¿Qué nos dejó el Foro de Responsables Informáticos? : A 20 años de sus inicios

Autores
Pluss, Ricardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene por objetivo aportar una interpretación sobre el legado del Foro de Responsables Informáticos de la APN, una iniciativa colectiva y colaborativa desarrollada en la Administración pública de Argentina entre los años 2002 y 2008, en base a experiencias comunitarias desarrolladas desde ese período hasta ahora, y a la exploración de su contexto desde una perspectiva interdisciplinaria. Para ello, comenzamos analizando las prácticas desarrolladas en esta experiencia que consideramos relevantes desde el punto de vista de la innovación, y que se diferencian notablemente de las formas de trabajar y organizar el trabajo heredadas del paradigma industrial. Luego, caracterizamos al foro como un conjunto de comunidades de práctica, un concepto emergente de Silicon Valley, en particular del Xerox Palo Alto Research Center y el Institute for Research on Learning, observando además que, tratándose de un fenómeno muy antiguo, fue descubierto recientemente por estudios de la antropología social y la etnografía, inspirados en la teoría del aprendizaje de Vigotsky. Por último, sugerimos considerar a las comunidades de práctica junto con otros emergentes de las tecnologías digitales, parte del paradigma de la actual revolución tecnológica, para una mejor comprensión de este fenómeno, y una ampliación de las posibilidades de acción de los seres humanos en este contexto.
This article aims to provide an interpretation of the legacy of the APN IT Managers Forum, a collective and collaborative initiative developed in the Argentine Public Administration between 2002 and 2008, based on community experiences developed from that period until now. , and to the exploration of its context from an interdisciplinary perspective. To do this, we begin by analyzing the practices developed in this experience that we consider relevant from the point of view of innovation, and that are notably different from the ways of working and organizing work inherited from the industrial paradigm. Then, we characterize the forum as a set of communities of practice, an emerging concept from Silicon Valley, in particular from the Xerox Palo Alto Research Center and the Institute for Research on Learning, also noting that, being a very old phenomenon, it was only recently discovered. by studies of social anthropology and ethnography, inspired by Vygotsky's learning theory. Finally, we suggest considering the communities of practice together with other emerging digital technologies, part of the paradigm of the current technological revolution, for a better understanding of this phenomenon, and an expansion of the possibilities of action of human beings in this context.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Foro RRII
comunidades de práctica
innovación organizacional
revoluciones tecnológicas
filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165534

id SEDICI_022a0d4faa28fe7b430b80679b9fa47b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165534
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué nos dejó el Foro de Responsables Informáticos? : A 20 años de sus iniciosWhat did the IT Managers Forum leave us?Pluss, RicardoCiencias InformáticasForo RRIIcomunidades de prácticainnovación organizacionalrevoluciones tecnológicasfilosofíaEste artículo tiene por objetivo aportar una interpretación sobre el legado del Foro de Responsables Informáticos de la APN, una iniciativa colectiva y colaborativa desarrollada en la Administración pública de Argentina entre los años 2002 y 2008, en base a experiencias comunitarias desarrolladas desde ese período hasta ahora, y a la exploración de su contexto desde una perspectiva interdisciplinaria. Para ello, comenzamos analizando las prácticas desarrolladas en esta experiencia que consideramos relevantes desde el punto de vista de la innovación, y que se diferencian notablemente de las formas de trabajar y organizar el trabajo heredadas del paradigma industrial. Luego, caracterizamos al foro como un conjunto de comunidades de práctica, un concepto emergente de Silicon Valley, en particular del Xerox Palo Alto Research Center y el Institute for Research on Learning, observando además que, tratándose de un fenómeno muy antiguo, fue descubierto recientemente por estudios de la antropología social y la etnografía, inspirados en la teoría del aprendizaje de Vigotsky. Por último, sugerimos considerar a las comunidades de práctica junto con otros emergentes de las tecnologías digitales, parte del paradigma de la actual revolución tecnológica, para una mejor comprensión de este fenómeno, y una ampliación de las posibilidades de acción de los seres humanos en este contexto.This article aims to provide an interpretation of the legacy of the APN IT Managers Forum, a collective and collaborative initiative developed in the Argentine Public Administration between 2002 and 2008, based on community experiences developed from that period until now. , and to the exploration of its context from an interdisciplinary perspective. To do this, we begin by analyzing the practices developed in this experience that we consider relevant from the point of view of innovation, and that are notably different from the ways of working and organizing work inherited from the industrial paradigm. Then, we characterize the forum as a set of communities of practice, an emerging concept from Silicon Valley, in particular from the Xerox Palo Alto Research Center and the Institute for Research on Learning, also noting that, being a very old phenomenon, it was only recently discovered. by studies of social anthropology and ethnography, inspired by Vygotsky's learning theory. Finally, we suggest considering the communities of practice together with other emerging digital technologies, part of the paradigm of the current technological revolution, for a better understanding of this phenomenon, and an expansion of the possibilities of action of human beings in this context.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf125-137http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165534spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/761info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:24:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165534Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:24:46.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué nos dejó el Foro de Responsables Informáticos? : A 20 años de sus inicios
What did the IT Managers Forum leave us?
title ¿Qué nos dejó el Foro de Responsables Informáticos? : A 20 años de sus inicios
spellingShingle ¿Qué nos dejó el Foro de Responsables Informáticos? : A 20 años de sus inicios
Pluss, Ricardo
Ciencias Informáticas
Foro RRII
comunidades de práctica
innovación organizacional
revoluciones tecnológicas
filosofía
title_short ¿Qué nos dejó el Foro de Responsables Informáticos? : A 20 años de sus inicios
title_full ¿Qué nos dejó el Foro de Responsables Informáticos? : A 20 años de sus inicios
title_fullStr ¿Qué nos dejó el Foro de Responsables Informáticos? : A 20 años de sus inicios
title_full_unstemmed ¿Qué nos dejó el Foro de Responsables Informáticos? : A 20 años de sus inicios
title_sort ¿Qué nos dejó el Foro de Responsables Informáticos? : A 20 años de sus inicios
dc.creator.none.fl_str_mv Pluss, Ricardo
author Pluss, Ricardo
author_facet Pluss, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Foro RRII
comunidades de práctica
innovación organizacional
revoluciones tecnológicas
filosofía
topic Ciencias Informáticas
Foro RRII
comunidades de práctica
innovación organizacional
revoluciones tecnológicas
filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene por objetivo aportar una interpretación sobre el legado del Foro de Responsables Informáticos de la APN, una iniciativa colectiva y colaborativa desarrollada en la Administración pública de Argentina entre los años 2002 y 2008, en base a experiencias comunitarias desarrolladas desde ese período hasta ahora, y a la exploración de su contexto desde una perspectiva interdisciplinaria. Para ello, comenzamos analizando las prácticas desarrolladas en esta experiencia que consideramos relevantes desde el punto de vista de la innovación, y que se diferencian notablemente de las formas de trabajar y organizar el trabajo heredadas del paradigma industrial. Luego, caracterizamos al foro como un conjunto de comunidades de práctica, un concepto emergente de Silicon Valley, en particular del Xerox Palo Alto Research Center y el Institute for Research on Learning, observando además que, tratándose de un fenómeno muy antiguo, fue descubierto recientemente por estudios de la antropología social y la etnografía, inspirados en la teoría del aprendizaje de Vigotsky. Por último, sugerimos considerar a las comunidades de práctica junto con otros emergentes de las tecnologías digitales, parte del paradigma de la actual revolución tecnológica, para una mejor comprensión de este fenómeno, y una ampliación de las posibilidades de acción de los seres humanos en este contexto.
This article aims to provide an interpretation of the legacy of the APN IT Managers Forum, a collective and collaborative initiative developed in the Argentine Public Administration between 2002 and 2008, based on community experiences developed from that period until now. , and to the exploration of its context from an interdisciplinary perspective. To do this, we begin by analyzing the practices developed in this experience that we consider relevant from the point of view of innovation, and that are notably different from the ways of working and organizing work inherited from the industrial paradigm. Then, we characterize the forum as a set of communities of practice, an emerging concept from Silicon Valley, in particular from the Xerox Palo Alto Research Center and the Institute for Research on Learning, also noting that, being a very old phenomenon, it was only recently discovered. by studies of social anthropology and ethnography, inspired by Vygotsky's learning theory. Finally, we suggest considering the communities of practice together with other emerging digital technologies, part of the paradigm of the current technological revolution, for a better understanding of this phenomenon, and an expansion of the possibilities of action of human beings in this context.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description Este artículo tiene por objetivo aportar una interpretación sobre el legado del Foro de Responsables Informáticos de la APN, una iniciativa colectiva y colaborativa desarrollada en la Administración pública de Argentina entre los años 2002 y 2008, en base a experiencias comunitarias desarrolladas desde ese período hasta ahora, y a la exploración de su contexto desde una perspectiva interdisciplinaria. Para ello, comenzamos analizando las prácticas desarrolladas en esta experiencia que consideramos relevantes desde el punto de vista de la innovación, y que se diferencian notablemente de las formas de trabajar y organizar el trabajo heredadas del paradigma industrial. Luego, caracterizamos al foro como un conjunto de comunidades de práctica, un concepto emergente de Silicon Valley, en particular del Xerox Palo Alto Research Center y el Institute for Research on Learning, observando además que, tratándose de un fenómeno muy antiguo, fue descubierto recientemente por estudios de la antropología social y la etnografía, inspirados en la teoría del aprendizaje de Vigotsky. Por último, sugerimos considerar a las comunidades de práctica junto con otros emergentes de las tecnologías digitales, parte del paradigma de la actual revolución tecnológica, para una mejor comprensión de este fenómeno, y una ampliación de las posibilidades de acción de los seres humanos en este contexto.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165534
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165534
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/761
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
125-137
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783703936663552
score 12.982451