Los hongos de la Phalaris Bulbosa

Autores
Zeman, V.
Año de publicación
1921
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Debido al gran éxito que obtuvo la Estación Exptrimental de nuestra Facultad con la aclimatación, desarrollo y distribución de la forragera Phalaris bulbosa me pareció oportuno de observar durante el año agrícola 1919-1920 su ciclo evolutivo con el fin de establecer cuáles son las micromícetas, sea parásitas sea saprofitas, que la habitaban. Durante las frecuentes inspecciones no observé en todo el plantoo anormaiidad alguna sino recién en el período fructificativo cuando una que otra espiga se mostró primero descolorida y luego se secó prematuramente, perdiendo sus semillas al medio madurar y sin causa aparente. Algún tiempo después de la cosecha observé sobre los culmos, secos ya, varios hongos, casi todos saprofitos, figurando entre ellos también la Gibberella Saubinetii que está relacionada con el parásito Fusarium roseum Lk y habiendo encontrado algunos conidios del género Fusarium no es aventurado suponer que la pérdida, aunque pequeña en la actualidad, de las espigas antes mencionada se atribuya al ataque del Fusarium rostum Lk, cuyo estado ascóforo se presenta más tarde sobre los culmos de la forragera bajo forma de la Gibberella Saubinetii. De todos modos la investigación llevada a cabo hace resaltar la resistencia extraordinaria de la Phalaris bulbosa a las fitonosías fitogénicas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Hongos
Parásitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137661

id SEDICI_0229c8b3e6c39533c55b033c94c193f9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137661
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los hongos de la Phalaris BulbosaZeman, V.Ciencias AgrariasHongosParásitosDebido al gran éxito que obtuvo la Estación Exptrimental de nuestra Facultad con la aclimatación, desarrollo y distribución de la forragera Phalaris bulbosa me pareció oportuno de observar durante el año agrícola 1919-1920 su ciclo evolutivo con el fin de establecer cuáles son las micromícetas, sea parásitas sea saprofitas, que la habitaban. Durante las frecuentes inspecciones no observé en todo el plantoo anormaiidad alguna sino recién en el período fructificativo cuando una que otra espiga se mostró primero descolorida y luego se secó prematuramente, perdiendo sus semillas al medio madurar y sin causa aparente. Algún tiempo después de la cosecha observé sobre los culmos, secos ya, varios hongos, casi todos saprofitos, figurando entre ellos también la Gibberella Saubinetii que está relacionada con el parásito Fusarium roseum Lk y habiendo encontrado algunos conidios del género Fusarium no es aventurado suponer que la pérdida, aunque pequeña en la actualidad, de las espigas antes mencionada se atribuya al ataque del Fusarium rostum Lk, cuyo estado ascóforo se presenta más tarde sobre los culmos de la forragera bajo forma de la Gibberella Saubinetii. De todos modos la investigación llevada a cabo hace resaltar la resistencia extraordinaria de la Phalaris bulbosa a las fitonosías fitogénicas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales1921info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf179-184http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137661spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:34:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/137661Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:34:11.432SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los hongos de la Phalaris Bulbosa
title Los hongos de la Phalaris Bulbosa
spellingShingle Los hongos de la Phalaris Bulbosa
Zeman, V.
Ciencias Agrarias
Hongos
Parásitos
title_short Los hongos de la Phalaris Bulbosa
title_full Los hongos de la Phalaris Bulbosa
title_fullStr Los hongos de la Phalaris Bulbosa
title_full_unstemmed Los hongos de la Phalaris Bulbosa
title_sort Los hongos de la Phalaris Bulbosa
dc.creator.none.fl_str_mv Zeman, V.
author Zeman, V.
author_facet Zeman, V.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Hongos
Parásitos
topic Ciencias Agrarias
Hongos
Parásitos
dc.description.none.fl_txt_mv Debido al gran éxito que obtuvo la Estación Exptrimental de nuestra Facultad con la aclimatación, desarrollo y distribución de la forragera Phalaris bulbosa me pareció oportuno de observar durante el año agrícola 1919-1920 su ciclo evolutivo con el fin de establecer cuáles son las micromícetas, sea parásitas sea saprofitas, que la habitaban. Durante las frecuentes inspecciones no observé en todo el plantoo anormaiidad alguna sino recién en el período fructificativo cuando una que otra espiga se mostró primero descolorida y luego se secó prematuramente, perdiendo sus semillas al medio madurar y sin causa aparente. Algún tiempo después de la cosecha observé sobre los culmos, secos ya, varios hongos, casi todos saprofitos, figurando entre ellos también la Gibberella Saubinetii que está relacionada con el parásito Fusarium roseum Lk y habiendo encontrado algunos conidios del género Fusarium no es aventurado suponer que la pérdida, aunque pequeña en la actualidad, de las espigas antes mencionada se atribuya al ataque del Fusarium rostum Lk, cuyo estado ascóforo se presenta más tarde sobre los culmos de la forragera bajo forma de la Gibberella Saubinetii. De todos modos la investigación llevada a cabo hace resaltar la resistencia extraordinaria de la Phalaris bulbosa a las fitonosías fitogénicas.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Debido al gran éxito que obtuvo la Estación Exptrimental de nuestra Facultad con la aclimatación, desarrollo y distribución de la forragera Phalaris bulbosa me pareció oportuno de observar durante el año agrícola 1919-1920 su ciclo evolutivo con el fin de establecer cuáles son las micromícetas, sea parásitas sea saprofitas, que la habitaban. Durante las frecuentes inspecciones no observé en todo el plantoo anormaiidad alguna sino recién en el período fructificativo cuando una que otra espiga se mostró primero descolorida y luego se secó prematuramente, perdiendo sus semillas al medio madurar y sin causa aparente. Algún tiempo después de la cosecha observé sobre los culmos, secos ya, varios hongos, casi todos saprofitos, figurando entre ellos también la Gibberella Saubinetii que está relacionada con el parásito Fusarium roseum Lk y habiendo encontrado algunos conidios del género Fusarium no es aventurado suponer que la pérdida, aunque pequeña en la actualidad, de las espigas antes mencionada se atribuya al ataque del Fusarium rostum Lk, cuyo estado ascóforo se presenta más tarde sobre los culmos de la forragera bajo forma de la Gibberella Saubinetii. De todos modos la investigación llevada a cabo hace resaltar la resistencia extraordinaria de la Phalaris bulbosa a las fitonosías fitogénicas.
publishDate 1921
dc.date.none.fl_str_mv 1921
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137661
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/137661
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
179-184
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616221424615424
score 13.070432