Sandra Mc Gee Deutsch, <i>Las Derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile 1890-1939</i> : Buenos Aires, UNQ, 2005, 527 páginas

Autores
Casco, Christian
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En su libro, Sandra Mc Gee Deutsch analiza la conformación de los grupos derechistas de la Argentina, el Brasil y Chile en el periodo que transcurre entre 1890 a 1939. Para dicha autora, el influjo de la derecha varió de una nación a otra, por lo que uno de los objetivos de su estudio es explicar esa decisiva discre­pancia. Para ello, Mc Gee tratará de definir -previamente- qué es “la derecha”, de manera de entender -consistentemente- la evolución de dicho movimiento en América Latina. En el esquema propuesto, la derecha se consolida en reacción a las tendencias políticas igualitarias y liberadoras del momento, y a otros factores que a su juicio minan el orden social y económico. En este contexto, se teme que los impulsos niveladores y los ideales revolucionarios universales debiliten el respeto por la autoridad, la propiedad privada, las tradiciones y las particularidades de la familia, el terruño, y la nación.
Departamento de Historia
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Historia
Reseña de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11454

id SEDICI_021d13f921679a7b112a2f002b6c5228
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11454
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sandra Mc Gee Deutsch, <i>Las Derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile 1890-1939</i> : Buenos Aires, UNQ, 2005, 527 páginasCasco, ChristianHumanidadesHistoriaReseña de LibrosEn su libro, Sandra Mc Gee Deutsch analiza la conformación de los grupos derechistas de la Argentina, el Brasil y Chile en el periodo que transcurre entre 1890 a 1939. Para dicha autora, el influjo de la derecha varió de una nación a otra, por lo que uno de los objetivos de su estudio es explicar esa decisiva discre­pancia. Para ello, Mc Gee tratará de definir -previamente- qué es “la derecha”, de manera de entender -consistentemente- la evolución de dicho movimiento en América Latina. En el esquema propuesto, la derecha se consolida en reacción a las tendencias políticas igualitarias y liberadoras del momento, y a otros factores que a su juicio minan el orden social y económico. En este contexto, se teme que los impulsos niveladores y los ideales revolucionarios universales debiliten el respeto por la autoridad, la propiedad privada, las tradiciones y las particularidades de la familia, el terruño, y la nación.Departamento de Historia2007info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf187-189http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11454<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2006n32-33a13/pdf_130info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-22T16:32:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11454Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:32:56.075SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sandra Mc Gee Deutsch, <i>Las Derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile 1890-1939</i> : Buenos Aires, UNQ, 2005, 527 páginas
title Sandra Mc Gee Deutsch, <i>Las Derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile 1890-1939</i> : Buenos Aires, UNQ, 2005, 527 páginas
spellingShingle Sandra Mc Gee Deutsch, <i>Las Derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile 1890-1939</i> : Buenos Aires, UNQ, 2005, 527 páginas
Casco, Christian
Humanidades
Historia
Reseña de Libros
title_short Sandra Mc Gee Deutsch, <i>Las Derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile 1890-1939</i> : Buenos Aires, UNQ, 2005, 527 páginas
title_full Sandra Mc Gee Deutsch, <i>Las Derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile 1890-1939</i> : Buenos Aires, UNQ, 2005, 527 páginas
title_fullStr Sandra Mc Gee Deutsch, <i>Las Derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile 1890-1939</i> : Buenos Aires, UNQ, 2005, 527 páginas
title_full_unstemmed Sandra Mc Gee Deutsch, <i>Las Derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile 1890-1939</i> : Buenos Aires, UNQ, 2005, 527 páginas
title_sort Sandra Mc Gee Deutsch, <i>Las Derechas. La extrema derecha en la Argentina, el Brasil y Chile 1890-1939</i> : Buenos Aires, UNQ, 2005, 527 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Casco, Christian
author Casco, Christian
author_facet Casco, Christian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Reseña de Libros
topic Humanidades
Historia
Reseña de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv En su libro, Sandra Mc Gee Deutsch analiza la conformación de los grupos derechistas de la Argentina, el Brasil y Chile en el periodo que transcurre entre 1890 a 1939. Para dicha autora, el influjo de la derecha varió de una nación a otra, por lo que uno de los objetivos de su estudio es explicar esa decisiva discre­pancia. Para ello, Mc Gee tratará de definir -previamente- qué es “la derecha”, de manera de entender -consistentemente- la evolución de dicho movimiento en América Latina. En el esquema propuesto, la derecha se consolida en reacción a las tendencias políticas igualitarias y liberadoras del momento, y a otros factores que a su juicio minan el orden social y económico. En este contexto, se teme que los impulsos niveladores y los ideales revolucionarios universales debiliten el respeto por la autoridad, la propiedad privada, las tradiciones y las particularidades de la familia, el terruño, y la nación.
Departamento de Historia
description En su libro, Sandra Mc Gee Deutsch analiza la conformación de los grupos derechistas de la Argentina, el Brasil y Chile en el periodo que transcurre entre 1890 a 1939. Para dicha autora, el influjo de la derecha varió de una nación a otra, por lo que uno de los objetivos de su estudio es explicar esa decisiva discre­pancia. Para ello, Mc Gee tratará de definir -previamente- qué es “la derecha”, de manera de entender -consistentemente- la evolución de dicho movimiento en América Latina. En el esquema propuesto, la derecha se consolida en reacción a las tendencias políticas igualitarias y liberadoras del momento, y a otros factores que a su juicio minan el orden social y económico. En este contexto, se teme que los impulsos niveladores y los ideales revolucionarios universales debiliten el respeto por la autoridad, la propiedad privada, las tradiciones y las particularidades de la familia, el terruño, y la nación.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11454
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11454
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosycomunicaciones.fahce.unlp.edu.ar/article/view/TYC2006n32-33a13/pdf_130
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
187-189
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782754203631616
score 12.982451