Estudio citogenético de tumores de glándula mamaria en hembras de <i>Canis familiaris</i> (Mammalia, Canidae)
- Autores
- Canzoneri, Romina
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jorge, Lilian Cristina
- Descripción
- Una detallada investigación citogenética de los tumores caninos puede revelar la identidad de los cambios recurrentes que sean de importancia diagnóstica y/o pronóstica. Muchos tumores se caracterizan por presentar cromosomas marcadores muy anormales los cuales son, en general, resultado de fracturas múltiples fáciles de analizar. Los sitios frágiles son sitios cromosómicos específicos y heredables, susceptibles a presentar gaps o fracturas y estarían indicando regiones del genoma de mayor inestabilidad. Son usualmente hallados en genes envueltos en la tumorigénesis y mapean con más de la mitad de todos los sitios de quiebre y translocaciones recurrentes y específicos del cáncer. En este trabajo se realizó un estudio citogenético de la especie Canis familiaris, presentándose el cariotipo del perro doméstico el cual está constituido por un número diploide igual a 2n=78 (76AA+XX), siendo 38 pares de autosomas (acrocéntricos) y un par de cromosomas sexuales XX (metacéntricos). Las NORs se localizaron en la región terminal de los brazos largos de cromosomas acrocéntricos, observándose hasta 8 cromosomas portadores de las NORs en una misma metafase. En algunos autosomas y en el par sexual se observaron bloques de heterocromatina constitutiva en posición pericentromérica. Sobre tumores de glándula mamaria canina se llevó a cabo el análisis citogenético, para considerar las posibilidades diagnósticas del mismo, a través de la ocurrencia de aberraciones cromosómicas y la determinación de correlaciones entre los tipos de alteraciones cromosómicas encontradas y los tipos tumorales. El material analizado se obtuvo a partir de tumores mamarios de pacientes caninas hembras, destinándose parte de la muestra a la evaluación diagnóstica y tipificación tumoral; y la otra parte al análisis citogenético mediante técnicas de citogenética convencional: con Giemsa, Bandeo NOR y Bandeo C. Se estudiaron 11 pacientes, siendo un total de 14 los tumores analizados, de los cuales 5 presentaron alteraciones cromosómicas a modo de quiebres y/o gaps afectando autosomas y cromosomas sexuales. El porcentaje de metafases que presentaron cromosomas con quiebres fue de 60,81%, el número promedio de cromosomas afectados por metafase de 1,45 y la media de quiebres y/o gaps por metafases fue de 1,7. Estas alteraciones se encontraron asociadas a neoplasias malignas de los tipos Carcinoma Complejo y Carcinoma Simple. Quiebres de ADN inadecuadamente reparados caracterizan a las neoplasias agresivas, por lo que los quiebres y gaps encontrados, serían indicadores de una mayor malignidad tumoral, por lo tanto de mal pronóstico para el paciente.
Licenciado en Ciencias Biológicas
Universidad Nacional del Nordeste
Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura - Materia
-
Ciencias Exactas
cáncer
Mama
Canis familiaris
Citogenética
breaks and gaps - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135190
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_02167d804f4a207b6b6122474c1bf418 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135190 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio citogenético de tumores de glándula mamaria en hembras de <i>Canis familiaris</i> (Mammalia, Canidae)Canzoneri, RominaCiencias ExactascáncerMamaCanis familiarisCitogenéticabreaks and gapsUna detallada investigación citogenética de los tumores caninos puede revelar la identidad de los cambios recurrentes que sean de importancia diagnóstica y/o pronóstica. Muchos tumores se caracterizan por presentar cromosomas marcadores muy anormales los cuales son, en general, resultado de fracturas múltiples fáciles de analizar. Los sitios frágiles son sitios cromosómicos específicos y heredables, susceptibles a presentar gaps o fracturas y estarían indicando regiones del genoma de mayor inestabilidad. Son usualmente hallados en genes envueltos en la tumorigénesis y mapean con más de la mitad de todos los sitios de quiebre y translocaciones recurrentes y específicos del cáncer. En este trabajo se realizó un estudio citogenético de la especie Canis familiaris, presentándose el cariotipo del perro doméstico el cual está constituido por un número diploide igual a 2n=78 (76AA+XX), siendo 38 pares de autosomas (acrocéntricos) y un par de cromosomas sexuales XX (metacéntricos). Las NORs se localizaron en la región terminal de los brazos largos de cromosomas acrocéntricos, observándose hasta 8 cromosomas portadores de las NORs en una misma metafase. En algunos autosomas y en el par sexual se observaron bloques de heterocromatina constitutiva en posición pericentromérica. Sobre tumores de glándula mamaria canina se llevó a cabo el análisis citogenético, para considerar las posibilidades diagnósticas del mismo, a través de la ocurrencia de aberraciones cromosómicas y la determinación de correlaciones entre los tipos de alteraciones cromosómicas encontradas y los tipos tumorales. El material analizado se obtuvo a partir de tumores mamarios de pacientes caninas hembras, destinándose parte de la muestra a la evaluación diagnóstica y tipificación tumoral; y la otra parte al análisis citogenético mediante técnicas de citogenética convencional: con Giemsa, Bandeo NOR y Bandeo C. Se estudiaron 11 pacientes, siendo un total de 14 los tumores analizados, de los cuales 5 presentaron alteraciones cromosómicas a modo de quiebres y/o gaps afectando autosomas y cromosomas sexuales. El porcentaje de metafases que presentaron cromosomas con quiebres fue de 60,81%, el número promedio de cromosomas afectados por metafase de 1,45 y la media de quiebres y/o gaps por metafases fue de 1,7. Estas alteraciones se encontraron asociadas a neoplasias malignas de los tipos Carcinoma Complejo y Carcinoma Simple. Quiebres de ADN inadecuadamente reparados caracterizan a las neoplasias agresivas, por lo que los quiebres y gaps encontrados, serían indicadores de una mayor malignidad tumoral, por lo tanto de mal pronóstico para el paciente.Licenciado en Ciencias BiológicasUniversidad Nacional del NordesteFacultad de Ciencias Exactas, Naturales y AgrimensuraJorge, Lilian Cristina2011-02-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135190spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:17:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135190Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:17:00.952SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio citogenético de tumores de glándula mamaria en hembras de <i>Canis familiaris</i> (Mammalia, Canidae) |
title |
Estudio citogenético de tumores de glándula mamaria en hembras de <i>Canis familiaris</i> (Mammalia, Canidae) |
spellingShingle |
Estudio citogenético de tumores de glándula mamaria en hembras de <i>Canis familiaris</i> (Mammalia, Canidae) Canzoneri, Romina Ciencias Exactas cáncer Mama Canis familiaris Citogenética breaks and gaps |
title_short |
Estudio citogenético de tumores de glándula mamaria en hembras de <i>Canis familiaris</i> (Mammalia, Canidae) |
title_full |
Estudio citogenético de tumores de glándula mamaria en hembras de <i>Canis familiaris</i> (Mammalia, Canidae) |
title_fullStr |
Estudio citogenético de tumores de glándula mamaria en hembras de <i>Canis familiaris</i> (Mammalia, Canidae) |
title_full_unstemmed |
Estudio citogenético de tumores de glándula mamaria en hembras de <i>Canis familiaris</i> (Mammalia, Canidae) |
title_sort |
Estudio citogenético de tumores de glándula mamaria en hembras de <i>Canis familiaris</i> (Mammalia, Canidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Canzoneri, Romina |
author |
Canzoneri, Romina |
author_facet |
Canzoneri, Romina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jorge, Lilian Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas cáncer Mama Canis familiaris Citogenética breaks and gaps |
topic |
Ciencias Exactas cáncer Mama Canis familiaris Citogenética breaks and gaps |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Una detallada investigación citogenética de los tumores caninos puede revelar la identidad de los cambios recurrentes que sean de importancia diagnóstica y/o pronóstica. Muchos tumores se caracterizan por presentar cromosomas marcadores muy anormales los cuales son, en general, resultado de fracturas múltiples fáciles de analizar. Los sitios frágiles son sitios cromosómicos específicos y heredables, susceptibles a presentar gaps o fracturas y estarían indicando regiones del genoma de mayor inestabilidad. Son usualmente hallados en genes envueltos en la tumorigénesis y mapean con más de la mitad de todos los sitios de quiebre y translocaciones recurrentes y específicos del cáncer. En este trabajo se realizó un estudio citogenético de la especie Canis familiaris, presentándose el cariotipo del perro doméstico el cual está constituido por un número diploide igual a 2n=78 (76AA+XX), siendo 38 pares de autosomas (acrocéntricos) y un par de cromosomas sexuales XX (metacéntricos). Las NORs se localizaron en la región terminal de los brazos largos de cromosomas acrocéntricos, observándose hasta 8 cromosomas portadores de las NORs en una misma metafase. En algunos autosomas y en el par sexual se observaron bloques de heterocromatina constitutiva en posición pericentromérica. Sobre tumores de glándula mamaria canina se llevó a cabo el análisis citogenético, para considerar las posibilidades diagnósticas del mismo, a través de la ocurrencia de aberraciones cromosómicas y la determinación de correlaciones entre los tipos de alteraciones cromosómicas encontradas y los tipos tumorales. El material analizado se obtuvo a partir de tumores mamarios de pacientes caninas hembras, destinándose parte de la muestra a la evaluación diagnóstica y tipificación tumoral; y la otra parte al análisis citogenético mediante técnicas de citogenética convencional: con Giemsa, Bandeo NOR y Bandeo C. Se estudiaron 11 pacientes, siendo un total de 14 los tumores analizados, de los cuales 5 presentaron alteraciones cromosómicas a modo de quiebres y/o gaps afectando autosomas y cromosomas sexuales. El porcentaje de metafases que presentaron cromosomas con quiebres fue de 60,81%, el número promedio de cromosomas afectados por metafase de 1,45 y la media de quiebres y/o gaps por metafases fue de 1,7. Estas alteraciones se encontraron asociadas a neoplasias malignas de los tipos Carcinoma Complejo y Carcinoma Simple. Quiebres de ADN inadecuadamente reparados caracterizan a las neoplasias agresivas, por lo que los quiebres y gaps encontrados, serían indicadores de una mayor malignidad tumoral, por lo tanto de mal pronóstico para el paciente. Licenciado en Ciencias Biológicas Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura |
description |
Una detallada investigación citogenética de los tumores caninos puede revelar la identidad de los cambios recurrentes que sean de importancia diagnóstica y/o pronóstica. Muchos tumores se caracterizan por presentar cromosomas marcadores muy anormales los cuales son, en general, resultado de fracturas múltiples fáciles de analizar. Los sitios frágiles son sitios cromosómicos específicos y heredables, susceptibles a presentar gaps o fracturas y estarían indicando regiones del genoma de mayor inestabilidad. Son usualmente hallados en genes envueltos en la tumorigénesis y mapean con más de la mitad de todos los sitios de quiebre y translocaciones recurrentes y específicos del cáncer. En este trabajo se realizó un estudio citogenético de la especie Canis familiaris, presentándose el cariotipo del perro doméstico el cual está constituido por un número diploide igual a 2n=78 (76AA+XX), siendo 38 pares de autosomas (acrocéntricos) y un par de cromosomas sexuales XX (metacéntricos). Las NORs se localizaron en la región terminal de los brazos largos de cromosomas acrocéntricos, observándose hasta 8 cromosomas portadores de las NORs en una misma metafase. En algunos autosomas y en el par sexual se observaron bloques de heterocromatina constitutiva en posición pericentromérica. Sobre tumores de glándula mamaria canina se llevó a cabo el análisis citogenético, para considerar las posibilidades diagnósticas del mismo, a través de la ocurrencia de aberraciones cromosómicas y la determinación de correlaciones entre los tipos de alteraciones cromosómicas encontradas y los tipos tumorales. El material analizado se obtuvo a partir de tumores mamarios de pacientes caninas hembras, destinándose parte de la muestra a la evaluación diagnóstica y tipificación tumoral; y la otra parte al análisis citogenético mediante técnicas de citogenética convencional: con Giemsa, Bandeo NOR y Bandeo C. Se estudiaron 11 pacientes, siendo un total de 14 los tumores analizados, de los cuales 5 presentaron alteraciones cromosómicas a modo de quiebres y/o gaps afectando autosomas y cromosomas sexuales. El porcentaje de metafases que presentaron cromosomas con quiebres fue de 60,81%, el número promedio de cromosomas afectados por metafase de 1,45 y la media de quiebres y/o gaps por metafases fue de 1,7. Estas alteraciones se encontraron asociadas a neoplasias malignas de los tipos Carcinoma Complejo y Carcinoma Simple. Quiebres de ADN inadecuadamente reparados caracterizan a las neoplasias agresivas, por lo que los quiebres y gaps encontrados, serían indicadores de una mayor malignidad tumoral, por lo tanto de mal pronóstico para el paciente. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135190 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135190 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532831616139264 |
score |
13.001348 |