Alejandro E. Parada, <i>Lectura y contralectura en la Historia de la Lectura</i> : Villa María, Eduvim, 2019, 120 pp.
- Autores
- Calabrese, Martín Ezequiel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El libro de Alejandro Parada logra abordar desde una pluralidad de ángulos esta disciplina que se ha ganado lugar indiscutible y una presencia desbordante en la Nueva Historia de la Cultura. Pretende, con los ensayos que conforman el libro, funcionar como hoja de ruta para poder tener una visión general de este territorio disciplinar con múltiples y variados paisajes. Fiel al rigor metodológico y a la minuciosidad con que ha realizado otras publicaciones, Alejandro Parada da cuenta en este volumen de las cuantiosas ramificaciones y aristas de la Historia de la Lectura, disciplina que en pocas décadas ha mutado y se ha afianzado en su heterogeneidad. El foco, sin embargo, está puesto en la bibliografía que circula en castellano, ya que se presenta como un volumen destinado a la enseñanza en el ámbito latinoamericano. Se plantea como una recopilación, pero no deja de ser una apasionada invitación a la reflexión que evidencia las dificultades y las zonas grises del objeto que pretende denominar. Es una obra pensada como un primer acercamiento al tema, aunque da cuenta en sus referencias bibliográficas de un basto panorama en el campo del conocimiento, aunque la humildad del autor la define como “obra selectiva y parcial en cuanto a su contenido, y personalizada en las inquietudes del autor”. El libro presenta, sin embargo, una gradualidad y una complejidad creciente. Se inicia con la aproximación a una definición del tema, que se reconoce como problemática e insuficiente; se señalan las dificultades de la misma y, por último, se abordan las complejas variables teóricas y casi meta-teóricas de la Historia del Libro, en los diferentes “paisajes” que circundan y extienden el tejido teórico, y posibilitan su renovada resignificación. El ensayo final agrupa y discute las contribuciones anteriores, deviene en conclusión del libro.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Letras
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117488
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_01f84942123ff79617b6bb806d228c2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117488 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Alejandro E. Parada, <i>Lectura y contralectura en la Historia de la Lectura</i> : Villa María, Eduvim, 2019, 120 pp.Calabrese, Martín EzequielLetrasReseñas de LibrosEl libro de Alejandro Parada logra abordar desde una pluralidad de ángulos esta disciplina que se ha ganado lugar indiscutible y una presencia desbordante en la Nueva Historia de la Cultura. Pretende, con los ensayos que conforman el libro, funcionar como hoja de ruta para poder tener una visión general de este territorio disciplinar con múltiples y variados paisajes. Fiel al rigor metodológico y a la minuciosidad con que ha realizado otras publicaciones, Alejandro Parada da cuenta en este volumen de las cuantiosas ramificaciones y aristas de la Historia de la Lectura, disciplina que en pocas décadas ha mutado y se ha afianzado en su heterogeneidad. El foco, sin embargo, está puesto en la bibliografía que circula en castellano, ya que se presenta como un volumen destinado a la enseñanza en el ámbito latinoamericano. Se plantea como una recopilación, pero no deja de ser una apasionada invitación a la reflexión que evidencia las dificultades y las zonas grises del objeto que pretende denominar. Es una obra pensada como un primer acercamiento al tema, aunque da cuenta en sus referencias bibliográficas de un basto panorama en el campo del conocimiento, aunque la humildad del autor la define como “obra selectiva y parcial en cuanto a su contenido, y personalizada en las inquietudes del autor”. El libro presenta, sin embargo, una gradualidad y una complejidad creciente. Se inicia con la aproximación a una definición del tema, que se reconoce como problemática e insuficiente; se señalan las dificultades de la misma y, por último, se abordan las complejas variables teóricas y casi meta-teóricas de la Historia del Libro, en los diferentes “paisajes” que circundan y extienden el tejido teórico, y posibilitan su renovada resignificación. El ensayo final agrupa y discute las contribuciones anteriores, deviene en conclusión del libro.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117488<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e088info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:27:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117488Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:39.882SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Alejandro E. Parada, <i>Lectura y contralectura en la Historia de la Lectura</i> : Villa María, Eduvim, 2019, 120 pp. |
title |
Alejandro E. Parada, <i>Lectura y contralectura en la Historia de la Lectura</i> : Villa María, Eduvim, 2019, 120 pp. |
spellingShingle |
Alejandro E. Parada, <i>Lectura y contralectura en la Historia de la Lectura</i> : Villa María, Eduvim, 2019, 120 pp. Calabrese, Martín Ezequiel Letras Reseñas de Libros |
title_short |
Alejandro E. Parada, <i>Lectura y contralectura en la Historia de la Lectura</i> : Villa María, Eduvim, 2019, 120 pp. |
title_full |
Alejandro E. Parada, <i>Lectura y contralectura en la Historia de la Lectura</i> : Villa María, Eduvim, 2019, 120 pp. |
title_fullStr |
Alejandro E. Parada, <i>Lectura y contralectura en la Historia de la Lectura</i> : Villa María, Eduvim, 2019, 120 pp. |
title_full_unstemmed |
Alejandro E. Parada, <i>Lectura y contralectura en la Historia de la Lectura</i> : Villa María, Eduvim, 2019, 120 pp. |
title_sort |
Alejandro E. Parada, <i>Lectura y contralectura en la Historia de la Lectura</i> : Villa María, Eduvim, 2019, 120 pp. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calabrese, Martín Ezequiel |
author |
Calabrese, Martín Ezequiel |
author_facet |
Calabrese, Martín Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Reseñas de Libros |
topic |
Letras Reseñas de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El libro de Alejandro Parada logra abordar desde una pluralidad de ángulos esta disciplina que se ha ganado lugar indiscutible y una presencia desbordante en la Nueva Historia de la Cultura. Pretende, con los ensayos que conforman el libro, funcionar como hoja de ruta para poder tener una visión general de este territorio disciplinar con múltiples y variados paisajes. Fiel al rigor metodológico y a la minuciosidad con que ha realizado otras publicaciones, Alejandro Parada da cuenta en este volumen de las cuantiosas ramificaciones y aristas de la Historia de la Lectura, disciplina que en pocas décadas ha mutado y se ha afianzado en su heterogeneidad. El foco, sin embargo, está puesto en la bibliografía que circula en castellano, ya que se presenta como un volumen destinado a la enseñanza en el ámbito latinoamericano. Se plantea como una recopilación, pero no deja de ser una apasionada invitación a la reflexión que evidencia las dificultades y las zonas grises del objeto que pretende denominar. Es una obra pensada como un primer acercamiento al tema, aunque da cuenta en sus referencias bibliográficas de un basto panorama en el campo del conocimiento, aunque la humildad del autor la define como “obra selectiva y parcial en cuanto a su contenido, y personalizada en las inquietudes del autor”. El libro presenta, sin embargo, una gradualidad y una complejidad creciente. Se inicia con la aproximación a una definición del tema, que se reconoce como problemática e insuficiente; se señalan las dificultades de la misma y, por último, se abordan las complejas variables teóricas y casi meta-teóricas de la Historia del Libro, en los diferentes “paisajes” que circundan y extienden el tejido teórico, y posibilitan su renovada resignificación. El ensayo final agrupa y discute las contribuciones anteriores, deviene en conclusión del libro. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El libro de Alejandro Parada logra abordar desde una pluralidad de ángulos esta disciplina que se ha ganado lugar indiscutible y una presencia desbordante en la Nueva Historia de la Cultura. Pretende, con los ensayos que conforman el libro, funcionar como hoja de ruta para poder tener una visión general de este territorio disciplinar con múltiples y variados paisajes. Fiel al rigor metodológico y a la minuciosidad con que ha realizado otras publicaciones, Alejandro Parada da cuenta en este volumen de las cuantiosas ramificaciones y aristas de la Historia de la Lectura, disciplina que en pocas décadas ha mutado y se ha afianzado en su heterogeneidad. El foco, sin embargo, está puesto en la bibliografía que circula en castellano, ya que se presenta como un volumen destinado a la enseñanza en el ámbito latinoamericano. Se plantea como una recopilación, pero no deja de ser una apasionada invitación a la reflexión que evidencia las dificultades y las zonas grises del objeto que pretende denominar. Es una obra pensada como un primer acercamiento al tema, aunque da cuenta en sus referencias bibliográficas de un basto panorama en el campo del conocimiento, aunque la humildad del autor la define como “obra selectiva y parcial en cuanto a su contenido, y personalizada en las inquietudes del autor”. El libro presenta, sin embargo, una gradualidad y una complejidad creciente. Se inicia con la aproximación a una definición del tema, que se reconoce como problemática e insuficiente; se señalan las dificultades de la misma y, por último, se abordan las complejas variables teóricas y casi meta-teóricas de la Historia del Libro, en los diferentes “paisajes” que circundan y extienden el tejido teórico, y posibilitan su renovada resignificación. El ensayo final agrupa y discute las contribuciones anteriores, deviene en conclusión del libro. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117488 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117488 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-4478 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e088 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616154398588928 |
score |
13.070432 |