El lugar de la sociabilidad como factor de análisis en los estudios de historiografía política de la democracia renovada

Autores
Bisso, Andrés
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El fin de la última dictadura militar presentó a muchos investigadores la sensación de haber vivido una experiencia desoladora. Luis Alberto Romero la definía como una “catástrofe”. La profundidad de lo experimentado por la sociedad argentina despertó en otros, como Ricardo Rodríguez Molas, la necesidad de ahondar en la crítica de los fundamentos en los que había descansado el país y en establecer una mirada a largo plazo. Parecía claro que “el autoritarismo impuesto en la Argentina a lo largo de la década de 1970 [era] la culminación de un largo proceso que comenza[ba] mucho antes”. La tentación, entonces, por aludir a las grandes claves de interpretación, ideológicas y/o éticas, para definir semejante experiencia, parecía darse por descontada.
Departamento de Sociología
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Humanidades
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33694

id SEDICI_01d7cb79d11537c4fb5a9defd7b77598
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33694
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El lugar de la sociabilidad como factor de análisis en los estudios de historiografía política de la democracia renovadaBisso, AndrésHumanidadesSociologíaEl fin de la última dictadura militar presentó a muchos investigadores la sensación de haber vivido una experiencia desoladora. Luis Alberto Romero la definía como una “catástrofe”. La profundidad de lo experimentado por la sociedad argentina despertó en otros, como Ricardo Rodríguez Molas, la necesidad de ahondar en la crítica de los fundamentos en los que había descansado el país y en establecer una mirada a largo plazo. Parecía claro que “el autoritarismo impuesto en la Argentina a lo largo de la década de 1970 [era] la culminación de un largo proceso que comenza[ba] mucho antes”. La tentación, entonces, por aludir a las grandes claves de interpretación, ideológicas y/o éticas, para definir semejante experiencia, parecía darse por descontada.Departamento de Sociología2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33694<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn09a18/4570info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:58:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:45.178SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El lugar de la sociabilidad como factor de análisis en los estudios de historiografía política de la democracia renovada
title El lugar de la sociabilidad como factor de análisis en los estudios de historiografía política de la democracia renovada
spellingShingle El lugar de la sociabilidad como factor de análisis en los estudios de historiografía política de la democracia renovada
Bisso, Andrés
Humanidades
Sociología
title_short El lugar de la sociabilidad como factor de análisis en los estudios de historiografía política de la democracia renovada
title_full El lugar de la sociabilidad como factor de análisis en los estudios de historiografía política de la democracia renovada
title_fullStr El lugar de la sociabilidad como factor de análisis en los estudios de historiografía política de la democracia renovada
title_full_unstemmed El lugar de la sociabilidad como factor de análisis en los estudios de historiografía política de la democracia renovada
title_sort El lugar de la sociabilidad como factor de análisis en los estudios de historiografía política de la democracia renovada
dc.creator.none.fl_str_mv Bisso, Andrés
author Bisso, Andrés
author_facet Bisso, Andrés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Sociología
topic Humanidades
Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv El fin de la última dictadura militar presentó a muchos investigadores la sensación de haber vivido una experiencia desoladora. Luis Alberto Romero la definía como una “catástrofe”. La profundidad de lo experimentado por la sociedad argentina despertó en otros, como Ricardo Rodríguez Molas, la necesidad de ahondar en la crítica de los fundamentos en los que había descansado el país y en establecer una mirada a largo plazo. Parecía claro que “el autoritarismo impuesto en la Argentina a lo largo de la década de 1970 [era] la culminación de un largo proceso que comenza[ba] mucho antes”. La tentación, entonces, por aludir a las grandes claves de interpretación, ideológicas y/o éticas, para definir semejante experiencia, parecía darse por descontada.
Departamento de Sociología
description El fin de la última dictadura militar presentó a muchos investigadores la sensación de haber vivido una experiencia desoladora. Luis Alberto Romero la definía como una “catástrofe”. La profundidad de lo experimentado por la sociedad argentina despertó en otros, como Ricardo Rodríguez Molas, la necesidad de ahondar en la crítica de los fundamentos en los que había descansado el país y en establecer una mirada a largo plazo. Parecía claro que “el autoritarismo impuesto en la Argentina a lo largo de la década de 1970 [era] la culminación de un largo proceso que comenza[ba] mucho antes”. La tentación, entonces, por aludir a las grandes claves de interpretación, ideológicas y/o éticas, para definir semejante experiencia, parecía darse por descontada.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33694
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn09a18/4570
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8904
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615850628218880
score 13.070432