Caracterización estratigráfica del Grupo Bauru (Cretácico) en la región de Pontal do Triângulo Mineiro, Minas Gerais, Brasil

Autores
Pereira, C. T.; Simbras, F. M.; Candeiro, C. R. A.
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Grupo Bauru (Aptiano-Maastritchiano) ha sido objeto de numerosos estudios paleontológicos, paleobiogeográficos y litoestratigráficos en la región denominada Triángulo Mineiro (sudoeste del estado de Minas Gerais, Brasil). El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar las unidades estratigráficas del Grupo Bauru expuestas en el Pontal do Triângulo Mineiro y su potencial fosilífero. La metodología se basó en la revisión de la literatura, el trabajo de campo y mapeos a escala 1:100.000. En esta región, el Grupo Bauru se compone de la Formación Adamantina en la base y Marília en el tope, siendo sus respectivas edades Turoniano-Santoniano y Neocampaniano-Eomaastrichtiano, con afloramientos en las ciudades de Campina Verde, Capinópolis, Carneirinho, Fronteira, Gurinhatã, Ipiaçu, Ituiutaba, Iturama, Monte Alegre de Minas y Prata. La Formación Adamantina está compuesta por areniscas gruesas, bien redondeadas, dispersas en una matriz fina limoarcillosa, con presencia de calcretes nodulares. El registro fósil de esta unidad es conocido por la presencia de moluscos y ostrácodos (Uberlandia), crocodiliformes (Iturama), dinosaurios terópodos Abelisauridae (a 23km de Prata) y saurópodos Titanosauria (BR-497), y tortugas (Prata). En esta región, se exponen los Miembros Ponte Alta en la base y Serra da Galga en la parte superior de la Formación Marília. El Miembro Ponte Alta está caracterizado por importantes depósitos carbonáticos interpretados como paleosuelos de zonas áridas y semi-áridas. El Miembro Serra da Galga se compone de areniscas inmaduras medias a gruesas, areniscas conglomerádicas y conglomerados interpretados como depósitos fluviales entrelazados y asociados a facies distales de abanicos aluviales, por encima de los niveles carbonáticos del Miembro Ponte Alto. En los conglomerados predominan guijarros de cuarcita, cuarzo, calcedonia, rocas ígneas básicas, calizas y argilitas. En el registro paleontológico se encuentran fósiles de dinosaurios saurópodos (Campina Verde y Monte Alegre de Minas), crocodiliformes (Peirópolis), peces characiformes, siluriformes y perciformes (Peirópolis), moluscos (Monte Alegre de Minas) y coníferas (Peirópolis).
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16939

id SEDICI_01c8c09ee7f139701c17d30cc3c853c7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16939
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización estratigráfica del Grupo Bauru (Cretácico) en la región de Pontal do Triângulo Mineiro, Minas Gerais, BrasilPereira, C. T.Simbras, F. M.Candeiro, C. R. A.Ciencias NaturalesPaleontologíaEl Grupo Bauru (Aptiano-Maastritchiano) ha sido objeto de numerosos estudios paleontológicos, paleobiogeográficos y litoestratigráficos en la región denominada Triángulo Mineiro (sudoeste del estado de Minas Gerais, Brasil). El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar las unidades estratigráficas del Grupo Bauru expuestas en el Pontal do Triângulo Mineiro y su potencial fosilífero. La metodología se basó en la revisión de la literatura, el trabajo de campo y mapeos a escala 1:100.000. En esta región, el Grupo Bauru se compone de la Formación Adamantina en la base y Marília en el tope, siendo sus respectivas edades Turoniano-Santoniano y Neocampaniano-Eomaastrichtiano, con afloramientos en las ciudades de Campina Verde, Capinópolis, Carneirinho, Fronteira, Gurinhatã, Ipiaçu, Ituiutaba, Iturama, Monte Alegre de Minas y Prata. La Formación Adamantina está compuesta por areniscas gruesas, bien redondeadas, dispersas en una matriz fina limoarcillosa, con presencia de calcretes nodulares. El registro fósil de esta unidad es conocido por la presencia de moluscos y ostrácodos (Uberlandia), crocodiliformes (Iturama), dinosaurios terópodos Abelisauridae (a 23km de Prata) y saurópodos Titanosauria (BR-497), y tortugas (Prata). En esta región, se exponen los Miembros Ponte Alta en la base y Serra da Galga en la parte superior de la Formación Marília. El Miembro Ponte Alta está caracterizado por importantes depósitos carbonáticos interpretados como paleosuelos de zonas áridas y semi-áridas. El Miembro Serra da Galga se compone de areniscas inmaduras medias a gruesas, areniscas conglomerádicas y conglomerados interpretados como depósitos fluviales entrelazados y asociados a facies distales de abanicos aluviales, por encima de los niveles carbonáticos del Miembro Ponte Alto. En los conglomerados predominan guijarros de cuarcita, cuarzo, calcedonia, rocas ígneas básicas, calizas y argilitas. En el registro paleontológico se encuentran fósiles de dinosaurios saurópodos (Campina Verde y Monte Alegre de Minas), crocodiliformes (Peirópolis), peces characiformes, siluriformes y perciformes (Peirópolis), moluscos (Monte Alegre de Minas) y coníferas (Peirópolis).Sesiones libresFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16939spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16939Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:04.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización estratigráfica del Grupo Bauru (Cretácico) en la región de Pontal do Triângulo Mineiro, Minas Gerais, Brasil
title Caracterización estratigráfica del Grupo Bauru (Cretácico) en la región de Pontal do Triângulo Mineiro, Minas Gerais, Brasil
spellingShingle Caracterización estratigráfica del Grupo Bauru (Cretácico) en la región de Pontal do Triângulo Mineiro, Minas Gerais, Brasil
Pereira, C. T.
Ciencias Naturales
Paleontología
title_short Caracterización estratigráfica del Grupo Bauru (Cretácico) en la región de Pontal do Triângulo Mineiro, Minas Gerais, Brasil
title_full Caracterización estratigráfica del Grupo Bauru (Cretácico) en la región de Pontal do Triângulo Mineiro, Minas Gerais, Brasil
title_fullStr Caracterización estratigráfica del Grupo Bauru (Cretácico) en la región de Pontal do Triângulo Mineiro, Minas Gerais, Brasil
title_full_unstemmed Caracterización estratigráfica del Grupo Bauru (Cretácico) en la región de Pontal do Triângulo Mineiro, Minas Gerais, Brasil
title_sort Caracterización estratigráfica del Grupo Bauru (Cretácico) en la región de Pontal do Triângulo Mineiro, Minas Gerais, Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Pereira, C. T.
Simbras, F. M.
Candeiro, C. R. A.
author Pereira, C. T.
author_facet Pereira, C. T.
Simbras, F. M.
Candeiro, C. R. A.
author_role author
author2 Simbras, F. M.
Candeiro, C. R. A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
topic Ciencias Naturales
Paleontología
dc.description.none.fl_txt_mv El Grupo Bauru (Aptiano-Maastritchiano) ha sido objeto de numerosos estudios paleontológicos, paleobiogeográficos y litoestratigráficos en la región denominada Triángulo Mineiro (sudoeste del estado de Minas Gerais, Brasil). El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar las unidades estratigráficas del Grupo Bauru expuestas en el Pontal do Triângulo Mineiro y su potencial fosilífero. La metodología se basó en la revisión de la literatura, el trabajo de campo y mapeos a escala 1:100.000. En esta región, el Grupo Bauru se compone de la Formación Adamantina en la base y Marília en el tope, siendo sus respectivas edades Turoniano-Santoniano y Neocampaniano-Eomaastrichtiano, con afloramientos en las ciudades de Campina Verde, Capinópolis, Carneirinho, Fronteira, Gurinhatã, Ipiaçu, Ituiutaba, Iturama, Monte Alegre de Minas y Prata. La Formación Adamantina está compuesta por areniscas gruesas, bien redondeadas, dispersas en una matriz fina limoarcillosa, con presencia de calcretes nodulares. El registro fósil de esta unidad es conocido por la presencia de moluscos y ostrácodos (Uberlandia), crocodiliformes (Iturama), dinosaurios terópodos Abelisauridae (a 23km de Prata) y saurópodos Titanosauria (BR-497), y tortugas (Prata). En esta región, se exponen los Miembros Ponte Alta en la base y Serra da Galga en la parte superior de la Formación Marília. El Miembro Ponte Alta está caracterizado por importantes depósitos carbonáticos interpretados como paleosuelos de zonas áridas y semi-áridas. El Miembro Serra da Galga se compone de areniscas inmaduras medias a gruesas, areniscas conglomerádicas y conglomerados interpretados como depósitos fluviales entrelazados y asociados a facies distales de abanicos aluviales, por encima de los niveles carbonáticos del Miembro Ponte Alto. En los conglomerados predominan guijarros de cuarcita, cuarzo, calcedonia, rocas ígneas básicas, calizas y argilitas. En el registro paleontológico se encuentran fósiles de dinosaurios saurópodos (Campina Verde y Monte Alegre de Minas), crocodiliformes (Peirópolis), peces characiformes, siluriformes y perciformes (Peirópolis), moluscos (Monte Alegre de Minas) y coníferas (Peirópolis).
Sesiones libres
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El Grupo Bauru (Aptiano-Maastritchiano) ha sido objeto de numerosos estudios paleontológicos, paleobiogeográficos y litoestratigráficos en la región denominada Triángulo Mineiro (sudoeste del estado de Minas Gerais, Brasil). El presente trabajo tiene como objetivo caracterizar las unidades estratigráficas del Grupo Bauru expuestas en el Pontal do Triângulo Mineiro y su potencial fosilífero. La metodología se basó en la revisión de la literatura, el trabajo de campo y mapeos a escala 1:100.000. En esta región, el Grupo Bauru se compone de la Formación Adamantina en la base y Marília en el tope, siendo sus respectivas edades Turoniano-Santoniano y Neocampaniano-Eomaastrichtiano, con afloramientos en las ciudades de Campina Verde, Capinópolis, Carneirinho, Fronteira, Gurinhatã, Ipiaçu, Ituiutaba, Iturama, Monte Alegre de Minas y Prata. La Formación Adamantina está compuesta por areniscas gruesas, bien redondeadas, dispersas en una matriz fina limoarcillosa, con presencia de calcretes nodulares. El registro fósil de esta unidad es conocido por la presencia de moluscos y ostrácodos (Uberlandia), crocodiliformes (Iturama), dinosaurios terópodos Abelisauridae (a 23km de Prata) y saurópodos Titanosauria (BR-497), y tortugas (Prata). En esta región, se exponen los Miembros Ponte Alta en la base y Serra da Galga en la parte superior de la Formación Marília. El Miembro Ponte Alta está caracterizado por importantes depósitos carbonáticos interpretados como paleosuelos de zonas áridas y semi-áridas. El Miembro Serra da Galga se compone de areniscas inmaduras medias a gruesas, areniscas conglomerádicas y conglomerados interpretados como depósitos fluviales entrelazados y asociados a facies distales de abanicos aluviales, por encima de los niveles carbonáticos del Miembro Ponte Alto. En los conglomerados predominan guijarros de cuarcita, cuarzo, calcedonia, rocas ígneas básicas, calizas y argilitas. En el registro paleontológico se encuentran fósiles de dinosaurios saurópodos (Campina Verde y Monte Alegre de Minas), crocodiliformes (Peirópolis), peces characiformes, siluriformes y perciformes (Peirópolis), moluscos (Monte Alegre de Minas) y coníferas (Peirópolis).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16939
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615785995042816
score 13.070432