Ejercitacitación introductoria a la inteligencia artificial con el test de Turing
- Autores
- Cecchi, Laura
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La primer práctica de la materia Inteligencia Artificial (de ahora en más IA) tiene como objetivo introducir al alumno a un área fascinante, mostrando las dificultades de formalizar la definición de IA y analizando los problemas que se encuentran en su alcance. Es por esta razón, que los ejercicios deben ayudar al alumno a descubrir, de un modo natural, algunos de los problemas con los que se ha estado enfrentando la IA desde sus comienzos. En particular, se hace hincapié en que se considera un comportamiento inteligente y cuando un agente posee tal característica. Así, se presenta al Test de Turing como una alternativa procedural de la definición de inteligencia. Actualmente, se realiza en forma anual una competencia en la que se implementa el Test de Turing, The Loebner Competition. Accediendo a los programas ganadores de tal concurso, se diseñó una práctica introductoria a la IA, que permite a los alumnos tomar el rol de interrogador o juez en tal test. En este trabajo, se presenta la experiencia de utilizar tales programas como una herramienta en la primera práctica de IA y se discuten los resultados obtenidos.
Área: Informática Educativa
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
Inteligencia Artificial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23490
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_01b7ab505573a7ff599e887a95b4888a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23490 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ejercitacitación introductoria a la inteligencia artificial con el test de TuringCecchi, LauraCiencias InformáticasEducaciónInteligencia ArtificialLa primer práctica de la materia Inteligencia Artificial (de ahora en más IA) tiene como objetivo introducir al alumno a un área fascinante, mostrando las dificultades de formalizar la definición de IA y analizando los problemas que se encuentran en su alcance. Es por esta razón, que los ejercicios deben ayudar al alumno a descubrir, de un modo natural, algunos de los problemas con los que se ha estado enfrentando la IA desde sus comienzos. En particular, se hace hincapié en que se considera un comportamiento inteligente y cuando un agente posee tal característica. Así, se presenta al Test de Turing como una alternativa procedural de la definición de inteligencia. Actualmente, se realiza en forma anual una competencia en la que se implementa el Test de Turing, The Loebner Competition. Accediendo a los programas ganadores de tal concurso, se diseñó una práctica introductoria a la IA, que permite a los alumnos tomar el rol de interrogador o juez en tal test. En este trabajo, se presenta la experiencia de utilizar tales programas como una herramienta en la primera práctica de IA y se discuten los resultados obtenidos.Área: Informática EducativaRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2000-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23490spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23490Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:30.606SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ejercitacitación introductoria a la inteligencia artificial con el test de Turing |
title |
Ejercitacitación introductoria a la inteligencia artificial con el test de Turing |
spellingShingle |
Ejercitacitación introductoria a la inteligencia artificial con el test de Turing Cecchi, Laura Ciencias Informáticas Educación Inteligencia Artificial |
title_short |
Ejercitacitación introductoria a la inteligencia artificial con el test de Turing |
title_full |
Ejercitacitación introductoria a la inteligencia artificial con el test de Turing |
title_fullStr |
Ejercitacitación introductoria a la inteligencia artificial con el test de Turing |
title_full_unstemmed |
Ejercitacitación introductoria a la inteligencia artificial con el test de Turing |
title_sort |
Ejercitacitación introductoria a la inteligencia artificial con el test de Turing |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cecchi, Laura |
author |
Cecchi, Laura |
author_facet |
Cecchi, Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación Inteligencia Artificial |
topic |
Ciencias Informáticas Educación Inteligencia Artificial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La primer práctica de la materia Inteligencia Artificial (de ahora en más IA) tiene como objetivo introducir al alumno a un área fascinante, mostrando las dificultades de formalizar la definición de IA y analizando los problemas que se encuentran en su alcance. Es por esta razón, que los ejercicios deben ayudar al alumno a descubrir, de un modo natural, algunos de los problemas con los que se ha estado enfrentando la IA desde sus comienzos. En particular, se hace hincapié en que se considera un comportamiento inteligente y cuando un agente posee tal característica. Así, se presenta al Test de Turing como una alternativa procedural de la definición de inteligencia. Actualmente, se realiza en forma anual una competencia en la que se implementa el Test de Turing, The Loebner Competition. Accediendo a los programas ganadores de tal concurso, se diseñó una práctica introductoria a la IA, que permite a los alumnos tomar el rol de interrogador o juez en tal test. En este trabajo, se presenta la experiencia de utilizar tales programas como una herramienta en la primera práctica de IA y se discuten los resultados obtenidos. Área: Informática Educativa Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La primer práctica de la materia Inteligencia Artificial (de ahora en más IA) tiene como objetivo introducir al alumno a un área fascinante, mostrando las dificultades de formalizar la definición de IA y analizando los problemas que se encuentran en su alcance. Es por esta razón, que los ejercicios deben ayudar al alumno a descubrir, de un modo natural, algunos de los problemas con los que se ha estado enfrentando la IA desde sus comienzos. En particular, se hace hincapié en que se considera un comportamiento inteligente y cuando un agente posee tal característica. Así, se presenta al Test de Turing como una alternativa procedural de la definición de inteligencia. Actualmente, se realiza en forma anual una competencia en la que se implementa el Test de Turing, The Loebner Competition. Accediendo a los programas ganadores de tal concurso, se diseñó una práctica introductoria a la IA, que permite a los alumnos tomar el rol de interrogador o juez en tal test. En este trabajo, se presenta la experiencia de utilizar tales programas como una herramienta en la primera práctica de IA y se discuten los resultados obtenidos. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23490 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23490 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615813831589888 |
score |
13.070432 |