Acceso abierto en el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas Argentinas del CONICET, 2010

Autores
Genovés, Patricia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
: Se presenta un estudio sobre la vía dorada del acceso abierto en la Argentina centrado en las publicaciones que integran en 2010 el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas, hecho en el marco del proyecto de investigación “El acceso abierto al conocimiento científico en la Argentina: situación actual y principales tendencias” (UNLP, 2010-2011). Definiendo a la literatura abierta como digital, en línea, gratuita, accesible a texto completo en forma preferentemente inmediata y de libre uso expresamente permitido, se registró la presencia de estas condiciones en los distintos sitios web usados por las revistas para difundir sus colecciones (SciELO, RedALyC, repositorios institucionales, entre otros). Los resultados muestran que las revistas con textos completos gratuitos en línea son amplia mayoría (81%), la mayor parte de ellas (75%) se vale de sitios abiertos para difundirse y más de la mitad (54%) provee acceso a ediciones actualizadas; sin embargo, la falta de mención sobre derechos es muy alta (47%) y el libre uso permitido (39%) aparece directamente ligado a la difusión a través de sitios que fijan licencias abiertas a todos los contenidos que alojan. Como conclusión se advierte un predominio de revistas gratuitas sobre abiertas y la existencia de algunas paradojas: revistas alojadas en archivos abiertos con libertad de fijar derechos exactamente opuestos al espíritu del acceso abierto; iguales textos difundidos bajo condiciones legales diferentes por una misma revista de acuerdo al sitio web en que se encuentran, y revistas que no permitiendo el libre uso de sus textos se dan a conocer como abiertas en DOAJ, el clásico directorio mundial de revistas abiertas.
Eje: Acceso abierto / Modera Cecilia Rozemblum
Departamento de Bibliotecología
Materia
Bibliotecología
Acceso Abierto
Publicaciones Científicas y Técnicas
Publicaciones Electrónicas
Revistas Electrónicas
Distribuciones Estadísticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17637

id SEDICI_017f677b6901829e9a6cc823068b738b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17637
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acceso abierto en el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas Argentinas del CONICET, 2010Genovés, PatriciaBibliotecologíaAcceso AbiertoPublicaciones Científicas y TécnicasPublicaciones ElectrónicasRevistas ElectrónicasDistribuciones Estadísticas: Se presenta un estudio sobre la vía dorada del acceso abierto en la Argentina centrado en las publicaciones que integran en 2010 el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas, hecho en el marco del proyecto de investigación “El acceso abierto al conocimiento científico en la Argentina: situación actual y principales tendencias” (UNLP, 2010-2011). Definiendo a la literatura abierta como digital, en línea, gratuita, accesible a texto completo en forma preferentemente inmediata y de libre uso expresamente permitido, se registró la presencia de estas condiciones en los distintos sitios web usados por las revistas para difundir sus colecciones (SciELO, RedALyC, repositorios institucionales, entre otros). Los resultados muestran que las revistas con textos completos gratuitos en línea son amplia mayoría (81%), la mayor parte de ellas (75%) se vale de sitios abiertos para difundirse y más de la mitad (54%) provee acceso a ediciones actualizadas; sin embargo, la falta de mención sobre derechos es muy alta (47%) y el libre uso permitido (39%) aparece directamente ligado a la difusión a través de sitios que fijan licencias abiertas a todos los contenidos que alojan. Como conclusión se advierte un predominio de revistas gratuitas sobre abiertas y la existencia de algunas paradojas: revistas alojadas en archivos abiertos con libertad de fijar derechos exactamente opuestos al espíritu del acceso abierto; iguales textos difundidos bajo condiciones legales diferentes por una misma revista de acuerdo al sitio web en que se encuentran, y revistas que no permitiendo el libre uso de sus textos se dan a conocer como abiertas en DOAJ, el clásico directorio mundial de revistas abiertas.Eje: Acceso abierto / Modera Cecilia RozemblumDepartamento de Bibliotecología2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17637spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2011/acceso-abierto/genovesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:26:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17637Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:26:14.19SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acceso abierto en el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas Argentinas del CONICET, 2010
title Acceso abierto en el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas Argentinas del CONICET, 2010
spellingShingle Acceso abierto en el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas Argentinas del CONICET, 2010
Genovés, Patricia
Bibliotecología
Acceso Abierto
Publicaciones Científicas y Técnicas
Publicaciones Electrónicas
Revistas Electrónicas
Distribuciones Estadísticas
title_short Acceso abierto en el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas Argentinas del CONICET, 2010
title_full Acceso abierto en el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas Argentinas del CONICET, 2010
title_fullStr Acceso abierto en el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas Argentinas del CONICET, 2010
title_full_unstemmed Acceso abierto en el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas Argentinas del CONICET, 2010
title_sort Acceso abierto en el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas Argentinas del CONICET, 2010
dc.creator.none.fl_str_mv Genovés, Patricia
author Genovés, Patricia
author_facet Genovés, Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología
Acceso Abierto
Publicaciones Científicas y Técnicas
Publicaciones Electrónicas
Revistas Electrónicas
Distribuciones Estadísticas
topic Bibliotecología
Acceso Abierto
Publicaciones Científicas y Técnicas
Publicaciones Electrónicas
Revistas Electrónicas
Distribuciones Estadísticas
dc.description.none.fl_txt_mv : Se presenta un estudio sobre la vía dorada del acceso abierto en la Argentina centrado en las publicaciones que integran en 2010 el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas, hecho en el marco del proyecto de investigación “El acceso abierto al conocimiento científico en la Argentina: situación actual y principales tendencias” (UNLP, 2010-2011). Definiendo a la literatura abierta como digital, en línea, gratuita, accesible a texto completo en forma preferentemente inmediata y de libre uso expresamente permitido, se registró la presencia de estas condiciones en los distintos sitios web usados por las revistas para difundir sus colecciones (SciELO, RedALyC, repositorios institucionales, entre otros). Los resultados muestran que las revistas con textos completos gratuitos en línea son amplia mayoría (81%), la mayor parte de ellas (75%) se vale de sitios abiertos para difundirse y más de la mitad (54%) provee acceso a ediciones actualizadas; sin embargo, la falta de mención sobre derechos es muy alta (47%) y el libre uso permitido (39%) aparece directamente ligado a la difusión a través de sitios que fijan licencias abiertas a todos los contenidos que alojan. Como conclusión se advierte un predominio de revistas gratuitas sobre abiertas y la existencia de algunas paradojas: revistas alojadas en archivos abiertos con libertad de fijar derechos exactamente opuestos al espíritu del acceso abierto; iguales textos difundidos bajo condiciones legales diferentes por una misma revista de acuerdo al sitio web en que se encuentran, y revistas que no permitiendo el libre uso de sus textos se dan a conocer como abiertas en DOAJ, el clásico directorio mundial de revistas abiertas.
Eje: Acceso abierto / Modera Cecilia Rozemblum
Departamento de Bibliotecología
description : Se presenta un estudio sobre la vía dorada del acceso abierto en la Argentina centrado en las publicaciones que integran en 2010 el Núcleo Básico de Revistas Científicas y Tecnológicas, hecho en el marco del proyecto de investigación “El acceso abierto al conocimiento científico en la Argentina: situación actual y principales tendencias” (UNLP, 2010-2011). Definiendo a la literatura abierta como digital, en línea, gratuita, accesible a texto completo en forma preferentemente inmediata y de libre uso expresamente permitido, se registró la presencia de estas condiciones en los distintos sitios web usados por las revistas para difundir sus colecciones (SciELO, RedALyC, repositorios institucionales, entre otros). Los resultados muestran que las revistas con textos completos gratuitos en línea son amplia mayoría (81%), la mayor parte de ellas (75%) se vale de sitios abiertos para difundirse y más de la mitad (54%) provee acceso a ediciones actualizadas; sin embargo, la falta de mención sobre derechos es muy alta (47%) y el libre uso permitido (39%) aparece directamente ligado a la difusión a través de sitios que fijan licencias abiertas a todos los contenidos que alojan. Como conclusión se advierte un predominio de revistas gratuitas sobre abiertas y la existencia de algunas paradojas: revistas alojadas en archivos abiertos con libertad de fijar derechos exactamente opuestos al espíritu del acceso abierto; iguales textos difundidos bajo condiciones legales diferentes por una misma revista de acuerdo al sitio web en que se encuentran, y revistas que no permitiendo el libre uso de sus textos se dan a conocer como abiertas en DOAJ, el clásico directorio mundial de revistas abiertas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17637
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17637
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/actas-2011/acceso-abierto/genoves
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260094532714496
score 13.13397