¿Paraíso, mágico y natural? : Historia y memorias de la represión política en El Bolsón. 1974-2012

Autores
Mereb, Marina Ayelén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Crenzel, Emilio
Benclowicz, José Daniel
Flier, Patricia Graciela
Garaño, Santiago
Mombello, Laura
Descripción
La localidad de El Bolsón es conocida nacional e internacionalmente como una comunidad paradisíaca, bucólica, “mágica y natural”, imagen que resulta elocuente para motorizar el mercado turístico e inmobiliario sobre el que se basa la economía local desde algunas décadas atrás. Las disputas sociales y políticas que se expresan cotidianamente en el espacio público son presentadas desde esta narrativa como ajenas a la lógica comunal, conflictos traídos “desde afuera”, amenazando la armonía reinante. Sin embargo, la historia de El Bolsón ha estado marcada por la conflictividad y la estigmatización sucesiva de diversas otredades, configurando la trama de relaciones de poder, las experiencias de los sujetos y los modos de representarlas. Particularmente en lo referido a nuestra historia reciente, y a partir del aislamiento relativo respecto del resto del país, esta narrativa ha promovido cierta ajenidad de la localidad a la dinámica que adquirió la represión política de los años setenta. Esta tesis busca dar cuenta de la dimensión y las modalidades que revistió la represión política en El Bolsón entre 1974 y 1983 y las diferentes memorias sociales que sobre estos procesos han circulado localmente en momentos clave de la lucha por los derechos humanos desde el retorno de la democracia hasta el 2012, año de creación del primer sitio de memoria local vinculado directamente con la última dictadura cívico-militar en la ciudad. Para ello he apelado a las memorias de los protagonistas, así como al análisis de material documental diverso, que incluye prensa local y regional, documentos oficiales, de organismos de derechos humanos y de diversos grupos de la sociedad civil, correspondencia y archivos personales y otras fuentes que dan cuenta de la microhistoria reciente de la conflictividad sociopolítica local.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
El Bolsón
El Bolsón (Río Negro, Argentina)
historia social
movilización social
memoria
dictadura
represión
historia
memorias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68808

id SEDICI_00f90a845b40672f70a9e786e2c2c940
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68808
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Paraíso, mágico y natural? : Historia y memorias de la represión política en El Bolsón. 1974-2012Mereb, Marina AyelénCiencias SocialesEl BolsónEl Bolsón (Río Negro, Argentina)historia socialmovilización socialmemoriadictadurarepresiónhistoriamemorias socialesLa localidad de El Bolsón es conocida nacional e internacionalmente como una comunidad paradisíaca, bucólica, “mágica y natural”, imagen que resulta elocuente para motorizar el mercado turístico e inmobiliario sobre el que se basa la economía local desde algunas décadas atrás. Las disputas sociales y políticas que se expresan cotidianamente en el espacio público son presentadas desde esta narrativa como ajenas a la lógica comunal, conflictos traídos “desde afuera”, amenazando la armonía reinante. Sin embargo, la historia de El Bolsón ha estado marcada por la conflictividad y la estigmatización sucesiva de diversas otredades, configurando la trama de relaciones de poder, las experiencias de los sujetos y los modos de representarlas. Particularmente en lo referido a nuestra historia reciente, y a partir del aislamiento relativo respecto del resto del país, esta narrativa ha promovido cierta ajenidad de la localidad a la dinámica que adquirió la represión política de los años setenta. Esta tesis busca dar cuenta de la dimensión y las modalidades que revistió la represión política en El Bolsón entre 1974 y 1983 y las diferentes memorias sociales que sobre estos procesos han circulado localmente en momentos clave de la lucha por los derechos humanos desde el retorno de la democracia hasta el 2012, año de creación del primer sitio de memoria local vinculado directamente con la última dictadura cívico-militar en la ciudad. Para ello he apelado a las memorias de los protagonistas, así como al análisis de material documental diverso, que incluye prensa local y regional, documentos oficiales, de organismos de derechos humanos y de diversos grupos de la sociedad civil, correspondencia y archivos personales y otras fuentes que dan cuenta de la microhistoria reciente de la conflictividad sociopolítica local.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCrenzel, EmilioBenclowicz, José DanielFlier, Patricia GracielaGaraño, SantiagoMombello, Laura2017-06-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68808https://doi.org/10.35537/10915/68808spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68808Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:44.649SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Paraíso, mágico y natural? : Historia y memorias de la represión política en El Bolsón. 1974-2012
title ¿Paraíso, mágico y natural? : Historia y memorias de la represión política en El Bolsón. 1974-2012
spellingShingle ¿Paraíso, mágico y natural? : Historia y memorias de la represión política en El Bolsón. 1974-2012
Mereb, Marina Ayelén
Ciencias Sociales
El Bolsón
El Bolsón (Río Negro, Argentina)
historia social
movilización social
memoria
dictadura
represión
historia
memorias sociales
title_short ¿Paraíso, mágico y natural? : Historia y memorias de la represión política en El Bolsón. 1974-2012
title_full ¿Paraíso, mágico y natural? : Historia y memorias de la represión política en El Bolsón. 1974-2012
title_fullStr ¿Paraíso, mágico y natural? : Historia y memorias de la represión política en El Bolsón. 1974-2012
title_full_unstemmed ¿Paraíso, mágico y natural? : Historia y memorias de la represión política en El Bolsón. 1974-2012
title_sort ¿Paraíso, mágico y natural? : Historia y memorias de la represión política en El Bolsón. 1974-2012
dc.creator.none.fl_str_mv Mereb, Marina Ayelén
author Mereb, Marina Ayelén
author_facet Mereb, Marina Ayelén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Crenzel, Emilio
Benclowicz, José Daniel
Flier, Patricia Graciela
Garaño, Santiago
Mombello, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
El Bolsón
El Bolsón (Río Negro, Argentina)
historia social
movilización social
memoria
dictadura
represión
historia
memorias sociales
topic Ciencias Sociales
El Bolsón
El Bolsón (Río Negro, Argentina)
historia social
movilización social
memoria
dictadura
represión
historia
memorias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv La localidad de El Bolsón es conocida nacional e internacionalmente como una comunidad paradisíaca, bucólica, “mágica y natural”, imagen que resulta elocuente para motorizar el mercado turístico e inmobiliario sobre el que se basa la economía local desde algunas décadas atrás. Las disputas sociales y políticas que se expresan cotidianamente en el espacio público son presentadas desde esta narrativa como ajenas a la lógica comunal, conflictos traídos “desde afuera”, amenazando la armonía reinante. Sin embargo, la historia de El Bolsón ha estado marcada por la conflictividad y la estigmatización sucesiva de diversas otredades, configurando la trama de relaciones de poder, las experiencias de los sujetos y los modos de representarlas. Particularmente en lo referido a nuestra historia reciente, y a partir del aislamiento relativo respecto del resto del país, esta narrativa ha promovido cierta ajenidad de la localidad a la dinámica que adquirió la represión política de los años setenta. Esta tesis busca dar cuenta de la dimensión y las modalidades que revistió la represión política en El Bolsón entre 1974 y 1983 y las diferentes memorias sociales que sobre estos procesos han circulado localmente en momentos clave de la lucha por los derechos humanos desde el retorno de la democracia hasta el 2012, año de creación del primer sitio de memoria local vinculado directamente con la última dictadura cívico-militar en la ciudad. Para ello he apelado a las memorias de los protagonistas, así como al análisis de material documental diverso, que incluye prensa local y regional, documentos oficiales, de organismos de derechos humanos y de diversos grupos de la sociedad civil, correspondencia y archivos personales y otras fuentes que dan cuenta de la microhistoria reciente de la conflictividad sociopolítica local.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La localidad de El Bolsón es conocida nacional e internacionalmente como una comunidad paradisíaca, bucólica, “mágica y natural”, imagen que resulta elocuente para motorizar el mercado turístico e inmobiliario sobre el que se basa la economía local desde algunas décadas atrás. Las disputas sociales y políticas que se expresan cotidianamente en el espacio público son presentadas desde esta narrativa como ajenas a la lógica comunal, conflictos traídos “desde afuera”, amenazando la armonía reinante. Sin embargo, la historia de El Bolsón ha estado marcada por la conflictividad y la estigmatización sucesiva de diversas otredades, configurando la trama de relaciones de poder, las experiencias de los sujetos y los modos de representarlas. Particularmente en lo referido a nuestra historia reciente, y a partir del aislamiento relativo respecto del resto del país, esta narrativa ha promovido cierta ajenidad de la localidad a la dinámica que adquirió la represión política de los años setenta. Esta tesis busca dar cuenta de la dimensión y las modalidades que revistió la represión política en El Bolsón entre 1974 y 1983 y las diferentes memorias sociales que sobre estos procesos han circulado localmente en momentos clave de la lucha por los derechos humanos desde el retorno de la democracia hasta el 2012, año de creación del primer sitio de memoria local vinculado directamente con la última dictadura cívico-militar en la ciudad. Para ello he apelado a las memorias de los protagonistas, así como al análisis de material documental diverso, que incluye prensa local y regional, documentos oficiales, de organismos de derechos humanos y de diversos grupos de la sociedad civil, correspondencia y archivos personales y otras fuentes que dan cuenta de la microhistoria reciente de la conflictividad sociopolítica local.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68808
https://doi.org/10.35537/10915/68808
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68808
https://doi.org/10.35537/10915/68808
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260296916271104
score 13.13397