Estudio sobre turbina tubular de pequeña potencia
- Autores
- Saralegui, Gustavo David; Lopardo, Carlos Edgardo; Sanmarco, Enrique Daniel; Liscia, Sergio Oscar; Suarez, Victor
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La energía eléctrica es una necesidad social básica, muchas veces ausente en comunidades relativamente alejadas de los principales centros urbanos. Es por ello que estudiar la posibilidad de dotar de energía a centros de escaso consumo mediante la construcción de pequeñas o medianas centrales hidroeléctricas resulta de gran interés, sobre todo donde se dispone de un recurso hídrico cercano, pasible de ser aprovechado. La necesidad de este estudio surgió en el marco de una coyuntura nacional, donde creció fuertemente la demanda energética y por otra parte los altos costos que implica llevar líneas de abastecimiento a puntos alejados de la red interconectada, fortalecieron la posibilidad de avanzar con este proyecto. La Facultad de Ingeniería ha priorizado y profundizado una política de investigación y desarrollo sobre los recursos renovables, enmarcando en este sentido los miniaprovechamientos hidroeléctricos. En este campo se concentra este proyecto, que se presenta a continuación, donde la Facultad de Ingeniería a través del Área Departamental Hidráulica, y su Laboratorio de Hidromecánica, en conjunto con el Área Departamental Mecánica, y su unidad de I+D, DISIM, ha decidido en el marco de las tareas de extensión que la misma realiza, desarrollar un proyecto hidroeléctrico ubicado sobre el río Luján de la provincia de Buenos Aires. Este proyecto se desarrolla a partir de la disponibilidad de una turbina tubular (de característica de una turbina bulbo con transmisión a 90º), que sería la primera instalada en la Provincia de Buenos Aires. La misma llegó a la Facultad, sin uso, pero en estado de deterioro por el tiempo transcurrido en que estuvo almacenada en lugares no adecuados, por lo que se requirió su reparación para dejarla en óptimas condiciones de funcionalidad.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Ingeniería Hidráulica
Energía Eléctrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18063
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_00a78319f848b25c4bc56443f1646983 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18063 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio sobre turbina tubular de pequeña potenciaSaralegui, Gustavo DavidLopardo, Carlos EdgardoSanmarco, Enrique DanielLiscia, Sergio OscarSuarez, VictorIngenieríaIngeniería HidráulicaEnergía EléctricaLa energía eléctrica es una necesidad social básica, muchas veces ausente en comunidades relativamente alejadas de los principales centros urbanos. Es por ello que estudiar la posibilidad de dotar de energía a centros de escaso consumo mediante la construcción de pequeñas o medianas centrales hidroeléctricas resulta de gran interés, sobre todo donde se dispone de un recurso hídrico cercano, pasible de ser aprovechado. La necesidad de este estudio surgió en el marco de una coyuntura nacional, donde creció fuertemente la demanda energética y por otra parte los altos costos que implica llevar líneas de abastecimiento a puntos alejados de la red interconectada, fortalecieron la posibilidad de avanzar con este proyecto. La Facultad de Ingeniería ha priorizado y profundizado una política de investigación y desarrollo sobre los recursos renovables, enmarcando en este sentido los miniaprovechamientos hidroeléctricos. En este campo se concentra este proyecto, que se presenta a continuación, donde la Facultad de Ingeniería a través del Área Departamental Hidráulica, y su Laboratorio de Hidromecánica, en conjunto con el Área Departamental Mecánica, y su unidad de I+D, DISIM, ha decidido en el marco de las tareas de extensión que la misma realiza, desarrollar un proyecto hidroeléctrico ubicado sobre el río Luján de la provincia de Buenos Aires. Este proyecto se desarrolla a partir de la disponibilidad de una turbina tubular (de característica de una turbina bulbo con transmisión a 90º), que sería la primera instalada en la Provincia de Buenos Aires. La misma llegó a la Facultad, sin uso, pero en estado de deterioro por el tiempo transcurrido en que estuvo almacenada en lugares no adecuados, por lo que se requirió su reparación para dejarla en óptimas condiciones de funcionalidad.Facultad de Ingeniería2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18063spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/im09.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/18063Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:26.963SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio sobre turbina tubular de pequeña potencia |
title |
Estudio sobre turbina tubular de pequeña potencia |
spellingShingle |
Estudio sobre turbina tubular de pequeña potencia Saralegui, Gustavo David Ingeniería Ingeniería Hidráulica Energía Eléctrica |
title_short |
Estudio sobre turbina tubular de pequeña potencia |
title_full |
Estudio sobre turbina tubular de pequeña potencia |
title_fullStr |
Estudio sobre turbina tubular de pequeña potencia |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre turbina tubular de pequeña potencia |
title_sort |
Estudio sobre turbina tubular de pequeña potencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saralegui, Gustavo David Lopardo, Carlos Edgardo Sanmarco, Enrique Daniel Liscia, Sergio Oscar Suarez, Victor |
author |
Saralegui, Gustavo David |
author_facet |
Saralegui, Gustavo David Lopardo, Carlos Edgardo Sanmarco, Enrique Daniel Liscia, Sergio Oscar Suarez, Victor |
author_role |
author |
author2 |
Lopardo, Carlos Edgardo Sanmarco, Enrique Daniel Liscia, Sergio Oscar Suarez, Victor |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ingeniería Hidráulica Energía Eléctrica |
topic |
Ingeniería Ingeniería Hidráulica Energía Eléctrica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La energía eléctrica es una necesidad social básica, muchas veces ausente en comunidades relativamente alejadas de los principales centros urbanos. Es por ello que estudiar la posibilidad de dotar de energía a centros de escaso consumo mediante la construcción de pequeñas o medianas centrales hidroeléctricas resulta de gran interés, sobre todo donde se dispone de un recurso hídrico cercano, pasible de ser aprovechado. La necesidad de este estudio surgió en el marco de una coyuntura nacional, donde creció fuertemente la demanda energética y por otra parte los altos costos que implica llevar líneas de abastecimiento a puntos alejados de la red interconectada, fortalecieron la posibilidad de avanzar con este proyecto. La Facultad de Ingeniería ha priorizado y profundizado una política de investigación y desarrollo sobre los recursos renovables, enmarcando en este sentido los miniaprovechamientos hidroeléctricos. En este campo se concentra este proyecto, que se presenta a continuación, donde la Facultad de Ingeniería a través del Área Departamental Hidráulica, y su Laboratorio de Hidromecánica, en conjunto con el Área Departamental Mecánica, y su unidad de I+D, DISIM, ha decidido en el marco de las tareas de extensión que la misma realiza, desarrollar un proyecto hidroeléctrico ubicado sobre el río Luján de la provincia de Buenos Aires. Este proyecto se desarrolla a partir de la disponibilidad de una turbina tubular (de característica de una turbina bulbo con transmisión a 90º), que sería la primera instalada en la Provincia de Buenos Aires. La misma llegó a la Facultad, sin uso, pero en estado de deterioro por el tiempo transcurrido en que estuvo almacenada en lugares no adecuados, por lo que se requirió su reparación para dejarla en óptimas condiciones de funcionalidad. Facultad de Ingeniería |
description |
La energía eléctrica es una necesidad social básica, muchas veces ausente en comunidades relativamente alejadas de los principales centros urbanos. Es por ello que estudiar la posibilidad de dotar de energía a centros de escaso consumo mediante la construcción de pequeñas o medianas centrales hidroeléctricas resulta de gran interés, sobre todo donde se dispone de un recurso hídrico cercano, pasible de ser aprovechado. La necesidad de este estudio surgió en el marco de una coyuntura nacional, donde creció fuertemente la demanda energética y por otra parte los altos costos que implica llevar líneas de abastecimiento a puntos alejados de la red interconectada, fortalecieron la posibilidad de avanzar con este proyecto. La Facultad de Ingeniería ha priorizado y profundizado una política de investigación y desarrollo sobre los recursos renovables, enmarcando en este sentido los miniaprovechamientos hidroeléctricos. En este campo se concentra este proyecto, que se presenta a continuación, donde la Facultad de Ingeniería a través del Área Departamental Hidráulica, y su Laboratorio de Hidromecánica, en conjunto con el Área Departamental Mecánica, y su unidad de I+D, DISIM, ha decidido en el marco de las tareas de extensión que la misma realiza, desarrollar un proyecto hidroeléctrico ubicado sobre el río Luján de la provincia de Buenos Aires. Este proyecto se desarrolla a partir de la disponibilidad de una turbina tubular (de característica de una turbina bulbo con transmisión a 90º), que sería la primera instalada en la Provincia de Buenos Aires. La misma llegó a la Facultad, sin uso, pero en estado de deterioro por el tiempo transcurrido en que estuvo almacenada en lugares no adecuados, por lo que se requirió su reparación para dejarla en óptimas condiciones de funcionalidad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18063 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/18063 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ing.unlp.edu.ar/sitio/investigacion/archivos/jornadas2011/im09.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615789780402176 |
score |
13.069144 |