Innovaciones del código respecto de instrumentos públicos y privados
- Autores
- Gianfelici, Roberto Eduardo; Gianfelici, Mario Cesar
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 1.- Instrumentos Públicos: El art. 291 CCCN configura un supuesto de incompetencia del funcionario en relación a las personas. El supuesto determina un límite objetivo, basado en el parentesco y en resguardo del principio de imparcialidad. Quedan también comprendido el parentesco por adopción. La prohibición determina un presunción iuris et de iuris para los casos contemplados en el referido artículo. La restricción puede extenderse al caso de los convivientes aún en el supuesto en que no se encuentre registrada la convivencia. El acto realizado bajo la prohibición del art. 291 CCCN es de Nulidad absoluta y no puede ser confirmado. 2.- Instrumentos Privados: El instrumento que contenga la impresión digital, es un instrumento no firmado configurando un principio de de prueba por escrito. Los instrumentos no firmados deben contener para su eficacia además de la impresión digital la firma de testigos. Los testigos del instrumento no firmado deben tener la idoneidad que el ordenamiento prevé para los instrumentos públicos (Art. 295 CCCN).
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Derecho
Derecho notarial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102292
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_008bac3e1718f1f18abe6cd2374fe9ce |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102292 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Innovaciones del código respecto de instrumentos públicos y privadosGianfelici, Roberto EduardoGianfelici, Mario CesarDerechoDerecho notarial1.- Instrumentos Públicos: El art. 291 CCCN configura un supuesto de incompetencia del funcionario en relación a las personas. El supuesto determina un límite objetivo, basado en el parentesco y en resguardo del principio de imparcialidad. Quedan también comprendido el parentesco por adopción. La prohibición determina un presunción iuris et de iuris para los casos contemplados en el referido artículo. La restricción puede extenderse al caso de los convivientes aún en el supuesto en que no se encuentre registrada la convivencia. El acto realizado bajo la prohibición del art. 291 CCCN es de Nulidad absoluta y no puede ser confirmado. 2.- Instrumentos Privados: El instrumento que contenga la impresión digital, es un instrumento no firmado configurando un principio de de prueba por escrito. Los instrumentos no firmados deben contener para su eficacia además de la impresión digital la firma de testigos. Los testigos del instrumento no firmado deben tener la idoneidad que el ordenamiento prevé para los instrumentos públicos (Art. 295 CCCN).Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102292spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Gianfelici-Mario-C%C3%A9sar-y-GianfeliciIi-Roberto-Eduardo.-1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:22:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/102292Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:22:13.861SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Innovaciones del código respecto de instrumentos públicos y privados |
title |
Innovaciones del código respecto de instrumentos públicos y privados |
spellingShingle |
Innovaciones del código respecto de instrumentos públicos y privados Gianfelici, Roberto Eduardo Derecho Derecho notarial |
title_short |
Innovaciones del código respecto de instrumentos públicos y privados |
title_full |
Innovaciones del código respecto de instrumentos públicos y privados |
title_fullStr |
Innovaciones del código respecto de instrumentos públicos y privados |
title_full_unstemmed |
Innovaciones del código respecto de instrumentos públicos y privados |
title_sort |
Innovaciones del código respecto de instrumentos públicos y privados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gianfelici, Roberto Eduardo Gianfelici, Mario Cesar |
author |
Gianfelici, Roberto Eduardo |
author_facet |
Gianfelici, Roberto Eduardo Gianfelici, Mario Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Gianfelici, Mario Cesar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho Derecho notarial |
topic |
Derecho Derecho notarial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1.- Instrumentos Públicos: El art. 291 CCCN configura un supuesto de incompetencia del funcionario en relación a las personas. El supuesto determina un límite objetivo, basado en el parentesco y en resguardo del principio de imparcialidad. Quedan también comprendido el parentesco por adopción. La prohibición determina un presunción iuris et de iuris para los casos contemplados en el referido artículo. La restricción puede extenderse al caso de los convivientes aún en el supuesto en que no se encuentre registrada la convivencia. El acto realizado bajo la prohibición del art. 291 CCCN es de Nulidad absoluta y no puede ser confirmado. 2.- Instrumentos Privados: El instrumento que contenga la impresión digital, es un instrumento no firmado configurando un principio de de prueba por escrito. Los instrumentos no firmados deben contener para su eficacia además de la impresión digital la firma de testigos. Los testigos del instrumento no firmado deben tener la idoneidad que el ordenamiento prevé para los instrumentos públicos (Art. 295 CCCN). Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
1.- Instrumentos Públicos: El art. 291 CCCN configura un supuesto de incompetencia del funcionario en relación a las personas. El supuesto determina un límite objetivo, basado en el parentesco y en resguardo del principio de imparcialidad. Quedan también comprendido el parentesco por adopción. La prohibición determina un presunción iuris et de iuris para los casos contemplados en el referido artículo. La restricción puede extenderse al caso de los convivientes aún en el supuesto en que no se encuentre registrada la convivencia. El acto realizado bajo la prohibición del art. 291 CCCN es de Nulidad absoluta y no puede ser confirmado. 2.- Instrumentos Privados: El instrumento que contenga la impresión digital, es un instrumento no firmado configurando un principio de de prueba por escrito. Los instrumentos no firmados deben contener para su eficacia además de la impresión digital la firma de testigos. Los testigos del instrumento no firmado deben tener la idoneidad que el ordenamiento prevé para los instrumentos públicos (Art. 295 CCCN). |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102292 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/102292 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasderechocivil.jursoc.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/sites/10/2017/08/Gianfelici-Mario-C%C3%A9sar-y-GianfeliciIi-Roberto-Eduardo.-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616097945354240 |
score |
13.070432 |