La articulación de la Universidad de Buenos Aires con el sector productivo: la experiencia reciente

Autores
García de Fanelli, Ana M
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión aceptada
Descripción
La interacción entre la universidad y el sector productivo experimentó en los ochenta y principios de los noventa un cambio importante. En los países industrializados, y marcadamente desde principios de los años noventa también en América Latina, se fue redefiniendo la tradicional función de extensión universitaria, adquiriendo mayor relevancia la transferencia de aquellos conocimientos de utilidad para el desarrollo económico y tecnológico del país y que, simultáneamente, pudieran reportar un beneficio económico para la universidad. Como resultado de esa transformación se crearon nuevas estructuras de enlace con el sector productivo al interior de las universidades y en los ochenta se expandieron notablemente las formas "híbridas" de vinculación externas a las casas de estudio: empresas y fundaciones universitarias comercializadoras de tecnologías, incubadoras de empresas, empresas de base tecnológica y parques tecnológicos. Es en este marco de transformaciones de las universidades nacionales en sus relaciones con el sector productivo que se planteó esta investigación de este proceso y de la dirección que el mismo adoptó en una de las universidades más grandes y tradicionales de Argentina: la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Área de Educación Superior
Fuente
Documentos Cedes. Serie Educación Superior;(96),1993
Materia
ENSEÑANZA SUPERIOR
UNIVERSIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del CEDES
Institución
Centro de Estudios de Estado y Sociedad
OAI Identificador
oai:repositorio.cedes.org:123456789/3399

id RepoCEDES_b4441ce4c0d9fe340d6b6117a207bc61
oai_identifier_str oai:repositorio.cedes.org:123456789/3399
network_acronym_str RepoCEDES
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del CEDES
spelling La articulación de la Universidad de Buenos Aires con el sector productivo: la experiencia recienteGarcía de Fanelli, Ana MENSEÑANZA SUPERIORUNIVERSIDADESLa interacción entre la universidad y el sector productivo experimentó en los ochenta y principios de los noventa un cambio importante. En los países industrializados, y marcadamente desde principios de los años noventa también en América Latina, se fue redefiniendo la tradicional función de extensión universitaria, adquiriendo mayor relevancia la transferencia de aquellos conocimientos de utilidad para el desarrollo económico y tecnológico del país y que, simultáneamente, pudieran reportar un beneficio económico para la universidad. Como resultado de esa transformación se crearon nuevas estructuras de enlace con el sector productivo al interior de las universidades y en los ochenta se expandieron notablemente las formas "híbridas" de vinculación externas a las casas de estudio: empresas y fundaciones universitarias comercializadoras de tecnologías, incubadoras de empresas, empresas de base tecnológica y parques tecnológicos. Es en este marco de transformaciones de las universidades nacionales en sus relaciones con el sector productivo que se planteó esta investigación de este proceso y de la dirección que el mismo adoptó en una de las universidades más grandes y tradicionales de Argentina: la Universidad de Buenos Aires (UBA).Área de Educación SuperiorBuenos Aires. Argentina; Cedes2018-07-31T06:04:29Z2018-07-31T06:04:29Z1993info:eu-repo/semantics/acceptedVersionDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdftabgrafhttp://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3399Documentos Cedes. Serie Educación Superior;(96),1993reponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDESspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-18T11:42:03Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/3399Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-18 11:42:03.418Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse
dc.title.none.fl_str_mv La articulación de la Universidad de Buenos Aires con el sector productivo: la experiencia reciente
title La articulación de la Universidad de Buenos Aires con el sector productivo: la experiencia reciente
spellingShingle La articulación de la Universidad de Buenos Aires con el sector productivo: la experiencia reciente
García de Fanelli, Ana M
ENSEÑANZA SUPERIOR
UNIVERSIDADES
title_short La articulación de la Universidad de Buenos Aires con el sector productivo: la experiencia reciente
title_full La articulación de la Universidad de Buenos Aires con el sector productivo: la experiencia reciente
title_fullStr La articulación de la Universidad de Buenos Aires con el sector productivo: la experiencia reciente
title_full_unstemmed La articulación de la Universidad de Buenos Aires con el sector productivo: la experiencia reciente
title_sort La articulación de la Universidad de Buenos Aires con el sector productivo: la experiencia reciente
dc.creator.none.fl_str_mv García de Fanelli, Ana M
author García de Fanelli, Ana M
author_facet García de Fanelli, Ana M
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA SUPERIOR
UNIVERSIDADES
topic ENSEÑANZA SUPERIOR
UNIVERSIDADES
dc.description.none.fl_txt_mv La interacción entre la universidad y el sector productivo experimentó en los ochenta y principios de los noventa un cambio importante. En los países industrializados, y marcadamente desde principios de los años noventa también en América Latina, se fue redefiniendo la tradicional función de extensión universitaria, adquiriendo mayor relevancia la transferencia de aquellos conocimientos de utilidad para el desarrollo económico y tecnológico del país y que, simultáneamente, pudieran reportar un beneficio económico para la universidad. Como resultado de esa transformación se crearon nuevas estructuras de enlace con el sector productivo al interior de las universidades y en los ochenta se expandieron notablemente las formas "híbridas" de vinculación externas a las casas de estudio: empresas y fundaciones universitarias comercializadoras de tecnologías, incubadoras de empresas, empresas de base tecnológica y parques tecnológicos. Es en este marco de transformaciones de las universidades nacionales en sus relaciones con el sector productivo que se planteó esta investigación de este proceso y de la dirección que el mismo adoptó en una de las universidades más grandes y tradicionales de Argentina: la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Área de Educación Superior
description La interacción entre la universidad y el sector productivo experimentó en los ochenta y principios de los noventa un cambio importante. En los países industrializados, y marcadamente desde principios de los años noventa también en América Latina, se fue redefiniendo la tradicional función de extensión universitaria, adquiriendo mayor relevancia la transferencia de aquellos conocimientos de utilidad para el desarrollo económico y tecnológico del país y que, simultáneamente, pudieran reportar un beneficio económico para la universidad. Como resultado de esa transformación se crearon nuevas estructuras de enlace con el sector productivo al interior de las universidades y en los ochenta se expandieron notablemente las formas "híbridas" de vinculación externas a las casas de estudio: empresas y fundaciones universitarias comercializadoras de tecnologías, incubadoras de empresas, empresas de base tecnológica y parques tecnológicos. Es en este marco de transformaciones de las universidades nacionales en sus relaciones con el sector productivo que se planteó esta investigación de este proceso y de la dirección que el mismo adoptó en una de las universidades más grandes y tradicionales de Argentina: la Universidad de Buenos Aires (UBA).
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
2018-07-31T06:04:29Z
2018-07-31T06:04:29Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Documento de trabajo
info:eu-repo/semantics/workingPaper
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
status_str acceptedVersion
format workingPaper
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3399
url http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
tab
graf
dc.publisher.none.fl_str_mv Buenos Aires. Argentina; Cedes
publisher.none.fl_str_mv Buenos Aires. Argentina; Cedes
dc.source.none.fl_str_mv Documentos Cedes. Serie Educación Superior;(96),1993
reponame:Repositorio Digital del CEDES
instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron:CEDES
reponame_str Repositorio Digital del CEDES
collection Repositorio Digital del CEDES
instname_str Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron_str CEDES
institution CEDES
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
repository.mail.fl_str_mv sandraraiher@cedes.org
_version_ 1843615863100407808
score 13.069144