Aportes para el debate sobre la regulación de las competencias profesionales de la licenciatura en obstetricia
- Autores
- Ariza, Sonia; Leonardi, Celeste; Ramos, Silvina; Kityk, Agustina; Fain, Lidia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arizona, Sonia. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
Fil: Leonardi, Celeste. UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Argentina.
Fil: Kityk, Agustina. UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Argentina.
Fil: Fain, Lidia. REDAAS. Red de Acceso al Aborto Seguro; Argentina.
En la Argentina, la creciente regulación de profesión de la licenciatura en obstetricia en las últimas décadas ha tenido varios efectos, siendo uno de los más prominentes la disparidad entre las jurisdicciones del país, tanto para el ejercicio de la profesión como para la atención que pueden recibir usuarias que requieren servicios de salud reproductiva en todo su ciclo vital. Asimismo, dado que los estándares normativos de protección de derechos humanos han variado y algunas prácticas fueron ganando estatus de legalidad Ley 26.130 de Anticoncepción Quirúrgica en 2006³, Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo y Ley 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia en 2020, las normas que regulan las incumbencias han quedado en muchos casos desactualizadas. Por ello es necesario promover la armonización normativa para asegurar que las reglas que aplican al ejercicio profesional en toda la Argentina, estén en sintonía con la evidencia disponible y las recomendaciones internacionales para este fin, de forma que se pueda aprovechar todo el potencial de esta profesión para promover y atender la salud sexual y reproductiva de la población y lograr la cobertura universal. Con base en el análisis de las regulaciones vigentes en el país y los proyectos de ley nacional que se han presentado y discutido en las dos cámaras del Congreso nacional, se elabora este documento de recomendaciones para la evaluación de proyectos de ley de regulación de las competencias profesionales de la obstetricia. - Fuente
- El trabajo obstétrico en la salud sexual y reproductiva
- Materia
-
OBSTETRICIA
FORMACIÓN PROFESIONAL
ARGENTINA
EDUCACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Centro de Estudios de Estado y Sociedad
- OAI Identificador
- oai:repositorio.cedes.org:123456789/4703
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepoCEDES_9e9bafda48c5cf8b48c832b12d441b51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cedes.org:123456789/4703 |
network_acronym_str |
RepoCEDES |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del CEDES |
spelling |
Aportes para el debate sobre la regulación de las competencias profesionales de la licenciatura en obstetriciaAriza, SoniaLeonardi, CelesteRamos, SilvinaKityk, AgustinaFain, LidiaOBSTETRICIAFORMACIÓN PROFESIONALARGENTINAEDUCACIONFil: Arizona, Sonia. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina.Fil: Leonardi, Celeste. UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Argentina.Fil: Kityk, Agustina. UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Argentina.Fil: Fain, Lidia. REDAAS. Red de Acceso al Aborto Seguro; Argentina.En la Argentina, la creciente regulación de profesión de la licenciatura en obstetricia en las últimas décadas ha tenido varios efectos, siendo uno de los más prominentes la disparidad entre las jurisdicciones del país, tanto para el ejercicio de la profesión como para la atención que pueden recibir usuarias que requieren servicios de salud reproductiva en todo su ciclo vital. Asimismo, dado que los estándares normativos de protección de derechos humanos han variado y algunas prácticas fueron ganando estatus de legalidad Ley 26.130 de Anticoncepción Quirúrgica en 2006³, Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo y Ley 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia en 2020, las normas que regulan las incumbencias han quedado en muchos casos desactualizadas. Por ello es necesario promover la armonización normativa para asegurar que las reglas que aplican al ejercicio profesional en toda la Argentina, estén en sintonía con la evidencia disponible y las recomendaciones internacionales para este fin, de forma que se pueda aprovechar todo el potencial de esta profesión para promover y atender la salud sexual y reproductiva de la población y lograr la cobertura universal. Con base en el análisis de las regulaciones vigentes en el país y los proyectos de ley nacional que se han presentado y discutido en las dos cámaras del Congreso nacional, se elabora este documento de recomendaciones para la evaluación de proyectos de ley de regulación de las competencias profesionales de la obstetricia.Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)2022-11-25T02:51:52Z2022-11-25T02:51:52Z2022-11info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfAriza Navarrete, S.; Ramos, S.; Leonardi, C.; Kityk, A.; Fain, L. Aportes para el debate sobre la regulación de las competencias profesionales de la licenciatura en obstetricia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CEDES, 2022. (El trabajo obstétrico en la salud sexual y reproductiva, 4). Disponible en: https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4703978-987-48862-1-7http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4703El trabajo obstétrico en la salud sexual y reproductivareponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDESspaEl trabajo obstétrico en la salud sexual y reproductiva; 4Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T11:43:07Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/4703Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:07.969Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para el debate sobre la regulación de las competencias profesionales de la licenciatura en obstetricia |
title |
Aportes para el debate sobre la regulación de las competencias profesionales de la licenciatura en obstetricia |
spellingShingle |
Aportes para el debate sobre la regulación de las competencias profesionales de la licenciatura en obstetricia Ariza, Sonia OBSTETRICIA FORMACIÓN PROFESIONAL ARGENTINA EDUCACION |
title_short |
Aportes para el debate sobre la regulación de las competencias profesionales de la licenciatura en obstetricia |
title_full |
Aportes para el debate sobre la regulación de las competencias profesionales de la licenciatura en obstetricia |
title_fullStr |
Aportes para el debate sobre la regulación de las competencias profesionales de la licenciatura en obstetricia |
title_full_unstemmed |
Aportes para el debate sobre la regulación de las competencias profesionales de la licenciatura en obstetricia |
title_sort |
Aportes para el debate sobre la regulación de las competencias profesionales de la licenciatura en obstetricia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ariza, Sonia Leonardi, Celeste Ramos, Silvina Kityk, Agustina Fain, Lidia |
author |
Ariza, Sonia |
author_facet |
Ariza, Sonia Leonardi, Celeste Ramos, Silvina Kityk, Agustina Fain, Lidia |
author_role |
author |
author2 |
Leonardi, Celeste Ramos, Silvina Kityk, Agustina Fain, Lidia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OBSTETRICIA FORMACIÓN PROFESIONAL ARGENTINA EDUCACION |
topic |
OBSTETRICIA FORMACIÓN PROFESIONAL ARGENTINA EDUCACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arizona, Sonia. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina. Fil: Leonardi, Celeste. UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Argentina. Fil: Kityk, Agustina. UNFPA. Fondo de Población de las Naciones Unidas; Argentina. Fil: Fain, Lidia. REDAAS. Red de Acceso al Aborto Seguro; Argentina. En la Argentina, la creciente regulación de profesión de la licenciatura en obstetricia en las últimas décadas ha tenido varios efectos, siendo uno de los más prominentes la disparidad entre las jurisdicciones del país, tanto para el ejercicio de la profesión como para la atención que pueden recibir usuarias que requieren servicios de salud reproductiva en todo su ciclo vital. Asimismo, dado que los estándares normativos de protección de derechos humanos han variado y algunas prácticas fueron ganando estatus de legalidad Ley 26.130 de Anticoncepción Quirúrgica en 2006³, Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo y Ley 27.611 de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia en 2020, las normas que regulan las incumbencias han quedado en muchos casos desactualizadas. Por ello es necesario promover la armonización normativa para asegurar que las reglas que aplican al ejercicio profesional en toda la Argentina, estén en sintonía con la evidencia disponible y las recomendaciones internacionales para este fin, de forma que se pueda aprovechar todo el potencial de esta profesión para promover y atender la salud sexual y reproductiva de la población y lograr la cobertura universal. Con base en el análisis de las regulaciones vigentes en el país y los proyectos de ley nacional que se han presentado y discutido en las dos cámaras del Congreso nacional, se elabora este documento de recomendaciones para la evaluación de proyectos de ley de regulación de las competencias profesionales de la obstetricia. |
description |
Fil: Arizona, Sonia. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-25T02:51:52Z 2022-11-25T02:51:52Z 2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ariza Navarrete, S.; Ramos, S.; Leonardi, C.; Kityk, A.; Fain, L. Aportes para el debate sobre la regulación de las competencias profesionales de la licenciatura en obstetricia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CEDES, 2022. (El trabajo obstétrico en la salud sexual y reproductiva, 4). Disponible en: https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4703 978-987-48862-1-7 http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4703 |
identifier_str_mv |
Ariza Navarrete, S.; Ramos, S.; Leonardi, C.; Kityk, A.; Fain, L. Aportes para el debate sobre la regulación de las competencias profesionales de la licenciatura en obstetricia. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CEDES, 2022. (El trabajo obstétrico en la salud sexual y reproductiva, 4). Disponible en: https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4703 978-987-48862-1-7 |
url |
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4703 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
El trabajo obstétrico en la salud sexual y reproductiva; 4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) |
dc.source.none.fl_str_mv |
El trabajo obstétrico en la salud sexual y reproductiva reponame:Repositorio Digital del CEDES instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad instacron:CEDES |
reponame_str |
Repositorio Digital del CEDES |
collection |
Repositorio Digital del CEDES |
instname_str |
Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
instacron_str |
CEDES |
institution |
CEDES |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
repository.mail.fl_str_mv |
sandraraiher@cedes.org |
_version_ |
1842346608936615936 |
score |
12.623145 |