Capitalización en cooperativas agropecuarias. Análisis de propuestas solidarias para agregar valor en territorio Santafesino

Autores
Colavechia Gutiérrez, Ximena Jorgelina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las asociaciones cooperativas están estrechamente ligadas a la historia económica argentina conformando una experiencia más que centenaria, han constituido un factor de enraizamiento de la economía en el territorio y de desarrollo agrario y un referente social, económico y aún ideológico en las comunidades rurales donde se encuentran asentadas. Estas entidades son de gran importancia para la agricultura nacional, tanto por sus aportes a la economía, al comercio agropecuario, al empleo y al desarrollo regional, como por su valor institucional y político para la unión de esfuerzos individuales y para la participación de los productores en defensa de sus intereses. Hacia 1970, y con acento en la década de 1990, el modelo productivo pampeano basado en exportación de productos agropecuarios impone condiciones de acumulación que llevan a aumentar la escala productiva con necesidades crecientes de capitalización. La ausencia de políticas públicas efectivas orientadas a pequeños y medianos productores, en su mayoría asociados a cooperativas, los excluye de la estructura social agropecuaria haciendo eco en sus cooperativas y generando en ellas cambios cualitativos y cuantitativos. En este sentido, el presente trabajo propone introducir el concepto de cooperativa de nueva generación como posibilidad de capitalización con la incorporación de terceros no asociados, sin desnaturalizar la esencia cooperativa. El estudio se basa en el análisis de un caso particular de una cooperativa agropecuaria ubicada en la localidad de Centeno, en el centro sur santafesino, a partir del nacimiento reciente de un proyecto de valor agregado como parte de una cadena productiva regional.
Cooperative associations are closely linked to Argentine history, conforming a more than centennial experience, they have been a factor for the rooting of the economy in the territory and of agrarian development and a social, economic and even ideological reference in the rural communities where they are settled. These entities are of great importance for national agriculture, both for their contributions to the economy, agricultural trade, employment and regional development, as well as for their institutional and political value for the union of individual efforts and for the participation of producers in defense of their interests. Towards 1970, and with emphasis on the 1990s, the Pampean productive model based on the export of agricultural products imposes accumulation conditions that lead to an increase in the productive scale with growing capitalization needs. The absence of effective public policies aimed at small and medium producers, mostly associated with cooperatives, excludes them from the agricultural social structure, echoing their cooperatives and generating qualitative and quantitative changes in them. In this sense, the present work proposes to introduce the concept of a new generation cooperative as a possibility of capitalization with the incorporation of non-associated, without denaturing the cooperative essence. The study is based on analyzing the particular case of an agricultural cooperative located in the town of Centeno, in the southern center of Santa Fe, based on the recent birth of a value-added project as part of a regional productive chain.
Fil: Fil: Colavechia Gutiérrez, Ximena Jorgelina , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Materia
Capitalización
Cooperativas de Nueva Generación
Cooperativa Agropecuaria
Santa Fe
Capitalization
New Generation Cooperatives
Agricultural Cooperative
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20889

id RepHipUNR_f342e03554028f6b132047194a078a12
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20889
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Capitalización en cooperativas agropecuarias. Análisis de propuestas solidarias para agregar valor en territorio SantafesinoColavechia Gutiérrez, Ximena JorgelinaCapitalizaciónCooperativas de Nueva GeneraciónCooperativa AgropecuariaSanta FeCapitalizationNew Generation CooperativesAgricultural CooperativeLas asociaciones cooperativas están estrechamente ligadas a la historia económica argentina conformando una experiencia más que centenaria, han constituido un factor de enraizamiento de la economía en el territorio y de desarrollo agrario y un referente social, económico y aún ideológico en las comunidades rurales donde se encuentran asentadas. Estas entidades son de gran importancia para la agricultura nacional, tanto por sus aportes a la economía, al comercio agropecuario, al empleo y al desarrollo regional, como por su valor institucional y político para la unión de esfuerzos individuales y para la participación de los productores en defensa de sus intereses. Hacia 1970, y con acento en la década de 1990, el modelo productivo pampeano basado en exportación de productos agropecuarios impone condiciones de acumulación que llevan a aumentar la escala productiva con necesidades crecientes de capitalización. La ausencia de políticas públicas efectivas orientadas a pequeños y medianos productores, en su mayoría asociados a cooperativas, los excluye de la estructura social agropecuaria haciendo eco en sus cooperativas y generando en ellas cambios cualitativos y cuantitativos. En este sentido, el presente trabajo propone introducir el concepto de cooperativa de nueva generación como posibilidad de capitalización con la incorporación de terceros no asociados, sin desnaturalizar la esencia cooperativa. El estudio se basa en el análisis de un caso particular de una cooperativa agropecuaria ubicada en la localidad de Centeno, en el centro sur santafesino, a partir del nacimiento reciente de un proyecto de valor agregado como parte de una cadena productiva regional.Cooperative associations are closely linked to Argentine history, conforming a more than centennial experience, they have been a factor for the rooting of the economy in the territory and of agrarian development and a social, economic and even ideological reference in the rural communities where they are settled. These entities are of great importance for national agriculture, both for their contributions to the economy, agricultural trade, employment and regional development, as well as for their institutional and political value for the union of individual efforts and for the participation of producers in defense of their interests. Towards 1970, and with emphasis on the 1990s, the Pampean productive model based on the export of agricultural products imposes accumulation conditions that lead to an increase in the productive scale with growing capitalization needs. The absence of effective public policies aimed at small and medium producers, mostly associated with cooperatives, excludes them from the agricultural social structure, echoing their cooperatives and generating qualitative and quantitative changes in them. In this sense, the present work proposes to introduce the concept of a new generation cooperative as a possibility of capitalization with the incorporation of non-associated, without denaturing the cooperative essence. The study is based on analyzing the particular case of an agricultural cooperative located in the town of Centeno, in the southern center of Santa Fe, based on the recent birth of a value-added project as part of a regional productive chain.Fil: Fil: Colavechia Gutiérrez, Ximena Jorgelina , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2021-04-26info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20889urn:issn: 2718-6636spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:26Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20889instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:26.406RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Capitalización en cooperativas agropecuarias. Análisis de propuestas solidarias para agregar valor en territorio Santafesino
title Capitalización en cooperativas agropecuarias. Análisis de propuestas solidarias para agregar valor en territorio Santafesino
spellingShingle Capitalización en cooperativas agropecuarias. Análisis de propuestas solidarias para agregar valor en territorio Santafesino
Colavechia Gutiérrez, Ximena Jorgelina
Capitalización
Cooperativas de Nueva Generación
Cooperativa Agropecuaria
Santa Fe
Capitalization
New Generation Cooperatives
Agricultural Cooperative
title_short Capitalización en cooperativas agropecuarias. Análisis de propuestas solidarias para agregar valor en territorio Santafesino
title_full Capitalización en cooperativas agropecuarias. Análisis de propuestas solidarias para agregar valor en territorio Santafesino
title_fullStr Capitalización en cooperativas agropecuarias. Análisis de propuestas solidarias para agregar valor en territorio Santafesino
title_full_unstemmed Capitalización en cooperativas agropecuarias. Análisis de propuestas solidarias para agregar valor en territorio Santafesino
title_sort Capitalización en cooperativas agropecuarias. Análisis de propuestas solidarias para agregar valor en territorio Santafesino
dc.creator.none.fl_str_mv Colavechia Gutiérrez, Ximena Jorgelina
author Colavechia Gutiérrez, Ximena Jorgelina
author_facet Colavechia Gutiérrez, Ximena Jorgelina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv Capitalización
Cooperativas de Nueva Generación
Cooperativa Agropecuaria
Santa Fe
Capitalization
New Generation Cooperatives
Agricultural Cooperative
topic Capitalización
Cooperativas de Nueva Generación
Cooperativa Agropecuaria
Santa Fe
Capitalization
New Generation Cooperatives
Agricultural Cooperative
dc.description.none.fl_txt_mv Las asociaciones cooperativas están estrechamente ligadas a la historia económica argentina conformando una experiencia más que centenaria, han constituido un factor de enraizamiento de la economía en el territorio y de desarrollo agrario y un referente social, económico y aún ideológico en las comunidades rurales donde se encuentran asentadas. Estas entidades son de gran importancia para la agricultura nacional, tanto por sus aportes a la economía, al comercio agropecuario, al empleo y al desarrollo regional, como por su valor institucional y político para la unión de esfuerzos individuales y para la participación de los productores en defensa de sus intereses. Hacia 1970, y con acento en la década de 1990, el modelo productivo pampeano basado en exportación de productos agropecuarios impone condiciones de acumulación que llevan a aumentar la escala productiva con necesidades crecientes de capitalización. La ausencia de políticas públicas efectivas orientadas a pequeños y medianos productores, en su mayoría asociados a cooperativas, los excluye de la estructura social agropecuaria haciendo eco en sus cooperativas y generando en ellas cambios cualitativos y cuantitativos. En este sentido, el presente trabajo propone introducir el concepto de cooperativa de nueva generación como posibilidad de capitalización con la incorporación de terceros no asociados, sin desnaturalizar la esencia cooperativa. El estudio se basa en el análisis de un caso particular de una cooperativa agropecuaria ubicada en la localidad de Centeno, en el centro sur santafesino, a partir del nacimiento reciente de un proyecto de valor agregado como parte de una cadena productiva regional.
Cooperative associations are closely linked to Argentine history, conforming a more than centennial experience, they have been a factor for the rooting of the economy in the territory and of agrarian development and a social, economic and even ideological reference in the rural communities where they are settled. These entities are of great importance for national agriculture, both for their contributions to the economy, agricultural trade, employment and regional development, as well as for their institutional and political value for the union of individual efforts and for the participation of producers in defense of their interests. Towards 1970, and with emphasis on the 1990s, the Pampean productive model based on the export of agricultural products imposes accumulation conditions that lead to an increase in the productive scale with growing capitalization needs. The absence of effective public policies aimed at small and medium producers, mostly associated with cooperatives, excludes them from the agricultural social structure, echoing their cooperatives and generating qualitative and quantitative changes in them. In this sense, the present work proposes to introduce the concept of a new generation cooperative as a possibility of capitalization with the incorporation of non-associated, without denaturing the cooperative essence. The study is based on analyzing the particular case of an agricultural cooperative located in the town of Centeno, in the southern center of Santa Fe, based on the recent birth of a value-added project as part of a regional productive chain.
Fil: Fil: Colavechia Gutiérrez, Ximena Jorgelina , Facultad Ciencias Económicas y Estadística de Rosario, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
description Las asociaciones cooperativas están estrechamente ligadas a la historia económica argentina conformando una experiencia más que centenaria, han constituido un factor de enraizamiento de la economía en el territorio y de desarrollo agrario y un referente social, económico y aún ideológico en las comunidades rurales donde se encuentran asentadas. Estas entidades son de gran importancia para la agricultura nacional, tanto por sus aportes a la economía, al comercio agropecuario, al empleo y al desarrollo regional, como por su valor institucional y político para la unión de esfuerzos individuales y para la participación de los productores en defensa de sus intereses. Hacia 1970, y con acento en la década de 1990, el modelo productivo pampeano basado en exportación de productos agropecuarios impone condiciones de acumulación que llevan a aumentar la escala productiva con necesidades crecientes de capitalización. La ausencia de políticas públicas efectivas orientadas a pequeños y medianos productores, en su mayoría asociados a cooperativas, los excluye de la estructura social agropecuaria haciendo eco en sus cooperativas y generando en ellas cambios cualitativos y cuantitativos. En este sentido, el presente trabajo propone introducir el concepto de cooperativa de nueva generación como posibilidad de capitalización con la incorporación de terceros no asociados, sin desnaturalizar la esencia cooperativa. El estudio se basa en el análisis de un caso particular de una cooperativa agropecuaria ubicada en la localidad de Centeno, en el centro sur santafesino, a partir del nacimiento reciente de un proyecto de valor agregado como parte de una cadena productiva regional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20889
urn:issn: 2718-6636
url http://hdl.handle.net/2133/20889
identifier_str_mv urn:issn: 2718-6636
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340770943598592
score 12.623145