Conferencia de Clausura: DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades Digitales

Autores
Lujano, Ivonne
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Las revistas se han convertido en uno de los principales medios de difusión del trabajo académico y, por tanto, en una de las prioridades de los sistemas de producción y comunicación académica. La relevancia de las revistas se enfatiza en el entorno digital, dadas las ventajas que el uso de tecnologías de información trae a la circulación del conocimiento. Asimismo, las comunidades académicas reconocen a las revistas como un medio de control de calidad debido al arbitraje que realizan a los trabajos publicados. Por todo ello, se han creado diversas listas y bases de datos de revistas que proveen información para la toma de decisiones a nivel institucional, local o internacional en cuanto a dónde publicar, qué revistas consultar, cómo evaluar la producción de investigadore/as, entre otros usos que se dan a estas publicaciones periódicas. Sin embargo, ¿sabemos cómo se construyen estas bases de datos?, ¿conocemos los propósitos de cada una de ellas?, ¿de qué otras maneras podemos utilizar los datos que nos proveen?
Fil: Fil: Lujano, Ivonne. DOAJ-Universidad de Toluca; México
Materia
Acceso Abierto
Revistas
DOAJ
Humanidades Digitales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13844

id RepHipUNR_f25a68a631d011b40d56c43b7531c1da
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13844
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Conferencia de Clausura: DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades DigitalesLujano, IvonneAcceso AbiertoRevistasDOAJHumanidades DigitalesLas revistas se han convertido en uno de los principales medios de difusión del trabajo académico y, por tanto, en una de las prioridades de los sistemas de producción y comunicación académica. La relevancia de las revistas se enfatiza en el entorno digital, dadas las ventajas que el uso de tecnologías de información trae a la circulación del conocimiento. Asimismo, las comunidades académicas reconocen a las revistas como un medio de control de calidad debido al arbitraje que realizan a los trabajos publicados. Por todo ello, se han creado diversas listas y bases de datos de revistas que proveen información para la toma de decisiones a nivel institucional, local o internacional en cuanto a dónde publicar, qué revistas consultar, cómo evaluar la producción de investigadore/as, entre otros usos que se dan a estas publicaciones periódicas. Sin embargo, ¿sabemos cómo se construyen estas bases de datos?, ¿conocemos los propósitos de cada una de ellas?, ¿de qué otras maneras podemos utilizar los datos que nos proveen?Fil: Fil: Lujano, Ivonne. DOAJ-Universidad de Toluca; MéxicoUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y ArtesAsociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13844spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.eshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13844instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:36.328RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Conferencia de Clausura: DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades Digitales
title Conferencia de Clausura: DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades Digitales
spellingShingle Conferencia de Clausura: DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades Digitales
Lujano, Ivonne
Acceso Abierto
Revistas
DOAJ
Humanidades Digitales
title_short Conferencia de Clausura: DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades Digitales
title_full Conferencia de Clausura: DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades Digitales
title_fullStr Conferencia de Clausura: DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades Digitales
title_full_unstemmed Conferencia de Clausura: DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades Digitales
title_sort Conferencia de Clausura: DOAJ. Acceso Abierto y Humanidades Digitales
dc.creator.none.fl_str_mv Lujano, Ivonne
author Lujano, Ivonne
author_facet Lujano, Ivonne
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
dc.subject.none.fl_str_mv Acceso Abierto
Revistas
DOAJ
Humanidades Digitales
topic Acceso Abierto
Revistas
DOAJ
Humanidades Digitales
dc.description.none.fl_txt_mv Las revistas se han convertido en uno de los principales medios de difusión del trabajo académico y, por tanto, en una de las prioridades de los sistemas de producción y comunicación académica. La relevancia de las revistas se enfatiza en el entorno digital, dadas las ventajas que el uso de tecnologías de información trae a la circulación del conocimiento. Asimismo, las comunidades académicas reconocen a las revistas como un medio de control de calidad debido al arbitraje que realizan a los trabajos publicados. Por todo ello, se han creado diversas listas y bases de datos de revistas que proveen información para la toma de decisiones a nivel institucional, local o internacional en cuanto a dónde publicar, qué revistas consultar, cómo evaluar la producción de investigadore/as, entre otros usos que se dan a estas publicaciones periódicas. Sin embargo, ¿sabemos cómo se construyen estas bases de datos?, ¿conocemos los propósitos de cada una de ellas?, ¿de qué otras maneras podemos utilizar los datos que nos proveen?
Fil: Fil: Lujano, Ivonne. DOAJ-Universidad de Toluca; México
description Las revistas se han convertido en uno de los principales medios de difusión del trabajo académico y, por tanto, en una de las prioridades de los sistemas de producción y comunicación académica. La relevancia de las revistas se enfatiza en el entorno digital, dadas las ventajas que el uso de tecnologías de información trae a la circulación del conocimiento. Asimismo, las comunidades académicas reconocen a las revistas como un medio de control de calidad debido al arbitraje que realizan a los trabajos publicados. Por todo ello, se han creado diversas listas y bases de datos de revistas que proveen información para la toma de decisiones a nivel institucional, local o internacional en cuanto a dónde publicar, qué revistas consultar, cómo evaluar la producción de investigadore/as, entre otros usos que se dan a estas publicaciones periódicas. Sin embargo, ¿sabemos cómo se construyen estas bases de datos?, ¿conocemos los propósitos de cada una de ellas?, ¿de qué otras maneras podemos utilizar los datos que nos proveen?
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13844
url http://hdl.handle.net/2133/13844
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340740587323392
score 12.623145