El Gualeguay. Una experiencia de creación electroacústica

Autores
Lluán, Claudio; Data, Gabriel; Santi, Sergio; Jardón, Guillermo; Perepelycia, Alexis
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El Escenario Electroacústico (entendiendo “escenario” como conjunto de circunstancias que constituyen el entorno de un suceso) abarca una serie de implicancias creativas y técnicas que se integran e influyen mutuamente en la producción musical que necesita de tecnología específica para su realización. Conciertos con amplificación de instrumentos acústicos, música electroacústica, multimedial y nuevas expresiones de arte sonoro, conforman una problemática unificada por la interacción entre música y tecnología. En el presente trabajo se presentará la experiencia de creación de la obra electroacústica “El Gualeguay” basada en el poema homónimo del escritor entrerriano Juan L. Ortiz. Esta obra fue comisionada a los compositores del Centro de Estudios en Música y Tecnología (CEMyT) por la Municipalidad de Rosario para ser estrenada en la sala principal de la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Alvarez”. El Gualeguay, como obra integral, se constituye por la sucesión de diferentes creaciones musicales electroacústicas donde se complementan obras acusmáticas, mixtas y permomáticas, difundidas en el espacio sonoro mediante un sistema de sonido envolvente de 8 canales. Partiendo de un repertorio sonoro básico común, cada compositor proyecta en su creación los resultados y conclusiones del proyecto de investigación “EL ESCENARIO ELECTROACÚSTICO. CREACIÓN, INTERPRETACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, REGISTRO Y ADIESTRAMIENTO” vigente desde el año 2014.
Fil: Fil: Lluán, Claudio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
Materia
Escenario electroacústico
El Gualeguay
Centro de Estudios en Música y Tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13835

id RepHipUNR_f0b3ea64c496cb49b0d0c44d0a4f5c1b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13835
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El Gualeguay. Una experiencia de creación electroacústicaLluán, ClaudioData, GabrielSanti, SergioJardón, GuillermoPerepelycia, AlexisEscenario electroacústicoEl GualeguayCentro de Estudios en Música y TecnologíaEl Escenario Electroacústico (entendiendo “escenario” como conjunto de circunstancias que constituyen el entorno de un suceso) abarca una serie de implicancias creativas y técnicas que se integran e influyen mutuamente en la producción musical que necesita de tecnología específica para su realización. Conciertos con amplificación de instrumentos acústicos, música electroacústica, multimedial y nuevas expresiones de arte sonoro, conforman una problemática unificada por la interacción entre música y tecnología. En el presente trabajo se presentará la experiencia de creación de la obra electroacústica “El Gualeguay” basada en el poema homónimo del escritor entrerriano Juan L. Ortiz. Esta obra fue comisionada a los compositores del Centro de Estudios en Música y Tecnología (CEMyT) por la Municipalidad de Rosario para ser estrenada en la sala principal de la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Alvarez”. El Gualeguay, como obra integral, se constituye por la sucesión de diferentes creaciones musicales electroacústicas donde se complementan obras acusmáticas, mixtas y permomáticas, difundidas en el espacio sonoro mediante un sistema de sonido envolvente de 8 canales. Partiendo de un repertorio sonoro básico común, cada compositor proyecta en su creación los resultados y conclusiones del proyecto de investigación “EL ESCENARIO ELECTROACÚSTICO. CREACIÓN, INTERPRETACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, REGISTRO Y ADIESTRAMIENTO” vigente desde el año 2014.Fil: Fil: Lluán, Claudio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y ArtesAsociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13835spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.eshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:25Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13835instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:26.464RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El Gualeguay. Una experiencia de creación electroacústica
title El Gualeguay. Una experiencia de creación electroacústica
spellingShingle El Gualeguay. Una experiencia de creación electroacústica
Lluán, Claudio
Escenario electroacústico
El Gualeguay
Centro de Estudios en Música y Tecnología
title_short El Gualeguay. Una experiencia de creación electroacústica
title_full El Gualeguay. Una experiencia de creación electroacústica
title_fullStr El Gualeguay. Una experiencia de creación electroacústica
title_full_unstemmed El Gualeguay. Una experiencia de creación electroacústica
title_sort El Gualeguay. Una experiencia de creación electroacústica
dc.creator.none.fl_str_mv Lluán, Claudio
Data, Gabriel
Santi, Sergio
Jardón, Guillermo
Perepelycia, Alexis
author Lluán, Claudio
author_facet Lluán, Claudio
Data, Gabriel
Santi, Sergio
Jardón, Guillermo
Perepelycia, Alexis
author_role author
author2 Data, Gabriel
Santi, Sergio
Jardón, Guillermo
Perepelycia, Alexis
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Humanidades Digitales (AAHD). Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR)
dc.subject.none.fl_str_mv Escenario electroacústico
El Gualeguay
Centro de Estudios en Música y Tecnología
topic Escenario electroacústico
El Gualeguay
Centro de Estudios en Música y Tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv El Escenario Electroacústico (entendiendo “escenario” como conjunto de circunstancias que constituyen el entorno de un suceso) abarca una serie de implicancias creativas y técnicas que se integran e influyen mutuamente en la producción musical que necesita de tecnología específica para su realización. Conciertos con amplificación de instrumentos acústicos, música electroacústica, multimedial y nuevas expresiones de arte sonoro, conforman una problemática unificada por la interacción entre música y tecnología. En el presente trabajo se presentará la experiencia de creación de la obra electroacústica “El Gualeguay” basada en el poema homónimo del escritor entrerriano Juan L. Ortiz. Esta obra fue comisionada a los compositores del Centro de Estudios en Música y Tecnología (CEMyT) por la Municipalidad de Rosario para ser estrenada en la sala principal de la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Alvarez”. El Gualeguay, como obra integral, se constituye por la sucesión de diferentes creaciones musicales electroacústicas donde se complementan obras acusmáticas, mixtas y permomáticas, difundidas en el espacio sonoro mediante un sistema de sonido envolvente de 8 canales. Partiendo de un repertorio sonoro básico común, cada compositor proyecta en su creación los resultados y conclusiones del proyecto de investigación “EL ESCENARIO ELECTROACÚSTICO. CREACIÓN, INTERPRETACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, REGISTRO Y ADIESTRAMIENTO” vigente desde el año 2014.
Fil: Fil: Lluán, Claudio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina
description El Escenario Electroacústico (entendiendo “escenario” como conjunto de circunstancias que constituyen el entorno de un suceso) abarca una serie de implicancias creativas y técnicas que se integran e influyen mutuamente en la producción musical que necesita de tecnología específica para su realización. Conciertos con amplificación de instrumentos acústicos, música electroacústica, multimedial y nuevas expresiones de arte sonoro, conforman una problemática unificada por la interacción entre música y tecnología. En el presente trabajo se presentará la experiencia de creación de la obra electroacústica “El Gualeguay” basada en el poema homónimo del escritor entrerriano Juan L. Ortiz. Esta obra fue comisionada a los compositores del Centro de Estudios en Música y Tecnología (CEMyT) por la Municipalidad de Rosario para ser estrenada en la sala principal de la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Alvarez”. El Gualeguay, como obra integral, se constituye por la sucesión de diferentes creaciones musicales electroacústicas donde se complementan obras acusmáticas, mixtas y permomáticas, difundidas en el espacio sonoro mediante un sistema de sonido envolvente de 8 canales. Partiendo de un repertorio sonoro básico común, cada compositor proyecta en su creación los resultados y conclusiones del proyecto de investigación “EL ESCENARIO ELECTROACÚSTICO. CREACIÓN, INTERPRETACIÓN, IMPLEMENTACIÓN, REGISTRO Y ADIESTRAMIENTO” vigente desde el año 2014.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13835
url http://hdl.handle.net/2133/13835
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142901128527872
score 12.712165