El miedo a la oscuridad y su representación clínica actual en niños cordobeses de 6 a 10 años

Autores
Ludueña, Gladys
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Punta Rodulfo, María Isabel
Muiña, Daniela
Descripción
En el espacio de la clínica, no es exclusivo de niños de corta edad, que el relato acerca de la oscuridad en soledad insista como un registro de aproximación extraña y atacante. ¿Por qué la oscuridad adquiere esta semántica? Una primera observación permitiría apreciar que la oscuridad no constituye sólo la cesación de estímulos lumínicos, es un momento de encuentro con el no ver y no verse. Es despojarse de una mirada sobre lo conocido. Es actualizar de repente la tensión de perder; que en un instante todo se consuma, todo desaparezca. Cuando esa experiencia implica el registro de estar solo, parecen sacudirse los cimientos de la existencia misma, percibirse un mundo nuevo incognoscible, extraño, que el cuerpo denunciara como testigo e intérprete
Fil: Fil: Ludueña Gladys Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario; Argentina
Materia
Miedo
Oscuridad
Clínica Psicoanalítica
Ninos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20913

id RepHipUNR_edc732c5ef731e7a306de93b39c84b3f
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20913
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El miedo a la oscuridad y su representación clínica actual en niños cordobeses de 6 a 10 añosLudueña, GladysMiedoOscuridadClínica PsicoanalíticaNinosEn el espacio de la clínica, no es exclusivo de niños de corta edad, que el relato acerca de la oscuridad en soledad insista como un registro de aproximación extraña y atacante. ¿Por qué la oscuridad adquiere esta semántica? Una primera observación permitiría apreciar que la oscuridad no constituye sólo la cesación de estímulos lumínicos, es un momento de encuentro con el no ver y no verse. Es despojarse de una mirada sobre lo conocido. Es actualizar de repente la tensión de perder; que en un instante todo se consuma, todo desaparezca. Cuando esa experiencia implica el registro de estar solo, parecen sacudirse los cimientos de la existencia misma, percibirse un mundo nuevo incognoscible, extraño, que el cuerpo denunciara como testigo e intérpreteFil: Fil: Ludueña Gladys Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario; ArgentinaPunta Rodulfo, María IsabelMuiña, Daniela2019-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20913spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:11Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20913instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:11.323RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El miedo a la oscuridad y su representación clínica actual en niños cordobeses de 6 a 10 años
title El miedo a la oscuridad y su representación clínica actual en niños cordobeses de 6 a 10 años
spellingShingle El miedo a la oscuridad y su representación clínica actual en niños cordobeses de 6 a 10 años
Ludueña, Gladys
Miedo
Oscuridad
Clínica Psicoanalítica
Ninos
title_short El miedo a la oscuridad y su representación clínica actual en niños cordobeses de 6 a 10 años
title_full El miedo a la oscuridad y su representación clínica actual en niños cordobeses de 6 a 10 años
title_fullStr El miedo a la oscuridad y su representación clínica actual en niños cordobeses de 6 a 10 años
title_full_unstemmed El miedo a la oscuridad y su representación clínica actual en niños cordobeses de 6 a 10 años
title_sort El miedo a la oscuridad y su representación clínica actual en niños cordobeses de 6 a 10 años
dc.creator.none.fl_str_mv Ludueña, Gladys
author Ludueña, Gladys
author_facet Ludueña, Gladys
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Punta Rodulfo, María Isabel
Muiña, Daniela
dc.subject.none.fl_str_mv Miedo
Oscuridad
Clínica Psicoanalítica
Ninos
topic Miedo
Oscuridad
Clínica Psicoanalítica
Ninos
dc.description.none.fl_txt_mv En el espacio de la clínica, no es exclusivo de niños de corta edad, que el relato acerca de la oscuridad en soledad insista como un registro de aproximación extraña y atacante. ¿Por qué la oscuridad adquiere esta semántica? Una primera observación permitiría apreciar que la oscuridad no constituye sólo la cesación de estímulos lumínicos, es un momento de encuentro con el no ver y no verse. Es despojarse de una mirada sobre lo conocido. Es actualizar de repente la tensión de perder; que en un instante todo se consuma, todo desaparezca. Cuando esa experiencia implica el registro de estar solo, parecen sacudirse los cimientos de la existencia misma, percibirse un mundo nuevo incognoscible, extraño, que el cuerpo denunciara como testigo e intérprete
Fil: Fil: Ludueña Gladys Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Rosario; Argentina
description En el espacio de la clínica, no es exclusivo de niños de corta edad, que el relato acerca de la oscuridad en soledad insista como un registro de aproximación extraña y atacante. ¿Por qué la oscuridad adquiere esta semántica? Una primera observación permitiría apreciar que la oscuridad no constituye sólo la cesación de estímulos lumínicos, es un momento de encuentro con el no ver y no verse. Es despojarse de una mirada sobre lo conocido. Es actualizar de repente la tensión de perder; que en un instante todo se consuma, todo desaparezca. Cuando esa experiencia implica el registro de estar solo, parecen sacudirse los cimientos de la existencia misma, percibirse un mundo nuevo incognoscible, extraño, que el cuerpo denunciara como testigo e intérprete
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20913
url http://hdl.handle.net/2133/20913
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340767794724864
score 12.623145