Voto Joven: ¿ciudadanía plena o mera elección?
- Autores
- Rodriguez, Daiana
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pinillos, Cintia
Beretta, Diego - Descripción
- En el presente trabajo procuro realizar un análisis del denominado "voto joven", es decir del voto ejercido por jóvenes dentro de la franja etaria de 16 y 17 años, el cual se incorpora mediante la sanción de la ley 26.774 “ley de ciudadanía argentina” en el año 2012; focalizando en las elecciones nacionales del año 2015 en la Ciudad de Rosario. Por otro lado, se observan con especial atención las modalidades de participación de estos jóvenes, su percepción sobre la participación electoral y los medios de información utilizados por ellos para instruirse sobre cómo, cuándo y qué votar. Presentaré un marco referencial donde intento describir el contexto en el cual es pensada esta política, cómo es concebida y cuál es el impacto de la misma en un momento de posimplementación. Los resultados que de aquí resulten, nos permitirán indagar acerca de las percepciones que los jóvenes tienen sobre el voto joven; como así también nos brindarán resultados acerca del grado de preparación e información con la que cuentan los mismos para ejercer su derecho al sufragio, tomando como referencia la última experiencia electoral en el marco de la Ciudad de Rosario.
Fil: Fil: Daiana, Rodriguez. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Participación política
Juventud
Voto joven
Ley 26.774
Political participation
Youth
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6223
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_d7ef19e6eacf5d082ed28b20515aa062 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6223 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Voto Joven: ¿ciudadanía plena o mera elección?Rodriguez, DaianaParticipación políticaJuventudVoto jovenLey 26.774Political participationYouthArgentinaEn el presente trabajo procuro realizar un análisis del denominado "voto joven", es decir del voto ejercido por jóvenes dentro de la franja etaria de 16 y 17 años, el cual se incorpora mediante la sanción de la ley 26.774 “ley de ciudadanía argentina” en el año 2012; focalizando en las elecciones nacionales del año 2015 en la Ciudad de Rosario. Por otro lado, se observan con especial atención las modalidades de participación de estos jóvenes, su percepción sobre la participación electoral y los medios de información utilizados por ellos para instruirse sobre cómo, cuándo y qué votar. Presentaré un marco referencial donde intento describir el contexto en el cual es pensada esta política, cómo es concebida y cuál es el impacto de la misma en un momento de posimplementación. Los resultados que de aquí resulten, nos permitirán indagar acerca de las percepciones que los jóvenes tienen sobre el voto joven; como así también nos brindarán resultados acerca del grado de preparación e información con la que cuentan los mismos para ejercer su derecho al sufragio, tomando como referencia la última experiencia electoral en el marco de la Ciudad de Rosario.Fil: Fil: Daiana, Rodriguez. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesPinillos, CintiaBeretta, Diego2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/6223spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:31Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6223instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:31.371RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Voto Joven: ¿ciudadanía plena o mera elección? |
title |
Voto Joven: ¿ciudadanía plena o mera elección? |
spellingShingle |
Voto Joven: ¿ciudadanía plena o mera elección? Rodriguez, Daiana Participación política Juventud Voto joven Ley 26.774 Political participation Youth Argentina |
title_short |
Voto Joven: ¿ciudadanía plena o mera elección? |
title_full |
Voto Joven: ¿ciudadanía plena o mera elección? |
title_fullStr |
Voto Joven: ¿ciudadanía plena o mera elección? |
title_full_unstemmed |
Voto Joven: ¿ciudadanía plena o mera elección? |
title_sort |
Voto Joven: ¿ciudadanía plena o mera elección? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Daiana |
author |
Rodriguez, Daiana |
author_facet |
Rodriguez, Daiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pinillos, Cintia Beretta, Diego |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Participación política Juventud Voto joven Ley 26.774 Political participation Youth Argentina |
topic |
Participación política Juventud Voto joven Ley 26.774 Political participation Youth Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo procuro realizar un análisis del denominado "voto joven", es decir del voto ejercido por jóvenes dentro de la franja etaria de 16 y 17 años, el cual se incorpora mediante la sanción de la ley 26.774 “ley de ciudadanía argentina” en el año 2012; focalizando en las elecciones nacionales del año 2015 en la Ciudad de Rosario. Por otro lado, se observan con especial atención las modalidades de participación de estos jóvenes, su percepción sobre la participación electoral y los medios de información utilizados por ellos para instruirse sobre cómo, cuándo y qué votar. Presentaré un marco referencial donde intento describir el contexto en el cual es pensada esta política, cómo es concebida y cuál es el impacto de la misma en un momento de posimplementación. Los resultados que de aquí resulten, nos permitirán indagar acerca de las percepciones que los jóvenes tienen sobre el voto joven; como así también nos brindarán resultados acerca del grado de preparación e información con la que cuentan los mismos para ejercer su derecho al sufragio, tomando como referencia la última experiencia electoral en el marco de la Ciudad de Rosario. Fil: Fil: Daiana, Rodriguez. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
En el presente trabajo procuro realizar un análisis del denominado "voto joven", es decir del voto ejercido por jóvenes dentro de la franja etaria de 16 y 17 años, el cual se incorpora mediante la sanción de la ley 26.774 “ley de ciudadanía argentina” en el año 2012; focalizando en las elecciones nacionales del año 2015 en la Ciudad de Rosario. Por otro lado, se observan con especial atención las modalidades de participación de estos jóvenes, su percepción sobre la participación electoral y los medios de información utilizados por ellos para instruirse sobre cómo, cuándo y qué votar. Presentaré un marco referencial donde intento describir el contexto en el cual es pensada esta política, cómo es concebida y cuál es el impacto de la misma en un momento de posimplementación. Los resultados que de aquí resulten, nos permitirán indagar acerca de las percepciones que los jóvenes tienen sobre el voto joven; como así también nos brindarán resultados acerca del grado de preparación e información con la que cuentan los mismos para ejercer su derecho al sufragio, tomando como referencia la última experiencia electoral en el marco de la Ciudad de Rosario. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/6223 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6223 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618786643116032 |
score |
13.070432 |