Historia de los diseños en América Latina, contenido y perspectivas teóricas y metodológicas
- Autores
- Devalle, Verónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En sus inicios la construcción de la historia de los diseños en la Argentina asumió de manera tácita y con escasa problematización las tradicionales modalidades de la historia del arte, de la tecnología y la arquitectura. En ellas se enfatizaba la relación autor-pieza y el ingenio o el nivel de innovación en el desarrollo de soluciones novedosas de algunos diseños emblemáticos. Esta concepción, presente en las primeras formulaciones de la materia “Historia” al interior de las carreras universitarias de diseño, fue cuestionada por reproducir una versión eurocéntrica de los diseños y por incluir en lo digno de ser historizado -parafraseando a Bourdieu- solamente a las buenas piezas de diseño. La crítica apuntaba al plano normativo de una historia que, al señalar un continente de referencia, dejaba de lado una serie de piezas por su origen no europeo o por no ser consideradas diseño. En los últimos años una serie de trabajos han renovado el campo de la historiografía sobre el diseño en América Latina. Bajo nuevas perspectivas el diseño como genérico y los diseños como disciplinas son abordados desde la historia cultural, la historia social, la sociosemiótica, los autodenominados “design studies”, la sociología de la tecnología entre otros. El trabajo que se presente recupera algunas de las nuevas preguntas sobre el diseño abiertas por estas perspectivas teórico metodológicas.
Fil: Fill: Verónica Devalle, FADU-UBA, Buenos Aires, Argentina - Materia
-
Diseño
América Latina
Historiografía
Debates
Teoría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6977
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_c59c848aada942f86013bfefbf4cc7f6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6977 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Historia de los diseños en América Latina, contenido y perspectivas teóricas y metodológicasDevalle, VerónicaDiseñoAmérica LatinaHistoriografíaDebatesTeoríaEn sus inicios la construcción de la historia de los diseños en la Argentina asumió de manera tácita y con escasa problematización las tradicionales modalidades de la historia del arte, de la tecnología y la arquitectura. En ellas se enfatizaba la relación autor-pieza y el ingenio o el nivel de innovación en el desarrollo de soluciones novedosas de algunos diseños emblemáticos. Esta concepción, presente en las primeras formulaciones de la materia “Historia” al interior de las carreras universitarias de diseño, fue cuestionada por reproducir una versión eurocéntrica de los diseños y por incluir en lo digno de ser historizado -parafraseando a Bourdieu- solamente a las buenas piezas de diseño. La crítica apuntaba al plano normativo de una historia que, al señalar un continente de referencia, dejaba de lado una serie de piezas por su origen no europeo o por no ser consideradas diseño. En los últimos años una serie de trabajos han renovado el campo de la historiografía sobre el diseño en América Latina. Bajo nuevas perspectivas el diseño como genérico y los diseños como disciplinas son abordados desde la historia cultural, la historia social, la sociosemiótica, los autodenominados “design studies”, la sociología de la tecnología entre otros. El trabajo que se presente recupera algunas de las nuevas preguntas sobre el diseño abiertas por estas perspectivas teórico metodológicas.Fil: Fill: Verónica Devalle, FADU-UBA, Buenos Aires, ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6977spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:19:06Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6977instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:19:06.663RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Historia de los diseños en América Latina, contenido y perspectivas teóricas y metodológicas |
title |
Historia de los diseños en América Latina, contenido y perspectivas teóricas y metodológicas |
spellingShingle |
Historia de los diseños en América Latina, contenido y perspectivas teóricas y metodológicas Devalle, Verónica Diseño América Latina Historiografía Debates Teoría |
title_short |
Historia de los diseños en América Latina, contenido y perspectivas teóricas y metodológicas |
title_full |
Historia de los diseños en América Latina, contenido y perspectivas teóricas y metodológicas |
title_fullStr |
Historia de los diseños en América Latina, contenido y perspectivas teóricas y metodológicas |
title_full_unstemmed |
Historia de los diseños en América Latina, contenido y perspectivas teóricas y metodológicas |
title_sort |
Historia de los diseños en América Latina, contenido y perspectivas teóricas y metodológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Devalle, Verónica |
author |
Devalle, Verónica |
author_facet |
Devalle, Verónica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología, FAPyD-UNR |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Diseño América Latina Historiografía Debates Teoría |
topic |
Diseño América Latina Historiografía Debates Teoría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En sus inicios la construcción de la historia de los diseños en la Argentina asumió de manera tácita y con escasa problematización las tradicionales modalidades de la historia del arte, de la tecnología y la arquitectura. En ellas se enfatizaba la relación autor-pieza y el ingenio o el nivel de innovación en el desarrollo de soluciones novedosas de algunos diseños emblemáticos. Esta concepción, presente en las primeras formulaciones de la materia “Historia” al interior de las carreras universitarias de diseño, fue cuestionada por reproducir una versión eurocéntrica de los diseños y por incluir en lo digno de ser historizado -parafraseando a Bourdieu- solamente a las buenas piezas de diseño. La crítica apuntaba al plano normativo de una historia que, al señalar un continente de referencia, dejaba de lado una serie de piezas por su origen no europeo o por no ser consideradas diseño. En los últimos años una serie de trabajos han renovado el campo de la historiografía sobre el diseño en América Latina. Bajo nuevas perspectivas el diseño como genérico y los diseños como disciplinas son abordados desde la historia cultural, la historia social, la sociosemiótica, los autodenominados “design studies”, la sociología de la tecnología entre otros. El trabajo que se presente recupera algunas de las nuevas preguntas sobre el diseño abiertas por estas perspectivas teórico metodológicas. Fil: Fill: Verónica Devalle, FADU-UBA, Buenos Aires, Argentina |
description |
En sus inicios la construcción de la historia de los diseños en la Argentina asumió de manera tácita y con escasa problematización las tradicionales modalidades de la historia del arte, de la tecnología y la arquitectura. En ellas se enfatizaba la relación autor-pieza y el ingenio o el nivel de innovación en el desarrollo de soluciones novedosas de algunos diseños emblemáticos. Esta concepción, presente en las primeras formulaciones de la materia “Historia” al interior de las carreras universitarias de diseño, fue cuestionada por reproducir una versión eurocéntrica de los diseños y por incluir en lo digno de ser historizado -parafraseando a Bourdieu- solamente a las buenas piezas de diseño. La crítica apuntaba al plano normativo de una historia que, al señalar un continente de referencia, dejaba de lado una serie de piezas por su origen no europeo o por no ser consideradas diseño. En los últimos años una serie de trabajos han renovado el campo de la historiografía sobre el diseño en América Latina. Bajo nuevas perspectivas el diseño como genérico y los diseños como disciplinas son abordados desde la historia cultural, la historia social, la sociosemiótica, los autodenominados “design studies”, la sociología de la tecnología entre otros. El trabajo que se presente recupera algunas de las nuevas preguntas sobre el diseño abiertas por estas perspectivas teórico metodológicas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/6977 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/6977 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975048818753536 |
score |
12.993085 |