Producciones Fan-made humorísticas en Facebook. Análisis de caso: Fuck Yeah Harry Potter

Autores
Navone Sarubbi, Ariadna Lumila
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Comba, Silvana
Descripción
Facebook es una de las redes sociales más características de la denominada web 2.0, en donde la participación es fundamental, y sus fan pages constituyen el espacio principal en el que esta participación queda mejor plasmada. Al crearlas, los administradores tienen la posibilidad de publicar contenido propio o de otros seguidores, que luego puede ser comentado y viralizado por quienes tienen una cuenta. De esta forma, desde la creación de Facebook, han surgido centenares de páginas de diversas temáticas y con diferentes tipos de seguidores y repercusión. Dentro de ellas se encuentra Fuck Yeah Harry Potter, una página creada a finales del 2011 por fans de la saga chilenos que conjuga principalmente las herramientas proporcionadas por Facebook, la producción humorística por parte de sus fans y el lenguaje propio de los jóvenes latinoamericanos. Este trabajo intenta dar cuenta del lenguaje y la apropiación por parte de quienes son seguidores de Harry Potter, dentro del contexto de una plataforma que constantemente está transformándose y brindando herramientas a que amplían la participación a sus usuarios.
Fil: Fil: Navone Sarubbi, Ariadna Lumila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Redes sociales
Facebook
Memes
Humor
Harry Potter
Fan pages
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6634

id RepHipUNR_c374e5e454f2b82b69715b0fe6c1ea3c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6634
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Producciones Fan-made humorísticas en Facebook. Análisis de caso: Fuck Yeah Harry PotterNavone Sarubbi, Ariadna LumilaRedes socialesFacebookMemesHumorHarry PotterFan pagesAmérica LatinaFacebook es una de las redes sociales más características de la denominada web 2.0, en donde la participación es fundamental, y sus fan pages constituyen el espacio principal en el que esta participación queda mejor plasmada. Al crearlas, los administradores tienen la posibilidad de publicar contenido propio o de otros seguidores, que luego puede ser comentado y viralizado por quienes tienen una cuenta. De esta forma, desde la creación de Facebook, han surgido centenares de páginas de diversas temáticas y con diferentes tipos de seguidores y repercusión. Dentro de ellas se encuentra Fuck Yeah Harry Potter, una página creada a finales del 2011 por fans de la saga chilenos que conjuga principalmente las herramientas proporcionadas por Facebook, la producción humorística por parte de sus fans y el lenguaje propio de los jóvenes latinoamericanos. Este trabajo intenta dar cuenta del lenguaje y la apropiación por parte de quienes son seguidores de Harry Potter, dentro del contexto de una plataforma que constantemente está transformándose y brindando herramientas a que amplían la participación a sus usuarios.Fil: Fil: Navone Sarubbi, Ariadna Lumila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesComba, Silvana2016-04-18info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/6634spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6634instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:39.505RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Producciones Fan-made humorísticas en Facebook. Análisis de caso: Fuck Yeah Harry Potter
title Producciones Fan-made humorísticas en Facebook. Análisis de caso: Fuck Yeah Harry Potter
spellingShingle Producciones Fan-made humorísticas en Facebook. Análisis de caso: Fuck Yeah Harry Potter
Navone Sarubbi, Ariadna Lumila
Redes sociales
Facebook
Memes
Humor
Harry Potter
Fan pages
América Latina
title_short Producciones Fan-made humorísticas en Facebook. Análisis de caso: Fuck Yeah Harry Potter
title_full Producciones Fan-made humorísticas en Facebook. Análisis de caso: Fuck Yeah Harry Potter
title_fullStr Producciones Fan-made humorísticas en Facebook. Análisis de caso: Fuck Yeah Harry Potter
title_full_unstemmed Producciones Fan-made humorísticas en Facebook. Análisis de caso: Fuck Yeah Harry Potter
title_sort Producciones Fan-made humorísticas en Facebook. Análisis de caso: Fuck Yeah Harry Potter
dc.creator.none.fl_str_mv Navone Sarubbi, Ariadna Lumila
author Navone Sarubbi, Ariadna Lumila
author_facet Navone Sarubbi, Ariadna Lumila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Comba, Silvana
dc.subject.none.fl_str_mv Redes sociales
Facebook
Memes
Humor
Harry Potter
Fan pages
América Latina
topic Redes sociales
Facebook
Memes
Humor
Harry Potter
Fan pages
América Latina
dc.description.none.fl_txt_mv Facebook es una de las redes sociales más características de la denominada web 2.0, en donde la participación es fundamental, y sus fan pages constituyen el espacio principal en el que esta participación queda mejor plasmada. Al crearlas, los administradores tienen la posibilidad de publicar contenido propio o de otros seguidores, que luego puede ser comentado y viralizado por quienes tienen una cuenta. De esta forma, desde la creación de Facebook, han surgido centenares de páginas de diversas temáticas y con diferentes tipos de seguidores y repercusión. Dentro de ellas se encuentra Fuck Yeah Harry Potter, una página creada a finales del 2011 por fans de la saga chilenos que conjuga principalmente las herramientas proporcionadas por Facebook, la producción humorística por parte de sus fans y el lenguaje propio de los jóvenes latinoamericanos. Este trabajo intenta dar cuenta del lenguaje y la apropiación por parte de quienes son seguidores de Harry Potter, dentro del contexto de una plataforma que constantemente está transformándose y brindando herramientas a que amplían la participación a sus usuarios.
Fil: Fil: Navone Sarubbi, Ariadna Lumila. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description Facebook es una de las redes sociales más características de la denominada web 2.0, en donde la participación es fundamental, y sus fan pages constituyen el espacio principal en el que esta participación queda mejor plasmada. Al crearlas, los administradores tienen la posibilidad de publicar contenido propio o de otros seguidores, que luego puede ser comentado y viralizado por quienes tienen una cuenta. De esta forma, desde la creación de Facebook, han surgido centenares de páginas de diversas temáticas y con diferentes tipos de seguidores y repercusión. Dentro de ellas se encuentra Fuck Yeah Harry Potter, una página creada a finales del 2011 por fans de la saga chilenos que conjuga principalmente las herramientas proporcionadas por Facebook, la producción humorística por parte de sus fans y el lenguaje propio de los jóvenes latinoamericanos. Este trabajo intenta dar cuenta del lenguaje y la apropiación por parte de quienes son seguidores de Harry Potter, dentro del contexto de una plataforma que constantemente está transformándose y brindando herramientas a que amplían la participación a sus usuarios.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6634
url http://hdl.handle.net/2133/6634
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784978790121473
score 12.982451