La Gestión del conocimiento de las pymes del sector calzado en la promoción de redes asociativas en la provincia de Tungurahua en el año 2017

Autores
Gómez Romo, María del Carmen
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carvajal Larenas, Ramiro Patricio
Descripción
La dinámica en que se desenvuelven las organizaciones en la actualidad, y las exigencias del entorno se han incrementado, más aún en las pequeñas y medianas empresas, que deben enfrentar retos de distinta índole, a fin de mejorar las condiciones para su desarrollo. Entre las estrategias para el desarrollo de las pymes, están la Gestión del conocimiento y la asociatividad. La Gestión del conocimiento se refiere a las prácticas relacionadas con el conocimiento, que mejoran las capacidades de la organización. Una red empresarial es una forma de asociatividad, constituida por un grupo de empresas independientes que se relacionan entre sí, mediante vínculos de confianza para alcanzar propósitos comunes. El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la Gestión del conocimiento, en la promoción de redes asociativas del sector calzado de la provincia de Tungurahua, en virtud de que, este sector tiene alta representatividad en el Ecuador. De las 85 pymes existentes en la provincia de Tungurahua, se investigó una muestra aleatoria de 66, a cuyos propietarios o directivos, se les aplicó un cuestionario estructurado, de alta confiabilidad (Alfa de Cronbach 0,944), compuesto por 131 ítems, referentes a la Gestión del conocimiento, sus facilitadores (estrategia, tecnología y cultura), el Capital intelectual y los factores de cooperación; además de datos informativos, que caracterizan tanto a las pymes, como a los empresarios. Para el procesamiento de datos, se utilizó el SPSS (versión 24) con el que se llevó a cabo los análisis descriptivos de correlación, componentes principales y regresión, a partir de cuyos resultados se concluye que la Gestión del conocimiento influye positivamente en la promoción de redes asociativas, y que el 18,1% de la variabilidad de éstas, se explica por la Gestión del conocimiento. Finalmente, se determinó que el punto de partida para iniciar las acciones de cooperación es el factor de producción; es decir que, los empresarios están dispuestos a asociarse, a fin de compartir conocimientos y experiencias, para mejorar los procesos de producción y por ende sus productos.
Fil: Gómez Romo, María del Carmen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
Materia
Gestión del conocimiento
Redes asociativas
Capital intelectual
Facilitadores de la Gestión del conocimiento
Factores de cooperación
Pymes del sector calzado.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución - No Comercial (by-nc)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22584

id RepHipUNR_bfe114adc98e59ec1e8fa020b80c7c9d
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/22584
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La Gestión del conocimiento de las pymes del sector calzado en la promoción de redes asociativas en la provincia de Tungurahua en el año 2017Gómez Romo, María del CarmenGestión del conocimientoRedes asociativasCapital intelectualFacilitadores de la Gestión del conocimientoFactores de cooperaciónPymes del sector calzado.La dinámica en que se desenvuelven las organizaciones en la actualidad, y las exigencias del entorno se han incrementado, más aún en las pequeñas y medianas empresas, que deben enfrentar retos de distinta índole, a fin de mejorar las condiciones para su desarrollo. Entre las estrategias para el desarrollo de las pymes, están la Gestión del conocimiento y la asociatividad. La Gestión del conocimiento se refiere a las prácticas relacionadas con el conocimiento, que mejoran las capacidades de la organización. Una red empresarial es una forma de asociatividad, constituida por un grupo de empresas independientes que se relacionan entre sí, mediante vínculos de confianza para alcanzar propósitos comunes. El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la Gestión del conocimiento, en la promoción de redes asociativas del sector calzado de la provincia de Tungurahua, en virtud de que, este sector tiene alta representatividad en el Ecuador. De las 85 pymes existentes en la provincia de Tungurahua, se investigó una muestra aleatoria de 66, a cuyos propietarios o directivos, se les aplicó un cuestionario estructurado, de alta confiabilidad (Alfa de Cronbach 0,944), compuesto por 131 ítems, referentes a la Gestión del conocimiento, sus facilitadores (estrategia, tecnología y cultura), el Capital intelectual y los factores de cooperación; además de datos informativos, que caracterizan tanto a las pymes, como a los empresarios. Para el procesamiento de datos, se utilizó el SPSS (versión 24) con el que se llevó a cabo los análisis descriptivos de correlación, componentes principales y regresión, a partir de cuyos resultados se concluye que la Gestión del conocimiento influye positivamente en la promoción de redes asociativas, y que el 18,1% de la variabilidad de éstas, se explica por la Gestión del conocimiento. Finalmente, se determinó que el punto de partida para iniciar las acciones de cooperación es el factor de producción; es decir que, los empresarios están dispuestos a asociarse, a fin de compartir conocimientos y experiencias, para mejorar los procesos de producción y por ende sus productos.Fil: Gómez Romo, María del Carmen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioCarvajal Larenas, Ramiro Patricio2021-08-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/22584spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial (by-nc)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:32Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/22584instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:33.101RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La Gestión del conocimiento de las pymes del sector calzado en la promoción de redes asociativas en la provincia de Tungurahua en el año 2017
title La Gestión del conocimiento de las pymes del sector calzado en la promoción de redes asociativas en la provincia de Tungurahua en el año 2017
spellingShingle La Gestión del conocimiento de las pymes del sector calzado en la promoción de redes asociativas en la provincia de Tungurahua en el año 2017
Gómez Romo, María del Carmen
Gestión del conocimiento
Redes asociativas
Capital intelectual
Facilitadores de la Gestión del conocimiento
Factores de cooperación
Pymes del sector calzado.
title_short La Gestión del conocimiento de las pymes del sector calzado en la promoción de redes asociativas en la provincia de Tungurahua en el año 2017
title_full La Gestión del conocimiento de las pymes del sector calzado en la promoción de redes asociativas en la provincia de Tungurahua en el año 2017
title_fullStr La Gestión del conocimiento de las pymes del sector calzado en la promoción de redes asociativas en la provincia de Tungurahua en el año 2017
title_full_unstemmed La Gestión del conocimiento de las pymes del sector calzado en la promoción de redes asociativas en la provincia de Tungurahua en el año 2017
title_sort La Gestión del conocimiento de las pymes del sector calzado en la promoción de redes asociativas en la provincia de Tungurahua en el año 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Romo, María del Carmen
author Gómez Romo, María del Carmen
author_facet Gómez Romo, María del Carmen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carvajal Larenas, Ramiro Patricio
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión del conocimiento
Redes asociativas
Capital intelectual
Facilitadores de la Gestión del conocimiento
Factores de cooperación
Pymes del sector calzado.
topic Gestión del conocimiento
Redes asociativas
Capital intelectual
Facilitadores de la Gestión del conocimiento
Factores de cooperación
Pymes del sector calzado.
dc.description.none.fl_txt_mv La dinámica en que se desenvuelven las organizaciones en la actualidad, y las exigencias del entorno se han incrementado, más aún en las pequeñas y medianas empresas, que deben enfrentar retos de distinta índole, a fin de mejorar las condiciones para su desarrollo. Entre las estrategias para el desarrollo de las pymes, están la Gestión del conocimiento y la asociatividad. La Gestión del conocimiento se refiere a las prácticas relacionadas con el conocimiento, que mejoran las capacidades de la organización. Una red empresarial es una forma de asociatividad, constituida por un grupo de empresas independientes que se relacionan entre sí, mediante vínculos de confianza para alcanzar propósitos comunes. El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la Gestión del conocimiento, en la promoción de redes asociativas del sector calzado de la provincia de Tungurahua, en virtud de que, este sector tiene alta representatividad en el Ecuador. De las 85 pymes existentes en la provincia de Tungurahua, se investigó una muestra aleatoria de 66, a cuyos propietarios o directivos, se les aplicó un cuestionario estructurado, de alta confiabilidad (Alfa de Cronbach 0,944), compuesto por 131 ítems, referentes a la Gestión del conocimiento, sus facilitadores (estrategia, tecnología y cultura), el Capital intelectual y los factores de cooperación; además de datos informativos, que caracterizan tanto a las pymes, como a los empresarios. Para el procesamiento de datos, se utilizó el SPSS (versión 24) con el que se llevó a cabo los análisis descriptivos de correlación, componentes principales y regresión, a partir de cuyos resultados se concluye que la Gestión del conocimiento influye positivamente en la promoción de redes asociativas, y que el 18,1% de la variabilidad de éstas, se explica por la Gestión del conocimiento. Finalmente, se determinó que el punto de partida para iniciar las acciones de cooperación es el factor de producción; es decir que, los empresarios están dispuestos a asociarse, a fin de compartir conocimientos y experiencias, para mejorar los procesos de producción y por ende sus productos.
Fil: Gómez Romo, María del Carmen. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
description La dinámica en que se desenvuelven las organizaciones en la actualidad, y las exigencias del entorno se han incrementado, más aún en las pequeñas y medianas empresas, que deben enfrentar retos de distinta índole, a fin de mejorar las condiciones para su desarrollo. Entre las estrategias para el desarrollo de las pymes, están la Gestión del conocimiento y la asociatividad. La Gestión del conocimiento se refiere a las prácticas relacionadas con el conocimiento, que mejoran las capacidades de la organización. Una red empresarial es una forma de asociatividad, constituida por un grupo de empresas independientes que se relacionan entre sí, mediante vínculos de confianza para alcanzar propósitos comunes. El objetivo de esta investigación es determinar la influencia de la Gestión del conocimiento, en la promoción de redes asociativas del sector calzado de la provincia de Tungurahua, en virtud de que, este sector tiene alta representatividad en el Ecuador. De las 85 pymes existentes en la provincia de Tungurahua, se investigó una muestra aleatoria de 66, a cuyos propietarios o directivos, se les aplicó un cuestionario estructurado, de alta confiabilidad (Alfa de Cronbach 0,944), compuesto por 131 ítems, referentes a la Gestión del conocimiento, sus facilitadores (estrategia, tecnología y cultura), el Capital intelectual y los factores de cooperación; además de datos informativos, que caracterizan tanto a las pymes, como a los empresarios. Para el procesamiento de datos, se utilizó el SPSS (versión 24) con el que se llevó a cabo los análisis descriptivos de correlación, componentes principales y regresión, a partir de cuyos resultados se concluye que la Gestión del conocimiento influye positivamente en la promoción de redes asociativas, y que el 18,1% de la variabilidad de éstas, se explica por la Gestión del conocimiento. Finalmente, se determinó que el punto de partida para iniciar las acciones de cooperación es el factor de producción; es decir que, los empresarios están dispuestos a asociarse, a fin de compartir conocimientos y experiencias, para mejorar los procesos de producción y por ende sus productos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/22584
url http://hdl.handle.net/2133/22584
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución - No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución - No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618768952590336
score 13.070432