Diagnóstico del Síndrome Coronario Agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector...

Autores
Cambria, Fernando Rubén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Demarchi, Angelina Laura
Córdoba, Natalí
Descripción
Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de defunciones a nivel mundial tanto en los países desarrollados como en los países del subdesarrollo, en Argentina es la primera causa de morbimortalidad, destacándose el síndrome coronario agudo como la primera causa de mortalidad de las enfermedades cardiovasculares. El objetivo de esta investigación es analizar y describir el diagnóstico del síndrome coronario agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector y tiempo que asiste a la primer consulta médica, de los pacientes internados en unidad coronaria del hospital municipal de 3er nivel de atención de la ciudad de Rosario desde Marzo del 2018 a Marzo 2019. En relación al estudio se realizará un abordaje metodológico de tipo cuantitativo descriptivo observacional, prospectivo y transversal de la totalidad de los pacientes que ingresen a la unidad coronaria del hospital de 3er nivel la red municipal con el diagnóstico de síndrome coronario agudo como 1er evento. La recolección de datos, se efectuará por intermedio de un cuestionario, que consta de 13 preguntas semi estructurada. El investigador será quien complete dicho instrumento. De igual modo se obtendrán datos de la historia clínica. Se realizará un análisis descriptivo de los resultados del estudio. Se aplicara estadística descriptiva a través de una medición nominal, teniendo en cuenta las medidas de tendencia central y estableciendo frecuencias/porcentajes. Para la reconstrucción de las variables, serán codificadas cada una de las dimensiones y se volcaran en el programa SPSS, Microsoft Excel 2010, y serán presentados cuadros comparativos, tablas de múltiples entradas, para su visualización se realizará y graficas circular. También se utilizara estadística inferencial, teniendo en cuenta la población de estudio.
Fil: Fil: Cambria, Fernando Rubén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
Materia
tipos de accesibilidad
tiempo de demora a la consulta en hombres y mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20130

id RepHipUNR_be46b4499ea529711875c4f8dbd2181a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20130
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Diagnóstico del Síndrome Coronario Agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector y tiempo que asiste a la primer consulta médica, de los pacientes internados en Unidad Coronaria del Hospital Municipal de3er nivel de atención de la Ciudad de RosarioCambria, Fernando Rubénhttps://purl.org/becyt/ford/3.3tipos de accesibilidadtiempo de demora a la consulta en hombres y mujeresLas enfermedades cardiovasculares son la primera causa de defunciones a nivel mundial tanto en los países desarrollados como en los países del subdesarrollo, en Argentina es la primera causa de morbimortalidad, destacándose el síndrome coronario agudo como la primera causa de mortalidad de las enfermedades cardiovasculares. El objetivo de esta investigación es analizar y describir el diagnóstico del síndrome coronario agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector y tiempo que asiste a la primer consulta médica, de los pacientes internados en unidad coronaria del hospital municipal de 3er nivel de atención de la ciudad de Rosario desde Marzo del 2018 a Marzo 2019. En relación al estudio se realizará un abordaje metodológico de tipo cuantitativo descriptivo observacional, prospectivo y transversal de la totalidad de los pacientes que ingresen a la unidad coronaria del hospital de 3er nivel la red municipal con el diagnóstico de síndrome coronario agudo como 1er evento. La recolección de datos, se efectuará por intermedio de un cuestionario, que consta de 13 preguntas semi estructurada. El investigador será quien complete dicho instrumento. De igual modo se obtendrán datos de la historia clínica. Se realizará un análisis descriptivo de los resultados del estudio. Se aplicara estadística descriptiva a través de una medición nominal, teniendo en cuenta las medidas de tendencia central y estableciendo frecuencias/porcentajes. Para la reconstrucción de las variables, serán codificadas cada una de las dimensiones y se volcaran en el programa SPSS, Microsoft Excel 2010, y serán presentados cuadros comparativos, tablas de múltiples entradas, para su visualización se realizará y graficas circular. También se utilizara estadística inferencial, teniendo en cuenta la población de estudio.Fil: Fil: Cambria, Fernando Rubén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Demarchi, Angelina LauraCórdoba, Natalí2017-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20130spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:51Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20130instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:52.4RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico del Síndrome Coronario Agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector y tiempo que asiste a la primer consulta médica, de los pacientes internados en Unidad Coronaria del Hospital Municipal de3er nivel de atención de la Ciudad de Rosario
title Diagnóstico del Síndrome Coronario Agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector y tiempo que asiste a la primer consulta médica, de los pacientes internados en Unidad Coronaria del Hospital Municipal de3er nivel de atención de la Ciudad de Rosario
spellingShingle Diagnóstico del Síndrome Coronario Agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector y tiempo que asiste a la primer consulta médica, de los pacientes internados en Unidad Coronaria del Hospital Municipal de3er nivel de atención de la Ciudad de Rosario
Cambria, Fernando Rubén
tipos de accesibilidad
tiempo de demora a la consulta en hombres y mujeres
title_short Diagnóstico del Síndrome Coronario Agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector y tiempo que asiste a la primer consulta médica, de los pacientes internados en Unidad Coronaria del Hospital Municipal de3er nivel de atención de la Ciudad de Rosario
title_full Diagnóstico del Síndrome Coronario Agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector y tiempo que asiste a la primer consulta médica, de los pacientes internados en Unidad Coronaria del Hospital Municipal de3er nivel de atención de la Ciudad de Rosario
title_fullStr Diagnóstico del Síndrome Coronario Agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector y tiempo que asiste a la primer consulta médica, de los pacientes internados en Unidad Coronaria del Hospital Municipal de3er nivel de atención de la Ciudad de Rosario
title_full_unstemmed Diagnóstico del Síndrome Coronario Agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector y tiempo que asiste a la primer consulta médica, de los pacientes internados en Unidad Coronaria del Hospital Municipal de3er nivel de atención de la Ciudad de Rosario
title_sort Diagnóstico del Síndrome Coronario Agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector y tiempo que asiste a la primer consulta médica, de los pacientes internados en Unidad Coronaria del Hospital Municipal de3er nivel de atención de la Ciudad de Rosario
dc.creator.none.fl_str_mv Cambria, Fernando Rubén
author Cambria, Fernando Rubén
author_facet Cambria, Fernando Rubén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Demarchi, Angelina Laura
Córdoba, Natalí
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv tipos de accesibilidad
tiempo de demora a la consulta en hombres y mujeres
topic tipos de accesibilidad
tiempo de demora a la consulta en hombres y mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de defunciones a nivel mundial tanto en los países desarrollados como en los países del subdesarrollo, en Argentina es la primera causa de morbimortalidad, destacándose el síndrome coronario agudo como la primera causa de mortalidad de las enfermedades cardiovasculares. El objetivo de esta investigación es analizar y describir el diagnóstico del síndrome coronario agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector y tiempo que asiste a la primer consulta médica, de los pacientes internados en unidad coronaria del hospital municipal de 3er nivel de atención de la ciudad de Rosario desde Marzo del 2018 a Marzo 2019. En relación al estudio se realizará un abordaje metodológico de tipo cuantitativo descriptivo observacional, prospectivo y transversal de la totalidad de los pacientes que ingresen a la unidad coronaria del hospital de 3er nivel la red municipal con el diagnóstico de síndrome coronario agudo como 1er evento. La recolección de datos, se efectuará por intermedio de un cuestionario, que consta de 13 preguntas semi estructurada. El investigador será quien complete dicho instrumento. De igual modo se obtendrán datos de la historia clínica. Se realizará un análisis descriptivo de los resultados del estudio. Se aplicara estadística descriptiva a través de una medición nominal, teniendo en cuenta las medidas de tendencia central y estableciendo frecuencias/porcentajes. Para la reconstrucción de las variables, serán codificadas cada una de las dimensiones y se volcaran en el programa SPSS, Microsoft Excel 2010, y serán presentados cuadros comparativos, tablas de múltiples entradas, para su visualización se realizará y graficas circular. También se utilizara estadística inferencial, teniendo en cuenta la población de estudio.
Fil: Fil: Cambria, Fernando Rubén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina
description Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de defunciones a nivel mundial tanto en los países desarrollados como en los países del subdesarrollo, en Argentina es la primera causa de morbimortalidad, destacándose el síndrome coronario agudo como la primera causa de mortalidad de las enfermedades cardiovasculares. El objetivo de esta investigación es analizar y describir el diagnóstico del síndrome coronario agudo como primer evento según sexo, edad, tipo de manifestación clínica, factores de riesgos, nivel de instrucción, medio de traslado al efector y tiempo que asiste a la primer consulta médica, de los pacientes internados en unidad coronaria del hospital municipal de 3er nivel de atención de la ciudad de Rosario desde Marzo del 2018 a Marzo 2019. En relación al estudio se realizará un abordaje metodológico de tipo cuantitativo descriptivo observacional, prospectivo y transversal de la totalidad de los pacientes que ingresen a la unidad coronaria del hospital de 3er nivel la red municipal con el diagnóstico de síndrome coronario agudo como 1er evento. La recolección de datos, se efectuará por intermedio de un cuestionario, que consta de 13 preguntas semi estructurada. El investigador será quien complete dicho instrumento. De igual modo se obtendrán datos de la historia clínica. Se realizará un análisis descriptivo de los resultados del estudio. Se aplicara estadística descriptiva a través de una medición nominal, teniendo en cuenta las medidas de tendencia central y estableciendo frecuencias/porcentajes. Para la reconstrucción de las variables, serán codificadas cada una de las dimensiones y se volcaran en el programa SPSS, Microsoft Excel 2010, y serán presentados cuadros comparativos, tablas de múltiples entradas, para su visualización se realizará y graficas circular. También se utilizara estadística inferencial, teniendo en cuenta la población de estudio.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20130
url http://hdl.handle.net/2133/20130
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785014573826048
score 12.982451