El lugar de Leonardo da Vinci en la historia de la ciencia. Un enfoque kuhniano

Autores
Pouey Bragos, Maíra
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro Albano, Javier
Lorenzatti, Joel J.
Descripción
Si bien no son novedosos los estudios sobre Leonardo y sus producciones científicas, en este trabajo partiremos de una base epistemológica que no ha sido explorada en relación a la figura de Leonardo. El interés de Leonardo en cuanto a científico tiene su mayor auge a comienzos del siglo XX y continúa hasta nuestros días. Pero hemos encontrado que estos estudios se encuentran atravesados por una particular línea epistemológica: la epistemología tradicional o pre-kuhniana. Entendemos que, desde este enfoque epistemológico, el análisis del vinciano no resulta satisfactorio o convincente en la mayoría de los resultados que nos pueda llegar a proporcionar, generando incluso ciertas ambigüedades sobre si Leonardo fue o no científico, cuáles fueron sus aportes científicos o si su producción resulta ser un adelanto a producciones científicas posteriores. Nuestra propuesta es analizar la figura del vinciano bajo un enfoque que creemos que nos liberará de aquellas ambigüedades o insatisfacciones. Tomamos la epistemología kuhniana como herramienta de análisis. Esta manera de encarar el estudio no ha sido utilizada, por lo menos de manera explícita, a la hora de realizar un análisis de Leonardo en lo referente a sus investigaciones científicas y sus reflexiones filosóficas sobre aquellas. Aportando el enfoque kuhniano, además de obtener resultados más satisfactorios que otro enfoque epistemológico, creemos que poseemos en Leonardo un ejemplo para esclarecer ciertas nociones kuhnianas. Por ello, en el presente trabajo se hará mención de algunos autores que analizan la figura de Leonardo desde el enfoque de la epistemología tradicional, el cual cuestionaremos a los largo de las sucesivas páginas. La diferencia entre estos modelos epistemológicos, tradicional y kuhniano, atraviesa la lectura y la interpretación que realizaremos en cada texto a tratar a lo largo de nuestro trabajo. Nuestra primera tarea a realizar será identificar estos modelos siguiendo los lineamentos generales de cada uno para luego ver cómo son aplicados por los distintos autores que trataremos concretamente. Según la adopción de un enfoque u otro se tendrán resultados no sólo diferentes sino también más o menos satisfactorios en cuanto al análisis del aporte a la ciencia del vinciano. Desde un enfoque kuhniano, consideramos que Leonardo hizo sus aportes en un periodo de revolución científica y que, a su vez, resulta un ejemplo de los momentos de crisis entre paradigmas.
Fil: Fil: Pouey Bragos, Maíra. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Leonardo da Vinci
Epistemolgía
Kuhn
Filosofía de la ciencia
Historia de la ciencia
Criterio de cientificidad
Modelos epistemológicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16834

id RepHipUNR_bd3ceaa495d11948bb64d3c427c1a8f3
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16834
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El lugar de Leonardo da Vinci en la historia de la ciencia. Un enfoque kuhnianoPouey Bragos, MaíraLeonardo da VinciEpistemolgíaKuhnFilosofía de la cienciaHistoria de la cienciaCriterio de cientificidadModelos epistemológicosSi bien no son novedosos los estudios sobre Leonardo y sus producciones científicas, en este trabajo partiremos de una base epistemológica que no ha sido explorada en relación a la figura de Leonardo. El interés de Leonardo en cuanto a científico tiene su mayor auge a comienzos del siglo XX y continúa hasta nuestros días. Pero hemos encontrado que estos estudios se encuentran atravesados por una particular línea epistemológica: la epistemología tradicional o pre-kuhniana. Entendemos que, desde este enfoque epistemológico, el análisis del vinciano no resulta satisfactorio o convincente en la mayoría de los resultados que nos pueda llegar a proporcionar, generando incluso ciertas ambigüedades sobre si Leonardo fue o no científico, cuáles fueron sus aportes científicos o si su producción resulta ser un adelanto a producciones científicas posteriores. Nuestra propuesta es analizar la figura del vinciano bajo un enfoque que creemos que nos liberará de aquellas ambigüedades o insatisfacciones. Tomamos la epistemología kuhniana como herramienta de análisis. Esta manera de encarar el estudio no ha sido utilizada, por lo menos de manera explícita, a la hora de realizar un análisis de Leonardo en lo referente a sus investigaciones científicas y sus reflexiones filosóficas sobre aquellas. Aportando el enfoque kuhniano, además de obtener resultados más satisfactorios que otro enfoque epistemológico, creemos que poseemos en Leonardo un ejemplo para esclarecer ciertas nociones kuhnianas. Por ello, en el presente trabajo se hará mención de algunos autores que analizan la figura de Leonardo desde el enfoque de la epistemología tradicional, el cual cuestionaremos a los largo de las sucesivas páginas. La diferencia entre estos modelos epistemológicos, tradicional y kuhniano, atraviesa la lectura y la interpretación que realizaremos en cada texto a tratar a lo largo de nuestro trabajo. Nuestra primera tarea a realizar será identificar estos modelos siguiendo los lineamentos generales de cada uno para luego ver cómo son aplicados por los distintos autores que trataremos concretamente. Según la adopción de un enfoque u otro se tendrán resultados no sólo diferentes sino también más o menos satisfactorios en cuanto al análisis del aporte a la ciencia del vinciano. Desde un enfoque kuhniano, consideramos que Leonardo hizo sus aportes en un periodo de revolución científica y que, a su vez, resulta un ejemplo de los momentos de crisis entre paradigmas.Fil: Fil: Pouey Bragos, Maíra. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de FilosofíaCastro Albano, JavierLorenzatti, Joel J.2018-08-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16834spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16834instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:13.316RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El lugar de Leonardo da Vinci en la historia de la ciencia. Un enfoque kuhniano
title El lugar de Leonardo da Vinci en la historia de la ciencia. Un enfoque kuhniano
spellingShingle El lugar de Leonardo da Vinci en la historia de la ciencia. Un enfoque kuhniano
Pouey Bragos, Maíra
Leonardo da Vinci
Epistemolgía
Kuhn
Filosofía de la ciencia
Historia de la ciencia
Criterio de cientificidad
Modelos epistemológicos
title_short El lugar de Leonardo da Vinci en la historia de la ciencia. Un enfoque kuhniano
title_full El lugar de Leonardo da Vinci en la historia de la ciencia. Un enfoque kuhniano
title_fullStr El lugar de Leonardo da Vinci en la historia de la ciencia. Un enfoque kuhniano
title_full_unstemmed El lugar de Leonardo da Vinci en la historia de la ciencia. Un enfoque kuhniano
title_sort El lugar de Leonardo da Vinci en la historia de la ciencia. Un enfoque kuhniano
dc.creator.none.fl_str_mv Pouey Bragos, Maíra
author Pouey Bragos, Maíra
author_facet Pouey Bragos, Maíra
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro Albano, Javier
Lorenzatti, Joel J.
dc.subject.none.fl_str_mv Leonardo da Vinci
Epistemolgía
Kuhn
Filosofía de la ciencia
Historia de la ciencia
Criterio de cientificidad
Modelos epistemológicos
topic Leonardo da Vinci
Epistemolgía
Kuhn
Filosofía de la ciencia
Historia de la ciencia
Criterio de cientificidad
Modelos epistemológicos
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien no son novedosos los estudios sobre Leonardo y sus producciones científicas, en este trabajo partiremos de una base epistemológica que no ha sido explorada en relación a la figura de Leonardo. El interés de Leonardo en cuanto a científico tiene su mayor auge a comienzos del siglo XX y continúa hasta nuestros días. Pero hemos encontrado que estos estudios se encuentran atravesados por una particular línea epistemológica: la epistemología tradicional o pre-kuhniana. Entendemos que, desde este enfoque epistemológico, el análisis del vinciano no resulta satisfactorio o convincente en la mayoría de los resultados que nos pueda llegar a proporcionar, generando incluso ciertas ambigüedades sobre si Leonardo fue o no científico, cuáles fueron sus aportes científicos o si su producción resulta ser un adelanto a producciones científicas posteriores. Nuestra propuesta es analizar la figura del vinciano bajo un enfoque que creemos que nos liberará de aquellas ambigüedades o insatisfacciones. Tomamos la epistemología kuhniana como herramienta de análisis. Esta manera de encarar el estudio no ha sido utilizada, por lo menos de manera explícita, a la hora de realizar un análisis de Leonardo en lo referente a sus investigaciones científicas y sus reflexiones filosóficas sobre aquellas. Aportando el enfoque kuhniano, además de obtener resultados más satisfactorios que otro enfoque epistemológico, creemos que poseemos en Leonardo un ejemplo para esclarecer ciertas nociones kuhnianas. Por ello, en el presente trabajo se hará mención de algunos autores que analizan la figura de Leonardo desde el enfoque de la epistemología tradicional, el cual cuestionaremos a los largo de las sucesivas páginas. La diferencia entre estos modelos epistemológicos, tradicional y kuhniano, atraviesa la lectura y la interpretación que realizaremos en cada texto a tratar a lo largo de nuestro trabajo. Nuestra primera tarea a realizar será identificar estos modelos siguiendo los lineamentos generales de cada uno para luego ver cómo son aplicados por los distintos autores que trataremos concretamente. Según la adopción de un enfoque u otro se tendrán resultados no sólo diferentes sino también más o menos satisfactorios en cuanto al análisis del aporte a la ciencia del vinciano. Desde un enfoque kuhniano, consideramos que Leonardo hizo sus aportes en un periodo de revolución científica y que, a su vez, resulta un ejemplo de los momentos de crisis entre paradigmas.
Fil: Fil: Pouey Bragos, Maíra. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Si bien no son novedosos los estudios sobre Leonardo y sus producciones científicas, en este trabajo partiremos de una base epistemológica que no ha sido explorada en relación a la figura de Leonardo. El interés de Leonardo en cuanto a científico tiene su mayor auge a comienzos del siglo XX y continúa hasta nuestros días. Pero hemos encontrado que estos estudios se encuentran atravesados por una particular línea epistemológica: la epistemología tradicional o pre-kuhniana. Entendemos que, desde este enfoque epistemológico, el análisis del vinciano no resulta satisfactorio o convincente en la mayoría de los resultados que nos pueda llegar a proporcionar, generando incluso ciertas ambigüedades sobre si Leonardo fue o no científico, cuáles fueron sus aportes científicos o si su producción resulta ser un adelanto a producciones científicas posteriores. Nuestra propuesta es analizar la figura del vinciano bajo un enfoque que creemos que nos liberará de aquellas ambigüedades o insatisfacciones. Tomamos la epistemología kuhniana como herramienta de análisis. Esta manera de encarar el estudio no ha sido utilizada, por lo menos de manera explícita, a la hora de realizar un análisis de Leonardo en lo referente a sus investigaciones científicas y sus reflexiones filosóficas sobre aquellas. Aportando el enfoque kuhniano, además de obtener resultados más satisfactorios que otro enfoque epistemológico, creemos que poseemos en Leonardo un ejemplo para esclarecer ciertas nociones kuhnianas. Por ello, en el presente trabajo se hará mención de algunos autores que analizan la figura de Leonardo desde el enfoque de la epistemología tradicional, el cual cuestionaremos a los largo de las sucesivas páginas. La diferencia entre estos modelos epistemológicos, tradicional y kuhniano, atraviesa la lectura y la interpretación que realizaremos en cada texto a tratar a lo largo de nuestro trabajo. Nuestra primera tarea a realizar será identificar estos modelos siguiendo los lineamentos generales de cada uno para luego ver cómo son aplicados por los distintos autores que trataremos concretamente. Según la adopción de un enfoque u otro se tendrán resultados no sólo diferentes sino también más o menos satisfactorios en cuanto al análisis del aporte a la ciencia del vinciano. Desde un enfoque kuhniano, consideramos que Leonardo hizo sus aportes en un periodo de revolución científica y que, a su vez, resulta un ejemplo de los momentos de crisis entre paradigmas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16834
url http://hdl.handle.net/2133/16834
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618781490413568
score 13.069144