Experiencia de implementación del Repositorio de Datos Académicos Abiertos RDA-UNR

Autores
Salazar, Analía; Bongiovani, Paola Carolina; Esteva, María; Díaz Pacífico, Fernando; Gutierrez, Ana Paula; Balparda, Laura Rita; Mestre, Diego; Freán, Paulina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Problemática y contexto en que surge la experiencia: En el proceso de ciencia abierta, que la UNR está desarrollando desde 2008 a partir del Repositorio Hipermedial (RepHipUNR) y que se institucionalizó con la creación de Políticas de Acceso Abierto y del Portal Revistas UNR, se decidió fortalecer esta estrategia con la implementación de un repositorio específico y servicios de curación de datos de investigación. Objetivo buscado: Nuestra experiencia desarrolla una metodología para la planificación e implementación del repositorio institucional de datos abiertos de investigación para la Universidad, en el marco de la Unidad de Gestión de Acceso Abierto (UGAA) y Comité de Acceso Abierto. Estrategia implementada: En 2021 se instaló el software Dataverse de testeo como espacio de trabajo y experimentación, que permitió responder a las necesidades de entrenamiento y difusión en datos abiertos, adaptando este proceso iterativo al contexto local. Durante el proceso, se realizó la primera traducción al español de las Guías de Uso del software. Dataverse es una plataforma de código abierto desarrollada en Harvard’s Institute for Quantitative Social Science desde 2006. Permite publicar, preservar, citar y archivar datos de investigación. Soporta múltiples tipos de datos, usuarios y procesos de trabajo, así como también herramientas que facilitan la visualización de los archivos. El RDA-UNR cumple con los principios internacionales FAIR permitiendo que los datos sean encontrados en línea y que tengan una ubicación permanente en la web a través de su DOIs. El repositorio facilita la descripción de los datos de modo que otros entiendan cómo fueron obtenidos, y que puedan ser descargados por los usuarios. De este modo, los datos depositados en el RDA-UNR pueden ser interoperables con otros sistemas/plataformas para optimizar su reutilización.
Fil: Fil: Salazar, Analía. Universidad Nacional de Rosario. Área Innovación y Apoyo a la Gestión. Coordinación Direcciones TICS. Rosario; Argentina
Fil: Fil: Bongiovani, Paola Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Comité de Acceso Abierto. Unidad de Gestión de Acceso Abierto. Rosario; Argentina
Materia
Procesos digitales
Datos de investigación
Repositorio de datos
Curación de datos
Universidad Nacional de Rosario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24822

id RepHipUNR_b34431d5fbc7d37b6110c502253210a6
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24822
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Experiencia de implementación del Repositorio de Datos Académicos Abiertos RDA-UNRSalazar, AnalíaBongiovani, Paola CarolinaEsteva, MaríaDíaz Pacífico, FernandoGutierrez, Ana PaulaBalparda, Laura RitaMestre, DiegoFreán, PaulinaProcesos digitalesDatos de investigaciónRepositorio de datosCuración de datosUniversidad Nacional de RosarioProblemática y contexto en que surge la experiencia: En el proceso de ciencia abierta, que la UNR está desarrollando desde 2008 a partir del Repositorio Hipermedial (RepHipUNR) y que se institucionalizó con la creación de Políticas de Acceso Abierto y del Portal Revistas UNR, se decidió fortalecer esta estrategia con la implementación de un repositorio específico y servicios de curación de datos de investigación. Objetivo buscado: Nuestra experiencia desarrolla una metodología para la planificación e implementación del repositorio institucional de datos abiertos de investigación para la Universidad, en el marco de la Unidad de Gestión de Acceso Abierto (UGAA) y Comité de Acceso Abierto. Estrategia implementada: En 2021 se instaló el software Dataverse de testeo como espacio de trabajo y experimentación, que permitió responder a las necesidades de entrenamiento y difusión en datos abiertos, adaptando este proceso iterativo al contexto local. Durante el proceso, se realizó la primera traducción al español de las Guías de Uso del software. Dataverse es una plataforma de código abierto desarrollada en Harvard’s Institute for Quantitative Social Science desde 2006. Permite publicar, preservar, citar y archivar datos de investigación. Soporta múltiples tipos de datos, usuarios y procesos de trabajo, así como también herramientas que facilitan la visualización de los archivos. El RDA-UNR cumple con los principios internacionales FAIR permitiendo que los datos sean encontrados en línea y que tengan una ubicación permanente en la web a través de su DOIs. El repositorio facilita la descripción de los datos de modo que otros entiendan cómo fueron obtenidos, y que puedan ser descargados por los usuarios. De este modo, los datos depositados en el RDA-UNR pueden ser interoperables con otros sistemas/plataformas para optimizar su reutilización.Fil: Fil: Salazar, Analía. Universidad Nacional de Rosario. Área Innovación y Apoyo a la Gestión. Coordinación Direcciones TICS. Rosario; ArgentinaFil: Fil: Bongiovani, Paola Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Comité de Acceso Abierto. Unidad de Gestión de Acceso Abierto. Rosario; ArgentinaSistema de Información Universitaria SIUSistema de Información Universitaria SIU2022-10-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24822spahttps://portal.comunidad.siu.edu.ar/convocatoria-2022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:27:49Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24822instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:27:49.66RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia de implementación del Repositorio de Datos Académicos Abiertos RDA-UNR
title Experiencia de implementación del Repositorio de Datos Académicos Abiertos RDA-UNR
spellingShingle Experiencia de implementación del Repositorio de Datos Académicos Abiertos RDA-UNR
Salazar, Analía
Procesos digitales
Datos de investigación
Repositorio de datos
Curación de datos
Universidad Nacional de Rosario
title_short Experiencia de implementación del Repositorio de Datos Académicos Abiertos RDA-UNR
title_full Experiencia de implementación del Repositorio de Datos Académicos Abiertos RDA-UNR
title_fullStr Experiencia de implementación del Repositorio de Datos Académicos Abiertos RDA-UNR
title_full_unstemmed Experiencia de implementación del Repositorio de Datos Académicos Abiertos RDA-UNR
title_sort Experiencia de implementación del Repositorio de Datos Académicos Abiertos RDA-UNR
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar, Analía
Bongiovani, Paola Carolina
Esteva, María
Díaz Pacífico, Fernando
Gutierrez, Ana Paula
Balparda, Laura Rita
Mestre, Diego
Freán, Paulina
author Salazar, Analía
author_facet Salazar, Analía
Bongiovani, Paola Carolina
Esteva, María
Díaz Pacífico, Fernando
Gutierrez, Ana Paula
Balparda, Laura Rita
Mestre, Diego
Freán, Paulina
author_role author
author2 Bongiovani, Paola Carolina
Esteva, María
Díaz Pacífico, Fernando
Gutierrez, Ana Paula
Balparda, Laura Rita
Mestre, Diego
Freán, Paulina
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sistema de Información Universitaria SIU
dc.subject.none.fl_str_mv Procesos digitales
Datos de investigación
Repositorio de datos
Curación de datos
Universidad Nacional de Rosario
topic Procesos digitales
Datos de investigación
Repositorio de datos
Curación de datos
Universidad Nacional de Rosario
dc.description.none.fl_txt_mv Problemática y contexto en que surge la experiencia: En el proceso de ciencia abierta, que la UNR está desarrollando desde 2008 a partir del Repositorio Hipermedial (RepHipUNR) y que se institucionalizó con la creación de Políticas de Acceso Abierto y del Portal Revistas UNR, se decidió fortalecer esta estrategia con la implementación de un repositorio específico y servicios de curación de datos de investigación. Objetivo buscado: Nuestra experiencia desarrolla una metodología para la planificación e implementación del repositorio institucional de datos abiertos de investigación para la Universidad, en el marco de la Unidad de Gestión de Acceso Abierto (UGAA) y Comité de Acceso Abierto. Estrategia implementada: En 2021 se instaló el software Dataverse de testeo como espacio de trabajo y experimentación, que permitió responder a las necesidades de entrenamiento y difusión en datos abiertos, adaptando este proceso iterativo al contexto local. Durante el proceso, se realizó la primera traducción al español de las Guías de Uso del software. Dataverse es una plataforma de código abierto desarrollada en Harvard’s Institute for Quantitative Social Science desde 2006. Permite publicar, preservar, citar y archivar datos de investigación. Soporta múltiples tipos de datos, usuarios y procesos de trabajo, así como también herramientas que facilitan la visualización de los archivos. El RDA-UNR cumple con los principios internacionales FAIR permitiendo que los datos sean encontrados en línea y que tengan una ubicación permanente en la web a través de su DOIs. El repositorio facilita la descripción de los datos de modo que otros entiendan cómo fueron obtenidos, y que puedan ser descargados por los usuarios. De este modo, los datos depositados en el RDA-UNR pueden ser interoperables con otros sistemas/plataformas para optimizar su reutilización.
Fil: Fil: Salazar, Analía. Universidad Nacional de Rosario. Área Innovación y Apoyo a la Gestión. Coordinación Direcciones TICS. Rosario; Argentina
Fil: Fil: Bongiovani, Paola Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Comité de Acceso Abierto. Unidad de Gestión de Acceso Abierto. Rosario; Argentina
description Problemática y contexto en que surge la experiencia: En el proceso de ciencia abierta, que la UNR está desarrollando desde 2008 a partir del Repositorio Hipermedial (RepHipUNR) y que se institucionalizó con la creación de Políticas de Acceso Abierto y del Portal Revistas UNR, se decidió fortalecer esta estrategia con la implementación de un repositorio específico y servicios de curación de datos de investigación. Objetivo buscado: Nuestra experiencia desarrolla una metodología para la planificación e implementación del repositorio institucional de datos abiertos de investigación para la Universidad, en el marco de la Unidad de Gestión de Acceso Abierto (UGAA) y Comité de Acceso Abierto. Estrategia implementada: En 2021 se instaló el software Dataverse de testeo como espacio de trabajo y experimentación, que permitió responder a las necesidades de entrenamiento y difusión en datos abiertos, adaptando este proceso iterativo al contexto local. Durante el proceso, se realizó la primera traducción al español de las Guías de Uso del software. Dataverse es una plataforma de código abierto desarrollada en Harvard’s Institute for Quantitative Social Science desde 2006. Permite publicar, preservar, citar y archivar datos de investigación. Soporta múltiples tipos de datos, usuarios y procesos de trabajo, así como también herramientas que facilitan la visualización de los archivos. El RDA-UNR cumple con los principios internacionales FAIR permitiendo que los datos sean encontrados en línea y que tengan una ubicación permanente en la web a través de su DOIs. El repositorio facilita la descripción de los datos de modo que otros entiendan cómo fueron obtenidos, y que puedan ser descargados por los usuarios. De este modo, los datos depositados en el RDA-UNR pueden ser interoperables con otros sistemas/plataformas para optimizar su reutilización.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24822
url http://hdl.handle.net/2133/24822
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://portal.comunidad.siu.edu.ar/convocatoria-2022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sistema de Información Universitaria SIU
publisher.none.fl_str_mv Sistema de Información Universitaria SIU
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142891138744320
score 12.712165