La construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011)

Autores
Gindin, Irene Lis
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Montero, Ana Soledad
Descripción
Esta Tesis analiza la construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011). El conjunto de discursos con los que hemos trabajado surgen de una hipótesis teórica a partir de la cual consideramos que la identidad política puede ser analizada a partir de su inscripción discursiva en la categoría de ethos. De aquí se desprende la articulación teórica que proponemos en nuestro trabajo y que incluye categorías de la teoría política postestructuralista y del análisis del discurso –tanto de la corriente francesa como de la sociosemiótica veroniana–. En este sentido, nuestra Tesis analiza un tipo de ethos, el ethos político, que se configura en la pretensión de quien enuncia de erigir su figura como la de líder y movilizar la creencia y la adhesión de aquellos sectores que pugna por representar. En el marco del análisis realizado, identificamos dos tipos de ethos que recorren la producción discursiva de la ex presidenta: el ethos magistral y el ethos íntimo, construcciones enunciativas que suponen la institución de una determinada escenografía y que conllevan la identificación de una alteridad que define el dispositivo enunciativo que el discurso propone. De manera complementaria, nuestra Tesis analiza una serie de colectivos de identificación a partir de los cuales la enunciadora se asume como portavoz
This thesis analyzes the discursive construction of political identity of Cristina Fernandez de Kirchner during her first presidency (2007-2011). The set of speeches we have worked arising from a theoretical hypothesis from which we consider the political identity can be analyzed from its discursive inscription in the category of ethos. The theoretical articulation that we propose in our work includes categories of poststructuralist political theory and discourse analysis –of the French tendency and veroniana sociosemiotic–. In this regard, our thesis analyzes a kind of ethos, the political ethos; who declare, in the context of political ethos, is built on the claim erect his figure as leader and mobilizes belief and adherence of those sectors struggling to represent. Under the analysis, we identified two types of ethos that cross the discursive production of the former president: masterly ethos and intimate ethos, both involving the institution of a particular scenery and involve the identification of an otherness that defines the device of enunciation the speech proposed. Complementarily, our thesis analyzes a number of collective identification from which the speaker is assumed as spokeswoman
Fil: Fil: Gindin, Irene Lis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM); Argentina
Materia
Análisis del discurso
Identidad política
Ethos político
Kirchner, Cristina Fernández de
Argentina
2007-2011
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8508

id RepHipUNR_b198f880eb9d166c9f4416e36e8a51f6
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8508
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011)Gindin, Irene LisAnálisis del discursoIdentidad políticaEthos políticoKirchner, Cristina Fernández deArgentina2007-2011Esta Tesis analiza la construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011). El conjunto de discursos con los que hemos trabajado surgen de una hipótesis teórica a partir de la cual consideramos que la identidad política puede ser analizada a partir de su inscripción discursiva en la categoría de ethos. De aquí se desprende la articulación teórica que proponemos en nuestro trabajo y que incluye categorías de la teoría política postestructuralista y del análisis del discurso –tanto de la corriente francesa como de la sociosemiótica veroniana–. En este sentido, nuestra Tesis analiza un tipo de ethos, el ethos político, que se configura en la pretensión de quien enuncia de erigir su figura como la de líder y movilizar la creencia y la adhesión de aquellos sectores que pugna por representar. En el marco del análisis realizado, identificamos dos tipos de ethos que recorren la producción discursiva de la ex presidenta: el ethos magistral y el ethos íntimo, construcciones enunciativas que suponen la institución de una determinada escenografía y que conllevan la identificación de una alteridad que define el dispositivo enunciativo que el discurso propone. De manera complementaria, nuestra Tesis analiza una serie de colectivos de identificación a partir de los cuales la enunciadora se asume como portavozThis thesis analyzes the discursive construction of political identity of Cristina Fernandez de Kirchner during her first presidency (2007-2011). The set of speeches we have worked arising from a theoretical hypothesis from which we consider the political identity can be analyzed from its discursive inscription in the category of ethos. The theoretical articulation that we propose in our work includes categories of poststructuralist political theory and discourse analysis –of the French tendency and veroniana sociosemiotic–. In this regard, our thesis analyzes a kind of ethos, the political ethos; who declare, in the context of political ethos, is built on the claim erect his figure as leader and mobilizes belief and adherence of those sectors struggling to represent. Under the analysis, we identified two types of ethos that cross the discursive production of the former president: masterly ethos and intimate ethos, both involving the institution of a particular scenery and involve the identification of an otherness that defines the device of enunciation the speech proposed. Complementarily, our thesis analyzes a number of collective identification from which the speaker is assumed as spokeswomanFil: Fil: Gindin, Irene Lis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM); ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMontero, Ana Soledad2016-06info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/8508spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:38Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/8508instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:39.767RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011)
title La construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011)
spellingShingle La construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011)
Gindin, Irene Lis
Análisis del discurso
Identidad política
Ethos político
Kirchner, Cristina Fernández de
Argentina
2007-2011
title_short La construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011)
title_full La construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011)
title_fullStr La construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011)
title_full_unstemmed La construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011)
title_sort La construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Gindin, Irene Lis
author Gindin, Irene Lis
author_facet Gindin, Irene Lis
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Montero, Ana Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv Análisis del discurso
Identidad política
Ethos político
Kirchner, Cristina Fernández de
Argentina
2007-2011
topic Análisis del discurso
Identidad política
Ethos político
Kirchner, Cristina Fernández de
Argentina
2007-2011
dc.description.none.fl_txt_mv Esta Tesis analiza la construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011). El conjunto de discursos con los que hemos trabajado surgen de una hipótesis teórica a partir de la cual consideramos que la identidad política puede ser analizada a partir de su inscripción discursiva en la categoría de ethos. De aquí se desprende la articulación teórica que proponemos en nuestro trabajo y que incluye categorías de la teoría política postestructuralista y del análisis del discurso –tanto de la corriente francesa como de la sociosemiótica veroniana–. En este sentido, nuestra Tesis analiza un tipo de ethos, el ethos político, que se configura en la pretensión de quien enuncia de erigir su figura como la de líder y movilizar la creencia y la adhesión de aquellos sectores que pugna por representar. En el marco del análisis realizado, identificamos dos tipos de ethos que recorren la producción discursiva de la ex presidenta: el ethos magistral y el ethos íntimo, construcciones enunciativas que suponen la institución de una determinada escenografía y que conllevan la identificación de una alteridad que define el dispositivo enunciativo que el discurso propone. De manera complementaria, nuestra Tesis analiza una serie de colectivos de identificación a partir de los cuales la enunciadora se asume como portavoz
This thesis analyzes the discursive construction of political identity of Cristina Fernandez de Kirchner during her first presidency (2007-2011). The set of speeches we have worked arising from a theoretical hypothesis from which we consider the political identity can be analyzed from its discursive inscription in the category of ethos. The theoretical articulation that we propose in our work includes categories of poststructuralist political theory and discourse analysis –of the French tendency and veroniana sociosemiotic–. In this regard, our thesis analyzes a kind of ethos, the political ethos; who declare, in the context of political ethos, is built on the claim erect his figure as leader and mobilizes belief and adherence of those sectors struggling to represent. Under the analysis, we identified two types of ethos that cross the discursive production of the former president: masterly ethos and intimate ethos, both involving the institution of a particular scenery and involve the identification of an otherness that defines the device of enunciation the speech proposed. Complementarily, our thesis analyzes a number of collective identification from which the speaker is assumed as spokeswoman
Fil: Fil: Gindin, Irene Lis. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones en Mediatizaciones (CIM); Argentina
description Esta Tesis analiza la construcción discursiva de la identidad política de Cristina Fernández de Kirchner durante su primera presidencia (2007-2011). El conjunto de discursos con los que hemos trabajado surgen de una hipótesis teórica a partir de la cual consideramos que la identidad política puede ser analizada a partir de su inscripción discursiva en la categoría de ethos. De aquí se desprende la articulación teórica que proponemos en nuestro trabajo y que incluye categorías de la teoría política postestructuralista y del análisis del discurso –tanto de la corriente francesa como de la sociosemiótica veroniana–. En este sentido, nuestra Tesis analiza un tipo de ethos, el ethos político, que se configura en la pretensión de quien enuncia de erigir su figura como la de líder y movilizar la creencia y la adhesión de aquellos sectores que pugna por representar. En el marco del análisis realizado, identificamos dos tipos de ethos que recorren la producción discursiva de la ex presidenta: el ethos magistral y el ethos íntimo, construcciones enunciativas que suponen la institución de una determinada escenografía y que conllevan la identificación de una alteridad que define el dispositivo enunciativo que el discurso propone. De manera complementaria, nuestra Tesis analiza una serie de colectivos de identificación a partir de los cuales la enunciadora se asume como portavoz
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/8508
url http://hdl.handle.net/2133/8508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340758062891008
score 12.623145