En busca de pasajeros “sospechosos”. Control poblacional y prácticas policiales discriminatorias

Autores
Zapata, Jeremías
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el transcurso de junio de 2017, en el marco de un gran despliegue de fuerzas de seguridad, la Policía Local de Quilmes ha llevado a cabo prácticas denominadas, por sus efectivos, como procedimientos de rutina o tareas de prevención. Se trata, según veremos, de operativos que recaen casi siempre sobre actores sociales bien delimitados: jóvenes de barrios populares. Los procedimientos, en general, son semejantes y se distribuyen en una variedad de espacios geográficos y horarios. En resumen, la Policía Local detiene colectivos de transporte público obligando a descender a determinados pasajeros, en la mayoría de los casos de sexo masculino en su totalidad. Luego, dependiendo de que tanto se adecúen a las características de los llamados pibes chorros o barderos, se les pide documentos, se los revisa, a veces se averiguan sus antecedentes y, en ocasiones, se los traslada a la comisaría. A partir de relatos de testigos y de aquellos/as que fueron objeto directo de tales rutinas, las describiremos para argumentar que se trata de procedimientos selectivos y altamente discriminatorios, que violan derechos básicos, afectando los derechos de las personas, y además cuentan con un gran consenso social.
Fil: Fil: Zapata,Jeremías.Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Materia
Policía Local
Jóvenes
Control poblacional
Razzias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14819

id RepHipUNR_a92a11073b5f5aa5652d26ddfebd0f1a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14819
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling En busca de pasajeros “sospechosos”. Control poblacional y prácticas policiales discriminatoriasZapata, JeremíasPolicía LocalJóvenesControl poblacionalRazziasDurante el transcurso de junio de 2017, en el marco de un gran despliegue de fuerzas de seguridad, la Policía Local de Quilmes ha llevado a cabo prácticas denominadas, por sus efectivos, como procedimientos de rutina o tareas de prevención. Se trata, según veremos, de operativos que recaen casi siempre sobre actores sociales bien delimitados: jóvenes de barrios populares. Los procedimientos, en general, son semejantes y se distribuyen en una variedad de espacios geográficos y horarios. En resumen, la Policía Local detiene colectivos de transporte público obligando a descender a determinados pasajeros, en la mayoría de los casos de sexo masculino en su totalidad. Luego, dependiendo de que tanto se adecúen a las características de los llamados pibes chorros o barderos, se les pide documentos, se los revisa, a veces se averiguan sus antecedentes y, en ocasiones, se los traslada a la comisaría. A partir de relatos de testigos y de aquellos/as que fueron objeto directo de tales rutinas, las describiremos para argumentar que se trata de procedimientos selectivos y altamente discriminatorios, que violan derechos básicos, afectando los derechos de las personas, y además cuentan con un gran consenso social.Fil: Fil: Zapata,Jeremías.Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14819urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:14:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14819instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:14:41.017RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv En busca de pasajeros “sospechosos”. Control poblacional y prácticas policiales discriminatorias
title En busca de pasajeros “sospechosos”. Control poblacional y prácticas policiales discriminatorias
spellingShingle En busca de pasajeros “sospechosos”. Control poblacional y prácticas policiales discriminatorias
Zapata, Jeremías
Policía Local
Jóvenes
Control poblacional
Razzias
title_short En busca de pasajeros “sospechosos”. Control poblacional y prácticas policiales discriminatorias
title_full En busca de pasajeros “sospechosos”. Control poblacional y prácticas policiales discriminatorias
title_fullStr En busca de pasajeros “sospechosos”. Control poblacional y prácticas policiales discriminatorias
title_full_unstemmed En busca de pasajeros “sospechosos”. Control poblacional y prácticas policiales discriminatorias
title_sort En busca de pasajeros “sospechosos”. Control poblacional y prácticas policiales discriminatorias
dc.creator.none.fl_str_mv Zapata, Jeremías
author Zapata, Jeremías
author_facet Zapata, Jeremías
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.subject.none.fl_str_mv Policía Local
Jóvenes
Control poblacional
Razzias
topic Policía Local
Jóvenes
Control poblacional
Razzias
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el transcurso de junio de 2017, en el marco de un gran despliegue de fuerzas de seguridad, la Policía Local de Quilmes ha llevado a cabo prácticas denominadas, por sus efectivos, como procedimientos de rutina o tareas de prevención. Se trata, según veremos, de operativos que recaen casi siempre sobre actores sociales bien delimitados: jóvenes de barrios populares. Los procedimientos, en general, son semejantes y se distribuyen en una variedad de espacios geográficos y horarios. En resumen, la Policía Local detiene colectivos de transporte público obligando a descender a determinados pasajeros, en la mayoría de los casos de sexo masculino en su totalidad. Luego, dependiendo de que tanto se adecúen a las características de los llamados pibes chorros o barderos, se les pide documentos, se los revisa, a veces se averiguan sus antecedentes y, en ocasiones, se los traslada a la comisaría. A partir de relatos de testigos y de aquellos/as que fueron objeto directo de tales rutinas, las describiremos para argumentar que se trata de procedimientos selectivos y altamente discriminatorios, que violan derechos básicos, afectando los derechos de las personas, y además cuentan con un gran consenso social.
Fil: Fil: Zapata,Jeremías.Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
description Durante el transcurso de junio de 2017, en el marco de un gran despliegue de fuerzas de seguridad, la Policía Local de Quilmes ha llevado a cabo prácticas denominadas, por sus efectivos, como procedimientos de rutina o tareas de prevención. Se trata, según veremos, de operativos que recaen casi siempre sobre actores sociales bien delimitados: jóvenes de barrios populares. Los procedimientos, en general, son semejantes y se distribuyen en una variedad de espacios geográficos y horarios. En resumen, la Policía Local detiene colectivos de transporte público obligando a descender a determinados pasajeros, en la mayoría de los casos de sexo masculino en su totalidad. Luego, dependiendo de que tanto se adecúen a las características de los llamados pibes chorros o barderos, se les pide documentos, se los revisa, a veces se averiguan sus antecedentes y, en ocasiones, se los traslada a la comisaría. A partir de relatos de testigos y de aquellos/as que fueron objeto directo de tales rutinas, las describiremos para argumentar que se trata de procedimientos selectivos y altamente discriminatorios, que violan derechos básicos, afectando los derechos de las personas, y además cuentan con un gran consenso social.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/14819
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/14819
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784956870688768
score 12.982451