El proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos en el campo de la práctica profesional. El caso del Instituto Su...
- Autores
- Di Vito, María Carla
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Placci, Norma
- Descripción
- El proyecto de investigación será abordado desde un enfoque cualitativo, a través de un estudio de casos instrumental en el cual se propone comprender el proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos, en el campo de la práctica profesional de un instituto de nivel superior de educación técnica profesional. La institución seleccionada constituye una muestra intencionada y de carácter instrumental para abordar procesos más amplios del campo de la práctica profesional. Se concibe que la formación técnica profesional tenga como objetivo la formación para el trabajo y, esa particularidad, se concreta a través de planes de estudio cuyo eje curricular son las prácticas profesionalizantes. En ese contexto, el saber práctico es un constructo multirreferencial, el cual es necesario resignificar desde una epistemología
Fil: Di Vito María Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina - Materia
-
Maestría
Tesis
Di Vito
María Carla - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25151
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_9f76ed1290d36f1f65c615c6ceb74176 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25151 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos en el campo de la práctica profesional. El caso del Instituto Superior de Educación Técnica Profesional de la ciudad de San Carlos de BarilocheDi Vito, María CarlaMaestríaTesisDi VitoMaría CarlaEl proyecto de investigación será abordado desde un enfoque cualitativo, a través de un estudio de casos instrumental en el cual se propone comprender el proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos, en el campo de la práctica profesional de un instituto de nivel superior de educación técnica profesional. La institución seleccionada constituye una muestra intencionada y de carácter instrumental para abordar procesos más amplios del campo de la práctica profesional. Se concibe que la formación técnica profesional tenga como objetivo la formación para el trabajo y, esa particularidad, se concreta a través de planes de estudio cuyo eje curricular son las prácticas profesionalizantes. En ese contexto, el saber práctico es un constructo multirreferencial, el cual es necesario resignificar desde una epistemologíaFil: Di Vito María Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; ArgentinaPlacci, Norma2022-04-27info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25151enginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:19Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25151instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:20.228RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos en el campo de la práctica profesional. El caso del Instituto Superior de Educación Técnica Profesional de la ciudad de San Carlos de Bariloche |
title |
El proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos en el campo de la práctica profesional. El caso del Instituto Superior de Educación Técnica Profesional de la ciudad de San Carlos de Bariloche |
spellingShingle |
El proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos en el campo de la práctica profesional. El caso del Instituto Superior de Educación Técnica Profesional de la ciudad de San Carlos de Bariloche Di Vito, María Carla Maestría Tesis Di Vito María Carla |
title_short |
El proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos en el campo de la práctica profesional. El caso del Instituto Superior de Educación Técnica Profesional de la ciudad de San Carlos de Bariloche |
title_full |
El proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos en el campo de la práctica profesional. El caso del Instituto Superior de Educación Técnica Profesional de la ciudad de San Carlos de Bariloche |
title_fullStr |
El proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos en el campo de la práctica profesional. El caso del Instituto Superior de Educación Técnica Profesional de la ciudad de San Carlos de Bariloche |
title_full_unstemmed |
El proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos en el campo de la práctica profesional. El caso del Instituto Superior de Educación Técnica Profesional de la ciudad de San Carlos de Bariloche |
title_sort |
El proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos en el campo de la práctica profesional. El caso del Instituto Superior de Educación Técnica Profesional de la ciudad de San Carlos de Bariloche |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Vito, María Carla |
author |
Di Vito, María Carla |
author_facet |
Di Vito, María Carla |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Placci, Norma |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Maestría Tesis Di Vito María Carla |
topic |
Maestría Tesis Di Vito María Carla |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proyecto de investigación será abordado desde un enfoque cualitativo, a través de un estudio de casos instrumental en el cual se propone comprender el proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos, en el campo de la práctica profesional de un instituto de nivel superior de educación técnica profesional. La institución seleccionada constituye una muestra intencionada y de carácter instrumental para abordar procesos más amplios del campo de la práctica profesional. Se concibe que la formación técnica profesional tenga como objetivo la formación para el trabajo y, esa particularidad, se concreta a través de planes de estudio cuyo eje curricular son las prácticas profesionalizantes. En ese contexto, el saber práctico es un constructo multirreferencial, el cual es necesario resignificar desde una epistemología Fil: Di Vito María Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Rosario; Argentina |
description |
El proyecto de investigación será abordado desde un enfoque cualitativo, a través de un estudio de casos instrumental en el cual se propone comprender el proceso de construcción de saberes prácticos como objeto de evaluación que consideran los formadores de técnicos, en el campo de la práctica profesional de un instituto de nivel superior de educación técnica profesional. La institución seleccionada constituye una muestra intencionada y de carácter instrumental para abordar procesos más amplios del campo de la práctica profesional. Se concibe que la formación técnica profesional tenga como objetivo la formación para el trabajo y, esa particularidad, se concreta a través de planes de estudio cuyo eje curricular son las prácticas profesionalizantes. En ese contexto, el saber práctico es un constructo multirreferencial, el cual es necesario resignificar desde una epistemología |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-04-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/25151 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/25151 |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618783844466688 |
score |
13.070432 |