De lo flexible y lo específico. Vivienda adaptativa y evolutiva en territorios de vulnerabilidad social y ambiental

Autores
Minoldo, Francisca; Santervas, Ornella
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valderrama, Ana
Descripción
El proyecto explora alternativas a la vivienda colectiva intentando condensar dos conceptos tradicionalmente opuestos: lo flexible y lo específico. El proyecto toma como sitio de experimentación el Mangrullo, un barrio fundamentalmente de pescadores, ubicado en la desembocadura del arroyo Saladillo de Rosario. El trabajo se focalizó en el estudio del lugar -las condiciones socio-económicas, culturales y las lógicas de la evolución de los núcleos familiares a través del tiempo; las tecnologías disponibles, así como las condiciones hidrológicas, físicas y urbanísticas del territorio en cuestión- y la generación de conjuntos diferenciados de vivienda para cada situación relevada, utilizando modulaciones y materialidades de bajo costo, pero permitiendo al mismo tiempo, ampliaciones y evoluciones programadas. Se propusieron tres tipos de conjuntos: el barrio de pescadores, el barrio de la arboleda y el barrio de la autopista, que atienden a las condiciones relevadas, al mismo tiempo que producen una gradación del espacio privado al público que permite una apropiación diferenciada de los espacios comunes.
Fil: Fil: Minoldo, Francisca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Santervas, Ornella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Materia
vivienda
modulaciones
materialidades de bajo costo
Barrio El Mangrullo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15135

id RepHipUNR_9b22777b77ddfa31d10e93518c44ae24
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15135
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling De lo flexible y lo específico. Vivienda adaptativa y evolutiva en territorios de vulnerabilidad social y ambientalMinoldo, FranciscaSantervas, Ornellaviviendamodulacionesmaterialidades de bajo costoBarrio El MangrulloEl proyecto explora alternativas a la vivienda colectiva intentando condensar dos conceptos tradicionalmente opuestos: lo flexible y lo específico. El proyecto toma como sitio de experimentación el Mangrullo, un barrio fundamentalmente de pescadores, ubicado en la desembocadura del arroyo Saladillo de Rosario. El trabajo se focalizó en el estudio del lugar -las condiciones socio-económicas, culturales y las lógicas de la evolución de los núcleos familiares a través del tiempo; las tecnologías disponibles, así como las condiciones hidrológicas, físicas y urbanísticas del territorio en cuestión- y la generación de conjuntos diferenciados de vivienda para cada situación relevada, utilizando modulaciones y materialidades de bajo costo, pero permitiendo al mismo tiempo, ampliaciones y evoluciones programadas. Se propusieron tres tipos de conjuntos: el barrio de pescadores, el barrio de la arboleda y el barrio de la autopista, que atienden a las condiciones relevadas, al mismo tiempo que producen una gradación del espacio privado al público que permite una apropiación diferenciada de los espacios comunes.Fil: Fil: Minoldo, Francisca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Santervas, Ornella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Valderrama, Ana2017-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15135spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:24Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15135instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:24.963RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv De lo flexible y lo específico. Vivienda adaptativa y evolutiva en territorios de vulnerabilidad social y ambiental
title De lo flexible y lo específico. Vivienda adaptativa y evolutiva en territorios de vulnerabilidad social y ambiental
spellingShingle De lo flexible y lo específico. Vivienda adaptativa y evolutiva en territorios de vulnerabilidad social y ambiental
Minoldo, Francisca
vivienda
modulaciones
materialidades de bajo costo
Barrio El Mangrullo
title_short De lo flexible y lo específico. Vivienda adaptativa y evolutiva en territorios de vulnerabilidad social y ambiental
title_full De lo flexible y lo específico. Vivienda adaptativa y evolutiva en territorios de vulnerabilidad social y ambiental
title_fullStr De lo flexible y lo específico. Vivienda adaptativa y evolutiva en territorios de vulnerabilidad social y ambiental
title_full_unstemmed De lo flexible y lo específico. Vivienda adaptativa y evolutiva en territorios de vulnerabilidad social y ambiental
title_sort De lo flexible y lo específico. Vivienda adaptativa y evolutiva en territorios de vulnerabilidad social y ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Minoldo, Francisca
Santervas, Ornella
author Minoldo, Francisca
author_facet Minoldo, Francisca
Santervas, Ornella
author_role author
author2 Santervas, Ornella
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valderrama, Ana
dc.subject.none.fl_str_mv vivienda
modulaciones
materialidades de bajo costo
Barrio El Mangrullo
topic vivienda
modulaciones
materialidades de bajo costo
Barrio El Mangrullo
dc.description.none.fl_txt_mv El proyecto explora alternativas a la vivienda colectiva intentando condensar dos conceptos tradicionalmente opuestos: lo flexible y lo específico. El proyecto toma como sitio de experimentación el Mangrullo, un barrio fundamentalmente de pescadores, ubicado en la desembocadura del arroyo Saladillo de Rosario. El trabajo se focalizó en el estudio del lugar -las condiciones socio-económicas, culturales y las lógicas de la evolución de los núcleos familiares a través del tiempo; las tecnologías disponibles, así como las condiciones hidrológicas, físicas y urbanísticas del territorio en cuestión- y la generación de conjuntos diferenciados de vivienda para cada situación relevada, utilizando modulaciones y materialidades de bajo costo, pero permitiendo al mismo tiempo, ampliaciones y evoluciones programadas. Se propusieron tres tipos de conjuntos: el barrio de pescadores, el barrio de la arboleda y el barrio de la autopista, que atienden a las condiciones relevadas, al mismo tiempo que producen una gradación del espacio privado al público que permite una apropiación diferenciada de los espacios comunes.
Fil: Fil: Minoldo, Francisca. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Santervas, Ornella. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
description El proyecto explora alternativas a la vivienda colectiva intentando condensar dos conceptos tradicionalmente opuestos: lo flexible y lo específico. El proyecto toma como sitio de experimentación el Mangrullo, un barrio fundamentalmente de pescadores, ubicado en la desembocadura del arroyo Saladillo de Rosario. El trabajo se focalizó en el estudio del lugar -las condiciones socio-económicas, culturales y las lógicas de la evolución de los núcleos familiares a través del tiempo; las tecnologías disponibles, así como las condiciones hidrológicas, físicas y urbanísticas del territorio en cuestión- y la generación de conjuntos diferenciados de vivienda para cada situación relevada, utilizando modulaciones y materialidades de bajo costo, pero permitiendo al mismo tiempo, ampliaciones y evoluciones programadas. Se propusieron tres tipos de conjuntos: el barrio de pescadores, el barrio de la arboleda y el barrio de la autopista, que atienden a las condiciones relevadas, al mismo tiempo que producen una gradación del espacio privado al público que permite una apropiación diferenciada de los espacios comunes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15135
url http://hdl.handle.net/2133/15135
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618801702764544
score 13.070432