Alternativas en la elección del semivariograma a emplear en la estimación de totales a partir de muestras con datos espacialmente correlacionados

Autores
Borra, Virginia Laura; Pagura, José Alberto; Mignoni, César Antonio; López, Elisabeth
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Puede decirse que, para el caso en estudio, con cualquiera de las alternativas consideradas, el uso de la información que caracteriza la variabilidad espacial, ha redundado en una mejora importante de la precisión de las estimaciones. Se esperaba que al plantear estimaciones del modelo de semivariograma a partir de la muestra, el error cuadrático medio aumentara con respecto al que se obtiene al utilizar el semivariograma poblacional, debido a la variabilidad introducida por el uso de diferentes modelos, dependiendo de lo observado en cada muestra y las estimaciones de los paráme-tros del mismo. En el presente caso los errores cuadráticos medios de los estimadores del total resultaron similares. Cabe notar que se obtuvieron estimaciones del error cuadrático medio expresado en (3), para cada propuesta y las mismas son más parecidas entre sí para las estimaciones usando el modelo de semivariograma poblacional. Si bien el estudio realizado se limita a una población determinada y con cierto orden, lo que debe aclararse por haber obtenido resultados para muestras sistemáticas, constituye un aporte en cuanto a mostrar la utilidad del uso de la información de la variabilidad espacial de las unidades.
Model-Based Approach and Model-Assisted Approach have been useful in finite population sampling, providing a methodological support for incorporating auxiliary information in the estimating stage, in order to obtain improvements in accuracy estimates. When units are located in space, it`s main feature is that they may have positive spatial au-tocorrelation. Spatial Statistics has developed methods for collection, description and model-ing of spatial variability of the interest variables, which can be used in the stages of selection and estimation of values of the finite population. Proposals for estimation under the Model-Based Approach, suggest the incorporation of spa-tial correlation using semivariogram models, so it will be important the identification and es-timation of its parameters. One option is the use of a semivariogram model obtained from a pilot sample, or from a previous study. Also, the sample information could be used for this purpose, either to establish and estimate the model or given a population model, estimate its parameters. In this paper, an application is presented in order to compare the results obtained by the three procedures and it`s corresponding discussion
Fil: Fil: Borra, Virginia Laura Facultad Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
n.d.
n.d.
n.d.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7504

id RepHipUNR_998061d08732c99b1bfc10287975e832
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7504
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Alternativas en la elección del semivariograma a emplear en la estimación de totales a partir de muestras con datos espacialmente correlacionadosBorra, Virginia LauraPagura, José AlbertoMignoni, César AntonioLópez, Elisabethn.d.n.d.n.d.Puede decirse que, para el caso en estudio, con cualquiera de las alternativas consideradas, el uso de la información que caracteriza la variabilidad espacial, ha redundado en una mejora importante de la precisión de las estimaciones. Se esperaba que al plantear estimaciones del modelo de semivariograma a partir de la muestra, el error cuadrático medio aumentara con respecto al que se obtiene al utilizar el semivariograma poblacional, debido a la variabilidad introducida por el uso de diferentes modelos, dependiendo de lo observado en cada muestra y las estimaciones de los paráme-tros del mismo. En el presente caso los errores cuadráticos medios de los estimadores del total resultaron similares. Cabe notar que se obtuvieron estimaciones del error cuadrático medio expresado en (3), para cada propuesta y las mismas son más parecidas entre sí para las estimaciones usando el modelo de semivariograma poblacional. Si bien el estudio realizado se limita a una población determinada y con cierto orden, lo que debe aclararse por haber obtenido resultados para muestras sistemáticas, constituye un aporte en cuanto a mostrar la utilidad del uso de la información de la variabilidad espacial de las unidades.Model-Based Approach and Model-Assisted Approach have been useful in finite population sampling, providing a methodological support for incorporating auxiliary information in the estimating stage, in order to obtain improvements in accuracy estimates. When units are located in space, it`s main feature is that they may have positive spatial au-tocorrelation. Spatial Statistics has developed methods for collection, description and model-ing of spatial variability of the interest variables, which can be used in the stages of selection and estimation of values of the finite population. Proposals for estimation under the Model-Based Approach, suggest the incorporation of spa-tial correlation using semivariogram models, so it will be important the identification and es-timation of its parameters. One option is the use of a semivariogram model obtained from a pilot sample, or from a previous study. Also, the sample information could be used for this purpose, either to establish and estimate the model or given a population model, estimate its parameters. In this paper, an application is presented in order to compare the results obtained by the three procedures and it`s corresponding discussionFil: Fil: Borra, Virginia Laura Facultad Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7504urn:issn: 1668-5008spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7504instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:00.411RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Alternativas en la elección del semivariograma a emplear en la estimación de totales a partir de muestras con datos espacialmente correlacionados
title Alternativas en la elección del semivariograma a emplear en la estimación de totales a partir de muestras con datos espacialmente correlacionados
spellingShingle Alternativas en la elección del semivariograma a emplear en la estimación de totales a partir de muestras con datos espacialmente correlacionados
Borra, Virginia Laura
n.d.
n.d.
n.d.
title_short Alternativas en la elección del semivariograma a emplear en la estimación de totales a partir de muestras con datos espacialmente correlacionados
title_full Alternativas en la elección del semivariograma a emplear en la estimación de totales a partir de muestras con datos espacialmente correlacionados
title_fullStr Alternativas en la elección del semivariograma a emplear en la estimación de totales a partir de muestras con datos espacialmente correlacionados
title_full_unstemmed Alternativas en la elección del semivariograma a emplear en la estimación de totales a partir de muestras con datos espacialmente correlacionados
title_sort Alternativas en la elección del semivariograma a emplear en la estimación de totales a partir de muestras con datos espacialmente correlacionados
dc.creator.none.fl_str_mv Borra, Virginia Laura
Pagura, José Alberto
Mignoni, César Antonio
López, Elisabeth
author Borra, Virginia Laura
author_facet Borra, Virginia Laura
Pagura, José Alberto
Mignoni, César Antonio
López, Elisabeth
author_role author
author2 Pagura, José Alberto
Mignoni, César Antonio
López, Elisabeth
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv n.d.
n.d.
n.d.
topic n.d.
n.d.
n.d.
dc.description.none.fl_txt_mv Puede decirse que, para el caso en estudio, con cualquiera de las alternativas consideradas, el uso de la información que caracteriza la variabilidad espacial, ha redundado en una mejora importante de la precisión de las estimaciones. Se esperaba que al plantear estimaciones del modelo de semivariograma a partir de la muestra, el error cuadrático medio aumentara con respecto al que se obtiene al utilizar el semivariograma poblacional, debido a la variabilidad introducida por el uso de diferentes modelos, dependiendo de lo observado en cada muestra y las estimaciones de los paráme-tros del mismo. En el presente caso los errores cuadráticos medios de los estimadores del total resultaron similares. Cabe notar que se obtuvieron estimaciones del error cuadrático medio expresado en (3), para cada propuesta y las mismas son más parecidas entre sí para las estimaciones usando el modelo de semivariograma poblacional. Si bien el estudio realizado se limita a una población determinada y con cierto orden, lo que debe aclararse por haber obtenido resultados para muestras sistemáticas, constituye un aporte en cuanto a mostrar la utilidad del uso de la información de la variabilidad espacial de las unidades.
Model-Based Approach and Model-Assisted Approach have been useful in finite population sampling, providing a methodological support for incorporating auxiliary information in the estimating stage, in order to obtain improvements in accuracy estimates. When units are located in space, it`s main feature is that they may have positive spatial au-tocorrelation. Spatial Statistics has developed methods for collection, description and model-ing of spatial variability of the interest variables, which can be used in the stages of selection and estimation of values of the finite population. Proposals for estimation under the Model-Based Approach, suggest the incorporation of spa-tial correlation using semivariogram models, so it will be important the identification and es-timation of its parameters. One option is the use of a semivariogram model obtained from a pilot sample, or from a previous study. Also, the sample information could be used for this purpose, either to establish and estimate the model or given a population model, estimate its parameters. In this paper, an application is presented in order to compare the results obtained by the three procedures and it`s corresponding discussion
Fil: Fil: Borra, Virginia Laura Facultad Ciencias Económicas y Estadística; Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description Puede decirse que, para el caso en estudio, con cualquiera de las alternativas consideradas, el uso de la información que caracteriza la variabilidad espacial, ha redundado en una mejora importante de la precisión de las estimaciones. Se esperaba que al plantear estimaciones del modelo de semivariograma a partir de la muestra, el error cuadrático medio aumentara con respecto al que se obtiene al utilizar el semivariograma poblacional, debido a la variabilidad introducida por el uso de diferentes modelos, dependiendo de lo observado en cada muestra y las estimaciones de los paráme-tros del mismo. En el presente caso los errores cuadráticos medios de los estimadores del total resultaron similares. Cabe notar que se obtuvieron estimaciones del error cuadrático medio expresado en (3), para cada propuesta y las mismas son más parecidas entre sí para las estimaciones usando el modelo de semivariograma poblacional. Si bien el estudio realizado se limita a una población determinada y con cierto orden, lo que debe aclararse por haber obtenido resultados para muestras sistemáticas, constituye un aporte en cuanto a mostrar la utilidad del uso de la información de la variabilidad espacial de las unidades.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7504
urn:issn: 1668-5008
url http://hdl.handle.net/2133/7504
identifier_str_mv urn:issn: 1668-5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618794701422592
score 13.070432