Implementación de un mecanismo de desarrollo limpio para la valorización del metano generado en la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Casilda

Autores
Ugalde, María José
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Alfieri, Arseminio
Groppelli, Eduardo
Descripción
En esta investigación se analizará la situación en nuestro país y la utilización del método de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) emitido por la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el cual permite a las industrias (aquellas que firmaron el Protocolo de Kyoto) recibir certificados de la reducción de las emisiones (RCE), invirtiendo en proyectos de reducción de carbono en los países que no están obligados a reducir las emisiones El problema que se plantea en la actualidad es la falta de fondos que cuenta la empresa Aguas Santafesinas S.A. para realizar la obra de captación y tratamiento de los gases emitidos en los digestores de Planta Depuradora de Líquidos Cloacales (PDLC) de la ciudad de Casilda, con el objeto de disminuir el impacto ambiental generado en la atmósfera y analizar la posibilidad de obtener beneficios económicos con la venta de los RCE. Se trata de una investigación documental, motivo por el cual se articula dos paradigma: el interpretativo y el crítico. Los resultados de la investigación propuesta aportarán elementos nuevos para la utilización de energías renovables en una Planta Depuradora de Líquidos Cloacales.
Fil: Fil: Ugalde, María José. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Aguas residuales
biodigestores,
biogás
metano
energías alternativas
Mecanismo de Desarrollo Limpio
bonos verdes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16020

id RepHipUNR_97d9cefea922016d24d761e051ba8c53
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16020
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Implementación de un mecanismo de desarrollo limpio para la valorización del metano generado en la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de CasildaUgalde, María JoséAguas residualesbiodigestores,biogásmetanoenergías alternativasMecanismo de Desarrollo Limpiobonos verdesEn esta investigación se analizará la situación en nuestro país y la utilización del método de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) emitido por la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el cual permite a las industrias (aquellas que firmaron el Protocolo de Kyoto) recibir certificados de la reducción de las emisiones (RCE), invirtiendo en proyectos de reducción de carbono en los países que no están obligados a reducir las emisiones El problema que se plantea en la actualidad es la falta de fondos que cuenta la empresa Aguas Santafesinas S.A. para realizar la obra de captación y tratamiento de los gases emitidos en los digestores de Planta Depuradora de Líquidos Cloacales (PDLC) de la ciudad de Casilda, con el objeto de disminuir el impacto ambiental generado en la atmósfera y analizar la posibilidad de obtener beneficios económicos con la venta de los RCE. Se trata de una investigación documental, motivo por el cual se articula dos paradigma: el interpretativo y el crítico. Los resultados de la investigación propuesta aportarán elementos nuevos para la utilización de energías renovables en una Planta Depuradora de Líquidos Cloacales.Fil: Fil: Ugalde, María José. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaAlfieri, ArseminioGroppelli, Eduardo2014-11-28info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16020spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:42Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16020instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:42.761RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de un mecanismo de desarrollo limpio para la valorización del metano generado en la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Casilda
title Implementación de un mecanismo de desarrollo limpio para la valorización del metano generado en la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Casilda
spellingShingle Implementación de un mecanismo de desarrollo limpio para la valorización del metano generado en la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Casilda
Ugalde, María José
Aguas residuales
biodigestores,
biogás
metano
energías alternativas
Mecanismo de Desarrollo Limpio
bonos verdes
title_short Implementación de un mecanismo de desarrollo limpio para la valorización del metano generado en la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Casilda
title_full Implementación de un mecanismo de desarrollo limpio para la valorización del metano generado en la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Casilda
title_fullStr Implementación de un mecanismo de desarrollo limpio para la valorización del metano generado en la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Casilda
title_full_unstemmed Implementación de un mecanismo de desarrollo limpio para la valorización del metano generado en la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Casilda
title_sort Implementación de un mecanismo de desarrollo limpio para la valorización del metano generado en la planta depuradora de líquidos cloacales de la ciudad de Casilda
dc.creator.none.fl_str_mv Ugalde, María José
author Ugalde, María José
author_facet Ugalde, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alfieri, Arseminio
Groppelli, Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Aguas residuales
biodigestores,
biogás
metano
energías alternativas
Mecanismo de Desarrollo Limpio
bonos verdes
topic Aguas residuales
biodigestores,
biogás
metano
energías alternativas
Mecanismo de Desarrollo Limpio
bonos verdes
dc.description.none.fl_txt_mv En esta investigación se analizará la situación en nuestro país y la utilización del método de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) emitido por la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el cual permite a las industrias (aquellas que firmaron el Protocolo de Kyoto) recibir certificados de la reducción de las emisiones (RCE), invirtiendo en proyectos de reducción de carbono en los países que no están obligados a reducir las emisiones El problema que se plantea en la actualidad es la falta de fondos que cuenta la empresa Aguas Santafesinas S.A. para realizar la obra de captación y tratamiento de los gases emitidos en los digestores de Planta Depuradora de Líquidos Cloacales (PDLC) de la ciudad de Casilda, con el objeto de disminuir el impacto ambiental generado en la atmósfera y analizar la posibilidad de obtener beneficios económicos con la venta de los RCE. Se trata de una investigación documental, motivo por el cual se articula dos paradigma: el interpretativo y el crítico. Los resultados de la investigación propuesta aportarán elementos nuevos para la utilización de energías renovables en una Planta Depuradora de Líquidos Cloacales.
Fil: Fil: Ugalde, María José. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description En esta investigación se analizará la situación en nuestro país y la utilización del método de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) emitido por la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMNUCC) el cual permite a las industrias (aquellas que firmaron el Protocolo de Kyoto) recibir certificados de la reducción de las emisiones (RCE), invirtiendo en proyectos de reducción de carbono en los países que no están obligados a reducir las emisiones El problema que se plantea en la actualidad es la falta de fondos que cuenta la empresa Aguas Santafesinas S.A. para realizar la obra de captación y tratamiento de los gases emitidos en los digestores de Planta Depuradora de Líquidos Cloacales (PDLC) de la ciudad de Casilda, con el objeto de disminuir el impacto ambiental generado en la atmósfera y analizar la posibilidad de obtener beneficios económicos con la venta de los RCE. Se trata de una investigación documental, motivo por el cual se articula dos paradigma: el interpretativo y el crítico. Los resultados de la investigación propuesta aportarán elementos nuevos para la utilización de energías renovables en una Planta Depuradora de Líquidos Cloacales.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16020
url http://hdl.handle.net/2133/16020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618771966197760
score 13.070432