Estudio de la respuesta endocrina e inmunológica en el síndrome de reconstitución inmune

Autores
Rateni, Liliana Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ghersevich, Sergio Albino
Descripción
La infección con el virus de inmunodeficiencia humano (VIH) cursa con una disminución de las células TCD4+, y alteraciones fenotípicas de la familia de células T, que a su vez produce una alteración progresiva del sistema Inmune. Se han hecho grandes avances en el tratamiento de la infección por el VIH, que ha transformado a la enfermedad de ser mortal en una enfermedad crónica. Esto, finalmente, evita el desarrollo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o incluso puede convertir la infección crónica por el VIH en una enfermedad crónica asintomática. Existen cambios hormonales producidos durante la enfermedad que influencian el curso de la infección. Se ha demostrado que las interacciones de las citoquinas con el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal son esenciales para regular la respuesta glucocorticoidea. Esto permite el mantenimiento del equilibrio entre los efectos beneficiosos y dañinos de las citoquinas proinflamatorias y la regulación de la respuesta inmune. Algunos pacientes infectados con el VIH cuando comienzan la terapia antirretroviral (TAR), presentan un fenómeno paradojal, ya que sus sistemas inmunes comienzan a reconstituirse y existe un incremento en el recuento de los linfocitos T CD4+ y una disminución en la carga viral en plasma, pero presentan un deterioro clínico como resultado de una respuesta inflamatoria o una “desregulación” inmuno-endocrina. Dicho cuadro es conocido como Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmune (SIRI). La patogénesis de SIRI es todavía debatida, y los factores de riesgo que conducen a su presentación no están claros. Entre estos factores la insuficiencia suprarrenal se considera una de las complicaciones endocrinas comunes en los pacientes con enfermedades críticas. En base a lo mencionado anteriormente, se realizó un trabajo experimental para estudiar el curso de la infección viral, y parámetros del sistema endocrino e inmune, en un grupo de pacientes infectados con el VIH que han desarrollado el SIRI y en un grupo de pacientes que no han desarrollado este síndrome. Se evaluaron el recuento de células TCD4+, los niveles séricos de cortisol, DHEA-S, T4, IL-6 e IL-18. Hemos encontrado un incremento significativo en los niveles de linfocitos TCD4+ en ambos grupos estudiados. Los valores de IL-6 disminuyeron significativamente después del TAR en los pacientes que desarrollaron el SIRI (p<0,01), mientras que los niveles de IL-18 disminuyeron significativamente luego del TAR en ambos grupos. Se encontró una correlación positiva (r=0,59 y p=0,014) entre los valores de recuento de linfocitos TCD4+ y los niveles de cortisol antes del TAR en los pacientes que no desarrollaron el SIRI. Se detectó una disminución significativa de los valores de DHEA-S después del TAR (p=0,013) en los pacientes que desarrollaron el SIRI. Como es un andrógeno producido por la glándula suprarrenal, podemos pensar que dicha glándula estaría perdiendo su capacidad de secreción en estos últimos pacientes.
Fil: Fil: Rateni, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Materia
HIV
Síndrome de Reconstitución Inmune
Antirretroviral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15879

id RepHipUNR_95d6f45cafa36e4e56667e596a8d2c3e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15879
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Estudio de la respuesta endocrina e inmunológica en el síndrome de reconstitución inmuneRateni, Liliana BeatrizHIVSíndrome de Reconstitución InmuneAntirretroviralLa infección con el virus de inmunodeficiencia humano (VIH) cursa con una disminución de las células TCD4+, y alteraciones fenotípicas de la familia de células T, que a su vez produce una alteración progresiva del sistema Inmune. Se han hecho grandes avances en el tratamiento de la infección por el VIH, que ha transformado a la enfermedad de ser mortal en una enfermedad crónica. Esto, finalmente, evita el desarrollo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o incluso puede convertir la infección crónica por el VIH en una enfermedad crónica asintomática. Existen cambios hormonales producidos durante la enfermedad que influencian el curso de la infección. Se ha demostrado que las interacciones de las citoquinas con el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal son esenciales para regular la respuesta glucocorticoidea. Esto permite el mantenimiento del equilibrio entre los efectos beneficiosos y dañinos de las citoquinas proinflamatorias y la regulación de la respuesta inmune. Algunos pacientes infectados con el VIH cuando comienzan la terapia antirretroviral (TAR), presentan un fenómeno paradojal, ya que sus sistemas inmunes comienzan a reconstituirse y existe un incremento en el recuento de los linfocitos T CD4+ y una disminución en la carga viral en plasma, pero presentan un deterioro clínico como resultado de una respuesta inflamatoria o una “desregulación” inmuno-endocrina. Dicho cuadro es conocido como Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmune (SIRI). La patogénesis de SIRI es todavía debatida, y los factores de riesgo que conducen a su presentación no están claros. Entre estos factores la insuficiencia suprarrenal se considera una de las complicaciones endocrinas comunes en los pacientes con enfermedades críticas. En base a lo mencionado anteriormente, se realizó un trabajo experimental para estudiar el curso de la infección viral, y parámetros del sistema endocrino e inmune, en un grupo de pacientes infectados con el VIH que han desarrollado el SIRI y en un grupo de pacientes que no han desarrollado este síndrome. Se evaluaron el recuento de células TCD4+, los niveles séricos de cortisol, DHEA-S, T4, IL-6 e IL-18. Hemos encontrado un incremento significativo en los niveles de linfocitos TCD4+ en ambos grupos estudiados. Los valores de IL-6 disminuyeron significativamente después del TAR en los pacientes que desarrollaron el SIRI (p<0,01), mientras que los niveles de IL-18 disminuyeron significativamente luego del TAR en ambos grupos. Se encontró una correlación positiva (r=0,59 y p=0,014) entre los valores de recuento de linfocitos TCD4+ y los niveles de cortisol antes del TAR en los pacientes que no desarrollaron el SIRI. Se detectó una disminución significativa de los valores de DHEA-S después del TAR (p=0,013) en los pacientes que desarrollaron el SIRI. Como es un andrógeno producido por la glándula suprarrenal, podemos pensar que dicha glándula estaría perdiendo su capacidad de secreción en estos últimos pacientes.Fil: Fil: Rateni, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Universidad Nacional de RosarioGhersevich, Sergio Albino2015-03-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15879spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:21Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15879instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:21.562RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la respuesta endocrina e inmunológica en el síndrome de reconstitución inmune
title Estudio de la respuesta endocrina e inmunológica en el síndrome de reconstitución inmune
spellingShingle Estudio de la respuesta endocrina e inmunológica en el síndrome de reconstitución inmune
Rateni, Liliana Beatriz
HIV
Síndrome de Reconstitución Inmune
Antirretroviral
title_short Estudio de la respuesta endocrina e inmunológica en el síndrome de reconstitución inmune
title_full Estudio de la respuesta endocrina e inmunológica en el síndrome de reconstitución inmune
title_fullStr Estudio de la respuesta endocrina e inmunológica en el síndrome de reconstitución inmune
title_full_unstemmed Estudio de la respuesta endocrina e inmunológica en el síndrome de reconstitución inmune
title_sort Estudio de la respuesta endocrina e inmunológica en el síndrome de reconstitución inmune
dc.creator.none.fl_str_mv Rateni, Liliana Beatriz
author Rateni, Liliana Beatriz
author_facet Rateni, Liliana Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ghersevich, Sergio Albino
dc.subject.none.fl_str_mv HIV
Síndrome de Reconstitución Inmune
Antirretroviral
topic HIV
Síndrome de Reconstitución Inmune
Antirretroviral
dc.description.none.fl_txt_mv La infección con el virus de inmunodeficiencia humano (VIH) cursa con una disminución de las células TCD4+, y alteraciones fenotípicas de la familia de células T, que a su vez produce una alteración progresiva del sistema Inmune. Se han hecho grandes avances en el tratamiento de la infección por el VIH, que ha transformado a la enfermedad de ser mortal en una enfermedad crónica. Esto, finalmente, evita el desarrollo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o incluso puede convertir la infección crónica por el VIH en una enfermedad crónica asintomática. Existen cambios hormonales producidos durante la enfermedad que influencian el curso de la infección. Se ha demostrado que las interacciones de las citoquinas con el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal son esenciales para regular la respuesta glucocorticoidea. Esto permite el mantenimiento del equilibrio entre los efectos beneficiosos y dañinos de las citoquinas proinflamatorias y la regulación de la respuesta inmune. Algunos pacientes infectados con el VIH cuando comienzan la terapia antirretroviral (TAR), presentan un fenómeno paradojal, ya que sus sistemas inmunes comienzan a reconstituirse y existe un incremento en el recuento de los linfocitos T CD4+ y una disminución en la carga viral en plasma, pero presentan un deterioro clínico como resultado de una respuesta inflamatoria o una “desregulación” inmuno-endocrina. Dicho cuadro es conocido como Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmune (SIRI). La patogénesis de SIRI es todavía debatida, y los factores de riesgo que conducen a su presentación no están claros. Entre estos factores la insuficiencia suprarrenal se considera una de las complicaciones endocrinas comunes en los pacientes con enfermedades críticas. En base a lo mencionado anteriormente, se realizó un trabajo experimental para estudiar el curso de la infección viral, y parámetros del sistema endocrino e inmune, en un grupo de pacientes infectados con el VIH que han desarrollado el SIRI y en un grupo de pacientes que no han desarrollado este síndrome. Se evaluaron el recuento de células TCD4+, los niveles séricos de cortisol, DHEA-S, T4, IL-6 e IL-18. Hemos encontrado un incremento significativo en los niveles de linfocitos TCD4+ en ambos grupos estudiados. Los valores de IL-6 disminuyeron significativamente después del TAR en los pacientes que desarrollaron el SIRI (p<0,01), mientras que los niveles de IL-18 disminuyeron significativamente luego del TAR en ambos grupos. Se encontró una correlación positiva (r=0,59 y p=0,014) entre los valores de recuento de linfocitos TCD4+ y los niveles de cortisol antes del TAR en los pacientes que no desarrollaron el SIRI. Se detectó una disminución significativa de los valores de DHEA-S después del TAR (p=0,013) en los pacientes que desarrollaron el SIRI. Como es un andrógeno producido por la glándula suprarrenal, podemos pensar que dicha glándula estaría perdiendo su capacidad de secreción en estos últimos pacientes.
Fil: Fil: Rateni, Liliana Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
description La infección con el virus de inmunodeficiencia humano (VIH) cursa con una disminución de las células TCD4+, y alteraciones fenotípicas de la familia de células T, que a su vez produce una alteración progresiva del sistema Inmune. Se han hecho grandes avances en el tratamiento de la infección por el VIH, que ha transformado a la enfermedad de ser mortal en una enfermedad crónica. Esto, finalmente, evita el desarrollo del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o incluso puede convertir la infección crónica por el VIH en una enfermedad crónica asintomática. Existen cambios hormonales producidos durante la enfermedad que influencian el curso de la infección. Se ha demostrado que las interacciones de las citoquinas con el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal son esenciales para regular la respuesta glucocorticoidea. Esto permite el mantenimiento del equilibrio entre los efectos beneficiosos y dañinos de las citoquinas proinflamatorias y la regulación de la respuesta inmune. Algunos pacientes infectados con el VIH cuando comienzan la terapia antirretroviral (TAR), presentan un fenómeno paradojal, ya que sus sistemas inmunes comienzan a reconstituirse y existe un incremento en el recuento de los linfocitos T CD4+ y una disminución en la carga viral en plasma, pero presentan un deterioro clínico como resultado de una respuesta inflamatoria o una “desregulación” inmuno-endocrina. Dicho cuadro es conocido como Síndrome Inflamatorio de Reconstitución Inmune (SIRI). La patogénesis de SIRI es todavía debatida, y los factores de riesgo que conducen a su presentación no están claros. Entre estos factores la insuficiencia suprarrenal se considera una de las complicaciones endocrinas comunes en los pacientes con enfermedades críticas. En base a lo mencionado anteriormente, se realizó un trabajo experimental para estudiar el curso de la infección viral, y parámetros del sistema endocrino e inmune, en un grupo de pacientes infectados con el VIH que han desarrollado el SIRI y en un grupo de pacientes que no han desarrollado este síndrome. Se evaluaron el recuento de células TCD4+, los niveles séricos de cortisol, DHEA-S, T4, IL-6 e IL-18. Hemos encontrado un incremento significativo en los niveles de linfocitos TCD4+ en ambos grupos estudiados. Los valores de IL-6 disminuyeron significativamente después del TAR en los pacientes que desarrollaron el SIRI (p<0,01), mientras que los niveles de IL-18 disminuyeron significativamente luego del TAR en ambos grupos. Se encontró una correlación positiva (r=0,59 y p=0,014) entre los valores de recuento de linfocitos TCD4+ y los niveles de cortisol antes del TAR en los pacientes que no desarrollaron el SIRI. Se detectó una disminución significativa de los valores de DHEA-S después del TAR (p=0,013) en los pacientes que desarrollaron el SIRI. Como es un andrógeno producido por la glándula suprarrenal, podemos pensar que dicha glándula estaría perdiendo su capacidad de secreción en estos últimos pacientes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15879
url http://hdl.handle.net/2133/15879
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Sin Obra Derivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340770224275457
score 12.623145