Política exterior argentina hacia la república de India : factores políticos y económicos, internos y externos

Autores
Baroni, Paola Andrea
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez Llana, Carlos
Rubiolo, María Florencia
Descripción
En el siglo XXI el continente asiático está asumiendo un rol central en el sistema internacional, no sólo por su meteórico crecimiento económico sino por la posición cada vez más estratégica de la región en el orden internacional. Además de ser el segundo país más poblado del mundo, India es una de las economías más dinámica del globo, con un crecimiento estimado del 7%, muy superior a la media mundial, y es el cuarto poder militar. A esto se suma su activo rol en los organismos e instituciones multilaterales buscando, por un lado, reformarlas para así generar un sistema más justo y equitativo y, por el otro, fortalecer y enriquecer el orden mundial. El continente asiático no fue una prioritaria en la política exterior argentina. Recién en el siglo XXI, la región en general e India en particular, fueron adquiriendo de forma gradual relevancia en la agenda externa, sobre todo en la dimensión comercial. Sin embargo, diferentes factores externos e internos fueron afectando las vinculaciones, generando momentos de acercamiento y momentos de tensión en las diferentes relaciones bilaterales. Las consecuencias de la crisis interna de 2001, la de la crisis financiera internacional de 2008, los vaivenes económicos domésticos desde 2011, junto a la mayor permisividad de un sistema internacional multipolar y a una política exterior india de indiferencia benigna hacia la región, llevaron a los gobiernos bajo estudio a tomar diversas medidas –políticas y comerciales- que tuvieron impacto en dichas vinculaciones. Teniendo en cuenta lo expuesto, el objetivo central de esta tesis fue analizar las características de la política exterior argentina hacia la India a través de análisis de los factores políticos y económicos externos e internos que influyeron en la misma, en el período 2003- 2015. El análisis se desarrolló a través de un diseño metodológico de corte descriptivo y explicativo ya que se enfocó en la caracterización de la evolución de dicha política y en la comprensión del estado de las relaciones bilaterales, a través del análisis de aquellos factores que influyeron en su desarrollo. Se arribó a la conclusión que los factores analizados actuaron con diversa intensidad - dependiendo de la gestión- en el desarrollo de la política exterior argentina hacia India, generando una relación caracterizada por un dinamismo asimétrico en las diversas dimensiones de la vinculación, siendo la misma predominantemente económica-comercial.
In the 21st century, the Asian continent is taking a centralrole in the international system, not only for its meteoric economic growth but also for the region’s strategic position in the world order. Besides the fact of being the second largest inhabited country in the world, India is one of the most dynamic economy of the globe, with an estimated growth of 7%, superior to the world’s average, and it is the fourth military power. Added to this, it is its active role in multilateral organisms and institutions seeking, on one hand, to reform them so as to generate a fairer and more equitable system and, on the other hand, to strengthen and enrich the world order. The Asian continent was not a priority in the Argentinean foreign policy. Recently, in the 21st century, the Asian region in general and India in particular, gradually gained relevance in the external agenda, especially in the commercial aspect. Nevertheless, different external and internal factors affected the links, generating moments of rapprochement and moments of tension in the diverse bilateral relations. The consequences of the internal crisis of 2001 and of the international financial crisis of 2008, the domestic economic fluctuations along with a greater over tolerance of a multipolar international system and an Indian foreign policy of benign indifference towards the region, led to the governments under analysis to adopt different measures –political and commercial ones- that had an impact on those links. The objective of this thesis is to analyze the characteristics of the Argentinean foreign policy towards India throughout the analysis of the different political and economic, internal and external factors that influenced it, in the period 2003-2015. The analysis was developed through a descriptive and explicative methodological approach since it focused on the characterization of the evolution of that policy and in the understanding of the state of the bilateral relations through the analysis of those factors that influenced its development. The conclusion is that the analyzed factors acted with different intensity –depending on the government- in the development of the Argentinean foreign policy towards India, generating a relationship characterized by an asymmetric dynamism in the different aspects of the link, being one predominantly economic and commercial.
Fil: Fil: Baroni, Paola. Universidad Siglo 21; Argentina.
Materia
Política exterior
Argentina
India
Foreign policy
Factores internos
Factores externos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16653

id RepHipUNR_95aa488ebfa1bc33202c12594e8f9984
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/16653
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Política exterior argentina hacia la república de India : factores políticos y económicos, internos y externosBaroni, Paola AndreaPolítica exteriorArgentinaIndiaForeign policyFactores internosFactores externosEn el siglo XXI el continente asiático está asumiendo un rol central en el sistema internacional, no sólo por su meteórico crecimiento económico sino por la posición cada vez más estratégica de la región en el orden internacional. Además de ser el segundo país más poblado del mundo, India es una de las economías más dinámica del globo, con un crecimiento estimado del 7%, muy superior a la media mundial, y es el cuarto poder militar. A esto se suma su activo rol en los organismos e instituciones multilaterales buscando, por un lado, reformarlas para así generar un sistema más justo y equitativo y, por el otro, fortalecer y enriquecer el orden mundial. El continente asiático no fue una prioritaria en la política exterior argentina. Recién en el siglo XXI, la región en general e India en particular, fueron adquiriendo de forma gradual relevancia en la agenda externa, sobre todo en la dimensión comercial. Sin embargo, diferentes factores externos e internos fueron afectando las vinculaciones, generando momentos de acercamiento y momentos de tensión en las diferentes relaciones bilaterales. Las consecuencias de la crisis interna de 2001, la de la crisis financiera internacional de 2008, los vaivenes económicos domésticos desde 2011, junto a la mayor permisividad de un sistema internacional multipolar y a una política exterior india de indiferencia benigna hacia la región, llevaron a los gobiernos bajo estudio a tomar diversas medidas –políticas y comerciales- que tuvieron impacto en dichas vinculaciones. Teniendo en cuenta lo expuesto, el objetivo central de esta tesis fue analizar las características de la política exterior argentina hacia la India a través de análisis de los factores políticos y económicos externos e internos que influyeron en la misma, en el período 2003- 2015. El análisis se desarrolló a través de un diseño metodológico de corte descriptivo y explicativo ya que se enfocó en la caracterización de la evolución de dicha política y en la comprensión del estado de las relaciones bilaterales, a través del análisis de aquellos factores que influyeron en su desarrollo. Se arribó a la conclusión que los factores analizados actuaron con diversa intensidad - dependiendo de la gestión- en el desarrollo de la política exterior argentina hacia India, generando una relación caracterizada por un dinamismo asimétrico en las diversas dimensiones de la vinculación, siendo la misma predominantemente económica-comercial.In the 21st century, the Asian continent is taking a centralrole in the international system, not only for its meteoric economic growth but also for the region’s strategic position in the world order. Besides the fact of being the second largest inhabited country in the world, India is one of the most dynamic economy of the globe, with an estimated growth of 7%, superior to the world’s average, and it is the fourth military power. Added to this, it is its active role in multilateral organisms and institutions seeking, on one hand, to reform them so as to generate a fairer and more equitable system and, on the other hand, to strengthen and enrich the world order. The Asian continent was not a priority in the Argentinean foreign policy. Recently, in the 21st century, the Asian region in general and India in particular, gradually gained relevance in the external agenda, especially in the commercial aspect. Nevertheless, different external and internal factors affected the links, generating moments of rapprochement and moments of tension in the diverse bilateral relations. The consequences of the internal crisis of 2001 and of the international financial crisis of 2008, the domestic economic fluctuations along with a greater over tolerance of a multipolar international system and an Indian foreign policy of benign indifference towards the region, led to the governments under analysis to adopt different measures –political and commercial ones- that had an impact on those links. The objective of this thesis is to analyze the characteristics of the Argentinean foreign policy towards India throughout the analysis of the different political and economic, internal and external factors that influenced it, in the period 2003-2015. The analysis was developed through a descriptive and explicative methodological approach since it focused on the characterization of the evolution of that policy and in the understanding of the state of the bilateral relations through the analysis of those factors that influenced its development. The conclusion is that the analyzed factors acted with different intensity –depending on the government- in the development of the Argentinean foreign policy towards India, generating a relationship characterized by an asymmetric dynamism in the different aspects of the link, being one predominantly economic and commercial.Fil: Fil: Baroni, Paola. Universidad Siglo 21; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesPérez Llana, CarlosRubiolo, María Florencia2019-10-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/16653spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:33Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/16653instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:34.193RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Política exterior argentina hacia la república de India : factores políticos y económicos, internos y externos
title Política exterior argentina hacia la república de India : factores políticos y económicos, internos y externos
spellingShingle Política exterior argentina hacia la república de India : factores políticos y económicos, internos y externos
Baroni, Paola Andrea
Política exterior
Argentina
India
Foreign policy
Factores internos
Factores externos
title_short Política exterior argentina hacia la república de India : factores políticos y económicos, internos y externos
title_full Política exterior argentina hacia la república de India : factores políticos y económicos, internos y externos
title_fullStr Política exterior argentina hacia la república de India : factores políticos y económicos, internos y externos
title_full_unstemmed Política exterior argentina hacia la república de India : factores políticos y económicos, internos y externos
title_sort Política exterior argentina hacia la república de India : factores políticos y económicos, internos y externos
dc.creator.none.fl_str_mv Baroni, Paola Andrea
author Baroni, Paola Andrea
author_facet Baroni, Paola Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Llana, Carlos
Rubiolo, María Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv Política exterior
Argentina
India
Foreign policy
Factores internos
Factores externos
topic Política exterior
Argentina
India
Foreign policy
Factores internos
Factores externos
dc.description.none.fl_txt_mv En el siglo XXI el continente asiático está asumiendo un rol central en el sistema internacional, no sólo por su meteórico crecimiento económico sino por la posición cada vez más estratégica de la región en el orden internacional. Además de ser el segundo país más poblado del mundo, India es una de las economías más dinámica del globo, con un crecimiento estimado del 7%, muy superior a la media mundial, y es el cuarto poder militar. A esto se suma su activo rol en los organismos e instituciones multilaterales buscando, por un lado, reformarlas para así generar un sistema más justo y equitativo y, por el otro, fortalecer y enriquecer el orden mundial. El continente asiático no fue una prioritaria en la política exterior argentina. Recién en el siglo XXI, la región en general e India en particular, fueron adquiriendo de forma gradual relevancia en la agenda externa, sobre todo en la dimensión comercial. Sin embargo, diferentes factores externos e internos fueron afectando las vinculaciones, generando momentos de acercamiento y momentos de tensión en las diferentes relaciones bilaterales. Las consecuencias de la crisis interna de 2001, la de la crisis financiera internacional de 2008, los vaivenes económicos domésticos desde 2011, junto a la mayor permisividad de un sistema internacional multipolar y a una política exterior india de indiferencia benigna hacia la región, llevaron a los gobiernos bajo estudio a tomar diversas medidas –políticas y comerciales- que tuvieron impacto en dichas vinculaciones. Teniendo en cuenta lo expuesto, el objetivo central de esta tesis fue analizar las características de la política exterior argentina hacia la India a través de análisis de los factores políticos y económicos externos e internos que influyeron en la misma, en el período 2003- 2015. El análisis se desarrolló a través de un diseño metodológico de corte descriptivo y explicativo ya que se enfocó en la caracterización de la evolución de dicha política y en la comprensión del estado de las relaciones bilaterales, a través del análisis de aquellos factores que influyeron en su desarrollo. Se arribó a la conclusión que los factores analizados actuaron con diversa intensidad - dependiendo de la gestión- en el desarrollo de la política exterior argentina hacia India, generando una relación caracterizada por un dinamismo asimétrico en las diversas dimensiones de la vinculación, siendo la misma predominantemente económica-comercial.
In the 21st century, the Asian continent is taking a centralrole in the international system, not only for its meteoric economic growth but also for the region’s strategic position in the world order. Besides the fact of being the second largest inhabited country in the world, India is one of the most dynamic economy of the globe, with an estimated growth of 7%, superior to the world’s average, and it is the fourth military power. Added to this, it is its active role in multilateral organisms and institutions seeking, on one hand, to reform them so as to generate a fairer and more equitable system and, on the other hand, to strengthen and enrich the world order. The Asian continent was not a priority in the Argentinean foreign policy. Recently, in the 21st century, the Asian region in general and India in particular, gradually gained relevance in the external agenda, especially in the commercial aspect. Nevertheless, different external and internal factors affected the links, generating moments of rapprochement and moments of tension in the diverse bilateral relations. The consequences of the internal crisis of 2001 and of the international financial crisis of 2008, the domestic economic fluctuations along with a greater over tolerance of a multipolar international system and an Indian foreign policy of benign indifference towards the region, led to the governments under analysis to adopt different measures –political and commercial ones- that had an impact on those links. The objective of this thesis is to analyze the characteristics of the Argentinean foreign policy towards India throughout the analysis of the different political and economic, internal and external factors that influenced it, in the period 2003-2015. The analysis was developed through a descriptive and explicative methodological approach since it focused on the characterization of the evolution of that policy and in the understanding of the state of the bilateral relations through the analysis of those factors that influenced its development. The conclusion is that the analyzed factors acted with different intensity –depending on the government- in the development of the Argentinean foreign policy towards India, generating a relationship characterized by an asymmetric dynamism in the different aspects of the link, being one predominantly economic and commercial.
Fil: Fil: Baroni, Paola. Universidad Siglo 21; Argentina.
description En el siglo XXI el continente asiático está asumiendo un rol central en el sistema internacional, no sólo por su meteórico crecimiento económico sino por la posición cada vez más estratégica de la región en el orden internacional. Además de ser el segundo país más poblado del mundo, India es una de las economías más dinámica del globo, con un crecimiento estimado del 7%, muy superior a la media mundial, y es el cuarto poder militar. A esto se suma su activo rol en los organismos e instituciones multilaterales buscando, por un lado, reformarlas para así generar un sistema más justo y equitativo y, por el otro, fortalecer y enriquecer el orden mundial. El continente asiático no fue una prioritaria en la política exterior argentina. Recién en el siglo XXI, la región en general e India en particular, fueron adquiriendo de forma gradual relevancia en la agenda externa, sobre todo en la dimensión comercial. Sin embargo, diferentes factores externos e internos fueron afectando las vinculaciones, generando momentos de acercamiento y momentos de tensión en las diferentes relaciones bilaterales. Las consecuencias de la crisis interna de 2001, la de la crisis financiera internacional de 2008, los vaivenes económicos domésticos desde 2011, junto a la mayor permisividad de un sistema internacional multipolar y a una política exterior india de indiferencia benigna hacia la región, llevaron a los gobiernos bajo estudio a tomar diversas medidas –políticas y comerciales- que tuvieron impacto en dichas vinculaciones. Teniendo en cuenta lo expuesto, el objetivo central de esta tesis fue analizar las características de la política exterior argentina hacia la India a través de análisis de los factores políticos y económicos externos e internos que influyeron en la misma, en el período 2003- 2015. El análisis se desarrolló a través de un diseño metodológico de corte descriptivo y explicativo ya que se enfocó en la caracterización de la evolución de dicha política y en la comprensión del estado de las relaciones bilaterales, a través del análisis de aquellos factores que influyeron en su desarrollo. Se arribó a la conclusión que los factores analizados actuaron con diversa intensidad - dependiendo de la gestión- en el desarrollo de la política exterior argentina hacia India, generando una relación caracterizada por un dinamismo asimétrico en las diversas dimensiones de la vinculación, siendo la misma predominantemente económica-comercial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/16653
url http://hdl.handle.net/2133/16653
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618769368875008
score 13.070432