Polo cultural y educativo. Biblioteca Pública en el Centro Universitario de Rosario
- Autores
- Sannella, Andrea Luz
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Beltramone, Alejandro
- Descripción
- Ésta publicación de fin de carrera es el resultado de un largo proceso de crecimiento y maduración tanto profesional como personal. En el cual el dibujo se presenta como la constante que va marcando la evolución proyectual. El desarrollo del mismo, no es lineal ni sucesivo, sino que muchas veces requiere de un ida y vuelta, de un atravesamiento simultáneo de diversas escalas, de entender los momentos del proceso y aceptar las rupturas que dan lugar a nuevos comienzos. El motivo de esta producción pone en valor la construcción de la ciudad en la ciudad, haciendo énfasis en las relaciones que se establecen entre las distintas partes que intervienen: el ciudadano y el espacio público. La implantación de este proyecto busca favorecer la participación ciudadana, generar un nuevo espacio para la comunidad con áreas de servicios y actividades culturales, aprovechando, multiplicando y cualificando la superficie de uso público. Entendiendo a la ciudad como escenario de la vida social, se establecen espacios ordenados, sólidos y estables; pero al mismo tiempo, la posibilidad de resignificar los en tanto los sujetos generen múltiples y propias interpretaciones. La dimensión simbólica, la representatividad y el interés colectivo como lenguaje.
- Materia
-
Biblioteca Pública
Plaza cívica
Centro Universitario Rosario
Integración social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21972
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_95a2f49021e9898c9309beb9197f99d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21972 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Polo cultural y educativo. Biblioteca Pública en el Centro Universitario de RosarioSannella, Andrea LuzBiblioteca PúblicaPlaza cívicaCentro Universitario RosarioIntegración socialÉsta publicación de fin de carrera es el resultado de un largo proceso de crecimiento y maduración tanto profesional como personal. En el cual el dibujo se presenta como la constante que va marcando la evolución proyectual. El desarrollo del mismo, no es lineal ni sucesivo, sino que muchas veces requiere de un ida y vuelta, de un atravesamiento simultáneo de diversas escalas, de entender los momentos del proceso y aceptar las rupturas que dan lugar a nuevos comienzos. El motivo de esta producción pone en valor la construcción de la ciudad en la ciudad, haciendo énfasis en las relaciones que se establecen entre las distintas partes que intervienen: el ciudadano y el espacio público. La implantación de este proyecto busca favorecer la participación ciudadana, generar un nuevo espacio para la comunidad con áreas de servicios y actividades culturales, aprovechando, multiplicando y cualificando la superficie de uso público. Entendiendo a la ciudad como escenario de la vida social, se establecen espacios ordenados, sólidos y estables; pero al mismo tiempo, la posibilidad de resignificar los en tanto los sujetos generen múltiples y propias interpretaciones. La dimensión simbólica, la representatividad y el interés colectivo como lenguaje.Beltramone, Alejandro2020-12-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21972spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:41:55Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21972instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:41:56.109RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polo cultural y educativo. Biblioteca Pública en el Centro Universitario de Rosario |
title |
Polo cultural y educativo. Biblioteca Pública en el Centro Universitario de Rosario |
spellingShingle |
Polo cultural y educativo. Biblioteca Pública en el Centro Universitario de Rosario Sannella, Andrea Luz Biblioteca Pública Plaza cívica Centro Universitario Rosario Integración social |
title_short |
Polo cultural y educativo. Biblioteca Pública en el Centro Universitario de Rosario |
title_full |
Polo cultural y educativo. Biblioteca Pública en el Centro Universitario de Rosario |
title_fullStr |
Polo cultural y educativo. Biblioteca Pública en el Centro Universitario de Rosario |
title_full_unstemmed |
Polo cultural y educativo. Biblioteca Pública en el Centro Universitario de Rosario |
title_sort |
Polo cultural y educativo. Biblioteca Pública en el Centro Universitario de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sannella, Andrea Luz |
author |
Sannella, Andrea Luz |
author_facet |
Sannella, Andrea Luz |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Beltramone, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biblioteca Pública Plaza cívica Centro Universitario Rosario Integración social |
topic |
Biblioteca Pública Plaza cívica Centro Universitario Rosario Integración social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ésta publicación de fin de carrera es el resultado de un largo proceso de crecimiento y maduración tanto profesional como personal. En el cual el dibujo se presenta como la constante que va marcando la evolución proyectual. El desarrollo del mismo, no es lineal ni sucesivo, sino que muchas veces requiere de un ida y vuelta, de un atravesamiento simultáneo de diversas escalas, de entender los momentos del proceso y aceptar las rupturas que dan lugar a nuevos comienzos. El motivo de esta producción pone en valor la construcción de la ciudad en la ciudad, haciendo énfasis en las relaciones que se establecen entre las distintas partes que intervienen: el ciudadano y el espacio público. La implantación de este proyecto busca favorecer la participación ciudadana, generar un nuevo espacio para la comunidad con áreas de servicios y actividades culturales, aprovechando, multiplicando y cualificando la superficie de uso público. Entendiendo a la ciudad como escenario de la vida social, se establecen espacios ordenados, sólidos y estables; pero al mismo tiempo, la posibilidad de resignificar los en tanto los sujetos generen múltiples y propias interpretaciones. La dimensión simbólica, la representatividad y el interés colectivo como lenguaje. |
description |
Ésta publicación de fin de carrera es el resultado de un largo proceso de crecimiento y maduración tanto profesional como personal. En el cual el dibujo se presenta como la constante que va marcando la evolución proyectual. El desarrollo del mismo, no es lineal ni sucesivo, sino que muchas veces requiere de un ida y vuelta, de un atravesamiento simultáneo de diversas escalas, de entender los momentos del proceso y aceptar las rupturas que dan lugar a nuevos comienzos. El motivo de esta producción pone en valor la construcción de la ciudad en la ciudad, haciendo énfasis en las relaciones que se establecen entre las distintas partes que intervienen: el ciudadano y el espacio público. La implantación de este proyecto busca favorecer la participación ciudadana, generar un nuevo espacio para la comunidad con áreas de servicios y actividades culturales, aprovechando, multiplicando y cualificando la superficie de uso público. Entendiendo a la ciudad como escenario de la vida social, se establecen espacios ordenados, sólidos y estables; pero al mismo tiempo, la posibilidad de resignificar los en tanto los sujetos generen múltiples y propias interpretaciones. La dimensión simbólica, la representatividad y el interés colectivo como lenguaje. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-17 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21972 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21972 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618793638166529 |
score |
13.070432 |