Hacia una reconstrucción de la política pública de discapacidad en la UNR

Autores
Botto, Ana Carolina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ronsisvalle, Betina
Bidyeran, Miriam
Descripción
El principal objetivo de este trabajo ha sido el análisis de la política pública de discapacidad que se adoptó desde la Universidad Nacional de Rosario durante los últimos diez años (período 2004-2014), indagando sobre el enfoque predominante y los resultados obtenidos. Se investigó dicha temática desde la disciplina de la Ciencia Política, teniendo en cuenta el modo de intervenir de las instituciones. El fin de la presente tesina es servir como insumo a posteriores investigaciones y mejorar la intervención de la política pública estudiada. Como punto de partida se establece una recopilación de información ligada a la vigencia de nuevos paradigmas en cuanto a lo que se considera es la discapacidad y al estudio de la legislación vigente sobre la temática, para luego adentrarse en un análisis más micro sobre la política pública estudiada. A partir de aquí, la metodología utilizada para relevar información no disponible se basó en la realización de entrevistas a informantes clave y en la observación directa de espacios físicos. Los resultados obtenidos a través de los métodos utilizados permitieron llegar a la conclusión de que la política pública de discapacidad que lleva adelante la UNR visibilizó cambios notables que difieren de la situación que se presentaba años atrás. Claramente la condición del estudiantado con discapacidad ha mejorado en los últimos diez años gracias a estas iniciativas. Sin embargo aún existen ciertas dificultades. La más importante es quizá la inexistencia de métodos de evaluación de la política, lo que no permite generar conocimientos para mejorar la intervención
Fil: Fil: Botto, Ana Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Políticas públicas
Discapacidad
Universidad Nacional de Rosario
2004-2014
Legislación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8903

id RepHipUNR_8f19b0a16478996fca1ed2462ff61362
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/8903
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Hacia una reconstrucción de la política pública de discapacidad en la UNRBotto, Ana CarolinaPolíticas públicasDiscapacidadUniversidad Nacional de Rosario2004-2014LegislaciónEl principal objetivo de este trabajo ha sido el análisis de la política pública de discapacidad que se adoptó desde la Universidad Nacional de Rosario durante los últimos diez años (período 2004-2014), indagando sobre el enfoque predominante y los resultados obtenidos. Se investigó dicha temática desde la disciplina de la Ciencia Política, teniendo en cuenta el modo de intervenir de las instituciones. El fin de la presente tesina es servir como insumo a posteriores investigaciones y mejorar la intervención de la política pública estudiada. Como punto de partida se establece una recopilación de información ligada a la vigencia de nuevos paradigmas en cuanto a lo que se considera es la discapacidad y al estudio de la legislación vigente sobre la temática, para luego adentrarse en un análisis más micro sobre la política pública estudiada. A partir de aquí, la metodología utilizada para relevar información no disponible se basó en la realización de entrevistas a informantes clave y en la observación directa de espacios físicos. Los resultados obtenidos a través de los métodos utilizados permitieron llegar a la conclusión de que la política pública de discapacidad que lleva adelante la UNR visibilizó cambios notables que difieren de la situación que se presentaba años atrás. Claramente la condición del estudiantado con discapacidad ha mejorado en los últimos diez años gracias a estas iniciativas. Sin embargo aún existen ciertas dificultades. La más importante es quizá la inexistencia de métodos de evaluación de la política, lo que no permite generar conocimientos para mejorar la intervenciónFil: Fil: Botto, Ana Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesRonsisvalle, BetinaBidyeran, Miriam2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/8903spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/8903instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:13.667RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una reconstrucción de la política pública de discapacidad en la UNR
title Hacia una reconstrucción de la política pública de discapacidad en la UNR
spellingShingle Hacia una reconstrucción de la política pública de discapacidad en la UNR
Botto, Ana Carolina
Políticas públicas
Discapacidad
Universidad Nacional de Rosario
2004-2014
Legislación
title_short Hacia una reconstrucción de la política pública de discapacidad en la UNR
title_full Hacia una reconstrucción de la política pública de discapacidad en la UNR
title_fullStr Hacia una reconstrucción de la política pública de discapacidad en la UNR
title_full_unstemmed Hacia una reconstrucción de la política pública de discapacidad en la UNR
title_sort Hacia una reconstrucción de la política pública de discapacidad en la UNR
dc.creator.none.fl_str_mv Botto, Ana Carolina
author Botto, Ana Carolina
author_facet Botto, Ana Carolina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ronsisvalle, Betina
Bidyeran, Miriam
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas públicas
Discapacidad
Universidad Nacional de Rosario
2004-2014
Legislación
topic Políticas públicas
Discapacidad
Universidad Nacional de Rosario
2004-2014
Legislación
dc.description.none.fl_txt_mv El principal objetivo de este trabajo ha sido el análisis de la política pública de discapacidad que se adoptó desde la Universidad Nacional de Rosario durante los últimos diez años (período 2004-2014), indagando sobre el enfoque predominante y los resultados obtenidos. Se investigó dicha temática desde la disciplina de la Ciencia Política, teniendo en cuenta el modo de intervenir de las instituciones. El fin de la presente tesina es servir como insumo a posteriores investigaciones y mejorar la intervención de la política pública estudiada. Como punto de partida se establece una recopilación de información ligada a la vigencia de nuevos paradigmas en cuanto a lo que se considera es la discapacidad y al estudio de la legislación vigente sobre la temática, para luego adentrarse en un análisis más micro sobre la política pública estudiada. A partir de aquí, la metodología utilizada para relevar información no disponible se basó en la realización de entrevistas a informantes clave y en la observación directa de espacios físicos. Los resultados obtenidos a través de los métodos utilizados permitieron llegar a la conclusión de que la política pública de discapacidad que lleva adelante la UNR visibilizó cambios notables que difieren de la situación que se presentaba años atrás. Claramente la condición del estudiantado con discapacidad ha mejorado en los últimos diez años gracias a estas iniciativas. Sin embargo aún existen ciertas dificultades. La más importante es quizá la inexistencia de métodos de evaluación de la política, lo que no permite generar conocimientos para mejorar la intervención
Fil: Fil: Botto, Ana Carolina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description El principal objetivo de este trabajo ha sido el análisis de la política pública de discapacidad que se adoptó desde la Universidad Nacional de Rosario durante los últimos diez años (período 2004-2014), indagando sobre el enfoque predominante y los resultados obtenidos. Se investigó dicha temática desde la disciplina de la Ciencia Política, teniendo en cuenta el modo de intervenir de las instituciones. El fin de la presente tesina es servir como insumo a posteriores investigaciones y mejorar la intervención de la política pública estudiada. Como punto de partida se establece una recopilación de información ligada a la vigencia de nuevos paradigmas en cuanto a lo que se considera es la discapacidad y al estudio de la legislación vigente sobre la temática, para luego adentrarse en un análisis más micro sobre la política pública estudiada. A partir de aquí, la metodología utilizada para relevar información no disponible se basó en la realización de entrevistas a informantes clave y en la observación directa de espacios físicos. Los resultados obtenidos a través de los métodos utilizados permitieron llegar a la conclusión de que la política pública de discapacidad que lleva adelante la UNR visibilizó cambios notables que difieren de la situación que se presentaba años atrás. Claramente la condición del estudiantado con discapacidad ha mejorado en los últimos diez años gracias a estas iniciativas. Sin embargo aún existen ciertas dificultades. La más importante es quizá la inexistencia de métodos de evaluación de la política, lo que no permite generar conocimientos para mejorar la intervención
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/8903
url http://hdl.handle.net/2133/8903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784997852184576
score 12.982451