Argentina–Chile/Chile-Argentina : agendas compartidas y construcción de una alianza estratégica

Autores
Colacrai, Miryam; Lorenzini, María Elena; Lechini, Gladys; Portales, Carlos; Ross, César; Taiana, Jorge; Durán, Roberto; Valenzuela Van Treek, Esteban; López Arias, Marcelo; Giustiniani, Rubén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El libro que se presenta a continuación es el resultado de las reflexiones elaboradas por un grupo de funcionarios, políticos y académicos que participamos en el Simposio Argentina-Chile/Chile- Argentina. Agendas compartidas y construcción de una Alianza Estratégica. El mismo tuvo lugar en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y se dio en el marco del XII Congreso Nacional y V Internacional de la Democracia, desarrollado entre el 12 y el 15 de septiembre de 2016. La organización del Simposio partió del reconocimiento que las relaciones bilaterales de Argentina con Chile, desde la etapa de la redemocratización, han recorrido un camino de realizaciones y propuestas a futuro con miras a la conformación de una alianza estratégica. Durante estos más de 25 años, hubo cambios de gobiernos en ambos países, no obstante lo cual, se percibe una decisión de fortalecimiento de los vínculos, en una variedad de agendas y desafíos. En ese marco, se propuso analizar los modos y prioridades a través de los cuales Argentina y Chile han desarrollado su relación bilateral y sus estrategias de inserción con otras regiones y regímenes internacionales, con el propósito de hallar similitudes, diferencias y complementariedades. Los vínculos de ambos países a escala regional y vecinal presentan aspectos distintivos que requieren ser analizados para demostrar la excepcionalidad positiva que la relación argentino-chilena exhibe, en términos comparados con los otros países vecinos. Asimismo, cabe subrayar que en el plano doméstico ambos países registran sistemas diferentes en lo relativo a la organización institucional –Argentina lo hace en función de un principio federal y Chile, lo hace en función de una organización unitaria-. Sin embargo, ambos países comparten una profunda y dinámica relación a escala subnacional que puede ser fortalecida por procesos de descentralización en Chile que, aunque incipientes, resultarían relevantes para la mayor complementación de las relaciones vecinales
Fil: Fil: Colacrai, Miryan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Fil: Fil: Lorenzini, María Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Política exterior
Chile
Argentina
Alianza estratégica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9849

id RepHipUNR_8430c288428dac5041a0962ee7ee4ba3
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9849
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Argentina–Chile/Chile-Argentina : agendas compartidas y construcción de una alianza estratégicaColacrai, MiryamLorenzini, María ElenaLechini, GladysPortales, CarlosRoss, CésarTaiana, JorgeDurán, RobertoValenzuela Van Treek, EstebanLópez Arias, MarceloGiustiniani, RubénPolítica exteriorChileArgentinaAlianza estratégicaEl libro que se presenta a continuación es el resultado de las reflexiones elaboradas por un grupo de funcionarios, políticos y académicos que participamos en el Simposio Argentina-Chile/Chile- Argentina. Agendas compartidas y construcción de una Alianza Estratégica. El mismo tuvo lugar en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y se dio en el marco del XII Congreso Nacional y V Internacional de la Democracia, desarrollado entre el 12 y el 15 de septiembre de 2016. La organización del Simposio partió del reconocimiento que las relaciones bilaterales de Argentina con Chile, desde la etapa de la redemocratización, han recorrido un camino de realizaciones y propuestas a futuro con miras a la conformación de una alianza estratégica. Durante estos más de 25 años, hubo cambios de gobiernos en ambos países, no obstante lo cual, se percibe una decisión de fortalecimiento de los vínculos, en una variedad de agendas y desafíos. En ese marco, se propuso analizar los modos y prioridades a través de los cuales Argentina y Chile han desarrollado su relación bilateral y sus estrategias de inserción con otras regiones y regímenes internacionales, con el propósito de hallar similitudes, diferencias y complementariedades. Los vínculos de ambos países a escala regional y vecinal presentan aspectos distintivos que requieren ser analizados para demostrar la excepcionalidad positiva que la relación argentino-chilena exhibe, en términos comparados con los otros países vecinos. Asimismo, cabe subrayar que en el plano doméstico ambos países registran sistemas diferentes en lo relativo a la organización institucional –Argentina lo hace en función de un principio federal y Chile, lo hace en función de una organización unitaria-. Sin embargo, ambos países comparten una profunda y dinámica relación a escala subnacional que puede ser fortalecida por procesos de descentralización en Chile que, aunque incipientes, resultarían relevantes para la mayor complementación de las relaciones vecinalesFil: Fil: Colacrai, Miryan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Fil: Fil: Lorenzini, María Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.UNR Editora2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9849urn:isbn: 978-987-702-244-5spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9849instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:41.587RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina–Chile/Chile-Argentina : agendas compartidas y construcción de una alianza estratégica
title Argentina–Chile/Chile-Argentina : agendas compartidas y construcción de una alianza estratégica
spellingShingle Argentina–Chile/Chile-Argentina : agendas compartidas y construcción de una alianza estratégica
Colacrai, Miryam
Política exterior
Chile
Argentina
Alianza estratégica
title_short Argentina–Chile/Chile-Argentina : agendas compartidas y construcción de una alianza estratégica
title_full Argentina–Chile/Chile-Argentina : agendas compartidas y construcción de una alianza estratégica
title_fullStr Argentina–Chile/Chile-Argentina : agendas compartidas y construcción de una alianza estratégica
title_full_unstemmed Argentina–Chile/Chile-Argentina : agendas compartidas y construcción de una alianza estratégica
title_sort Argentina–Chile/Chile-Argentina : agendas compartidas y construcción de una alianza estratégica
dc.creator.none.fl_str_mv Colacrai, Miryam
Lorenzini, María Elena
Lechini, Gladys
Portales, Carlos
Ross, César
Taiana, Jorge
Durán, Roberto
Valenzuela Van Treek, Esteban
López Arias, Marcelo
Giustiniani, Rubén
author Colacrai, Miryam
author_facet Colacrai, Miryam
Lorenzini, María Elena
Lechini, Gladys
Portales, Carlos
Ross, César
Taiana, Jorge
Durán, Roberto
Valenzuela Van Treek, Esteban
López Arias, Marcelo
Giustiniani, Rubén
author_role author
author2 Lorenzini, María Elena
Lechini, Gladys
Portales, Carlos
Ross, César
Taiana, Jorge
Durán, Roberto
Valenzuela Van Treek, Esteban
López Arias, Marcelo
Giustiniani, Rubén
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Política exterior
Chile
Argentina
Alianza estratégica
topic Política exterior
Chile
Argentina
Alianza estratégica
dc.description.none.fl_txt_mv El libro que se presenta a continuación es el resultado de las reflexiones elaboradas por un grupo de funcionarios, políticos y académicos que participamos en el Simposio Argentina-Chile/Chile- Argentina. Agendas compartidas y construcción de una Alianza Estratégica. El mismo tuvo lugar en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y se dio en el marco del XII Congreso Nacional y V Internacional de la Democracia, desarrollado entre el 12 y el 15 de septiembre de 2016. La organización del Simposio partió del reconocimiento que las relaciones bilaterales de Argentina con Chile, desde la etapa de la redemocratización, han recorrido un camino de realizaciones y propuestas a futuro con miras a la conformación de una alianza estratégica. Durante estos más de 25 años, hubo cambios de gobiernos en ambos países, no obstante lo cual, se percibe una decisión de fortalecimiento de los vínculos, en una variedad de agendas y desafíos. En ese marco, se propuso analizar los modos y prioridades a través de los cuales Argentina y Chile han desarrollado su relación bilateral y sus estrategias de inserción con otras regiones y regímenes internacionales, con el propósito de hallar similitudes, diferencias y complementariedades. Los vínculos de ambos países a escala regional y vecinal presentan aspectos distintivos que requieren ser analizados para demostrar la excepcionalidad positiva que la relación argentino-chilena exhibe, en términos comparados con los otros países vecinos. Asimismo, cabe subrayar que en el plano doméstico ambos países registran sistemas diferentes en lo relativo a la organización institucional –Argentina lo hace en función de un principio federal y Chile, lo hace en función de una organización unitaria-. Sin embargo, ambos países comparten una profunda y dinámica relación a escala subnacional que puede ser fortalecida por procesos de descentralización en Chile que, aunque incipientes, resultarían relevantes para la mayor complementación de las relaciones vecinales
Fil: Fil: Colacrai, Miryan. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Fil: Fil: Lorenzini, María Elena. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description El libro que se presenta a continuación es el resultado de las reflexiones elaboradas por un grupo de funcionarios, políticos y académicos que participamos en el Simposio Argentina-Chile/Chile- Argentina. Agendas compartidas y construcción de una Alianza Estratégica. El mismo tuvo lugar en la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario y se dio en el marco del XII Congreso Nacional y V Internacional de la Democracia, desarrollado entre el 12 y el 15 de septiembre de 2016. La organización del Simposio partió del reconocimiento que las relaciones bilaterales de Argentina con Chile, desde la etapa de la redemocratización, han recorrido un camino de realizaciones y propuestas a futuro con miras a la conformación de una alianza estratégica. Durante estos más de 25 años, hubo cambios de gobiernos en ambos países, no obstante lo cual, se percibe una decisión de fortalecimiento de los vínculos, en una variedad de agendas y desafíos. En ese marco, se propuso analizar los modos y prioridades a través de los cuales Argentina y Chile han desarrollado su relación bilateral y sus estrategias de inserción con otras regiones y regímenes internacionales, con el propósito de hallar similitudes, diferencias y complementariedades. Los vínculos de ambos países a escala regional y vecinal presentan aspectos distintivos que requieren ser analizados para demostrar la excepcionalidad positiva que la relación argentino-chilena exhibe, en términos comparados con los otros países vecinos. Asimismo, cabe subrayar que en el plano doméstico ambos países registran sistemas diferentes en lo relativo a la organización institucional –Argentina lo hace en función de un principio federal y Chile, lo hace en función de una organización unitaria-. Sin embargo, ambos países comparten una profunda y dinámica relación a escala subnacional que puede ser fortalecida por procesos de descentralización en Chile que, aunque incipientes, resultarían relevantes para la mayor complementación de las relaciones vecinales
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book

info:ar-repo/semantics/libro

info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9849
urn:isbn: 978-987-702-244-5
url http://hdl.handle.net/2133/9849
identifier_str_mv urn:isbn: 978-987-702-244-5
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
publisher.none.fl_str_mv UNR Editora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340741452398593
score 12.623145