La ciudad a la altura de los ojos en los bordes del Arroyo Saladillo

Autores
Perassi, Luisina; Risaletto, Leandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Paganini, Susana
Chamorro, Soledad
Descripción
La finalidad de este trabajo radica en argumentar que la provisión de espacio público proyectado, con equipamientos, mobiliario y diversidad de usos, es el elemeno que posee mayor poder para mejorar y alentar las interacciones dentro de una comunidad informal, y de incentivar el intercambio entre esa comunidad y la ciudad “formal” que la rodea. Mediante este trabajo buscamos exponer la idea que supone a la “buena ciudad” a aquella que tiene como objetivo primordial la defensa y promoción de los derechos de todos sus ciudadanos por igual; derecho a trasladarse libremente por el territorio, derecho al acceso equitativo a bienes y espacios públicos, y el derecho a una vivienda y hábitat digno.
Fil: Fil: Perassi, Luisina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Risaletto, Leandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Materia
transición
vivienda en planta baja
Paseo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15154

id RepHipUNR_74fd1c09013819093e4856afad570c2e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15154
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La ciudad a la altura de los ojos en los bordes del Arroyo SaladilloPerassi, LuisinaRisaletto, Leandrotransiciónvivienda en planta bajaPaseoLa finalidad de este trabajo radica en argumentar que la provisión de espacio público proyectado, con equipamientos, mobiliario y diversidad de usos, es el elemeno que posee mayor poder para mejorar y alentar las interacciones dentro de una comunidad informal, y de incentivar el intercambio entre esa comunidad y la ciudad “formal” que la rodea. Mediante este trabajo buscamos exponer la idea que supone a la “buena ciudad” a aquella que tiene como objetivo primordial la defensa y promoción de los derechos de todos sus ciudadanos por igual; derecho a trasladarse libremente por el territorio, derecho al acceso equitativo a bienes y espacios públicos, y el derecho a una vivienda y hábitat digno.Fil: Fil: Perassi, Luisina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Fil: Fil: Risaletto, Leandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.Paganini, SusanaChamorro, Soledad2016-08-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15154spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:36:16Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15154instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:36:16.251RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La ciudad a la altura de los ojos en los bordes del Arroyo Saladillo
title La ciudad a la altura de los ojos en los bordes del Arroyo Saladillo
spellingShingle La ciudad a la altura de los ojos en los bordes del Arroyo Saladillo
Perassi, Luisina
transición
vivienda en planta baja
Paseo
title_short La ciudad a la altura de los ojos en los bordes del Arroyo Saladillo
title_full La ciudad a la altura de los ojos en los bordes del Arroyo Saladillo
title_fullStr La ciudad a la altura de los ojos en los bordes del Arroyo Saladillo
title_full_unstemmed La ciudad a la altura de los ojos en los bordes del Arroyo Saladillo
title_sort La ciudad a la altura de los ojos en los bordes del Arroyo Saladillo
dc.creator.none.fl_str_mv Perassi, Luisina
Risaletto, Leandro
author Perassi, Luisina
author_facet Perassi, Luisina
Risaletto, Leandro
author_role author
author2 Risaletto, Leandro
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Paganini, Susana
Chamorro, Soledad
dc.subject.none.fl_str_mv transición
vivienda en planta baja
Paseo
topic transición
vivienda en planta baja
Paseo
dc.description.none.fl_txt_mv La finalidad de este trabajo radica en argumentar que la provisión de espacio público proyectado, con equipamientos, mobiliario y diversidad de usos, es el elemeno que posee mayor poder para mejorar y alentar las interacciones dentro de una comunidad informal, y de incentivar el intercambio entre esa comunidad y la ciudad “formal” que la rodea. Mediante este trabajo buscamos exponer la idea que supone a la “buena ciudad” a aquella que tiene como objetivo primordial la defensa y promoción de los derechos de todos sus ciudadanos por igual; derecho a trasladarse libremente por el territorio, derecho al acceso equitativo a bienes y espacios públicos, y el derecho a una vivienda y hábitat digno.
Fil: Fil: Perassi, Luisina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
Fil: Fil: Risaletto, Leandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; Argentina.
description La finalidad de este trabajo radica en argumentar que la provisión de espacio público proyectado, con equipamientos, mobiliario y diversidad de usos, es el elemeno que posee mayor poder para mejorar y alentar las interacciones dentro de una comunidad informal, y de incentivar el intercambio entre esa comunidad y la ciudad “formal” que la rodea. Mediante este trabajo buscamos exponer la idea que supone a la “buena ciudad” a aquella que tiene como objetivo primordial la defensa y promoción de los derechos de todos sus ciudadanos por igual; derecho a trasladarse libremente por el territorio, derecho al acceso equitativo a bienes y espacios públicos, y el derecho a una vivienda y hábitat digno.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15154
url http://hdl.handle.net/2133/15154
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1848045577777971200
score 13.082534