Los Sistemas de Evaluación Universitaria como Dispositivos de Normalización y Gestión Gubernamental. 2016-2019: informe integrador
- Autores
- Beltrán, Diego Alberto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente investigación se propone analizar las características constitutivas de los sistemas de evaluación universitaria. Determinando si el saber desde el cual los evaluadores cumplen su tarea tiene rasgos epistemológicos o es un saber ligado a la misma experiencia de evaluar. Este saber tiene como función medir antecedentes, idoneidad o excelencia para cumplir una labor científica o docente; en este caso, nos preguntamos por el tipo de medición que se realiza. Una vez realizada la evaluación la institución o los docentes evaluados quedan comprometidos con la decisión en el marco de un contrato de evaluación que implica una nueva forma de relación social académica; en este caso analizaremos el tipo de contrato acordado y su diferencia con el concepto de LEY en el sentido de limitación. Nuestra hipótesis central es que los sistemas de evaluación universitaria se constituyen en un dispositivo que logra organizar, articular y NORMALIZAR una serie de prácticas académicas surgidas de la ampliación de la matrícula universitaria de las carreras de grado y la creación y expansión de las carreras de posgrado. Por otra parte, los cambios estructurales a nivel mundial con respecto al núcleo de países hegemónicos y al desarrollo intenso de la economía hacen necesario una organización y normalización de diversas prácticas a través de varios dispositivos, uno de ellos es el de los sistemas de evaluación universitaria.
Fil: Fil: Beltrán, Diego Alberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina - Materia
-
Sistemas de Evaluación Universitaria
Dispositivos de normalización
Gestión gubernamental
Estado y educación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23056
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_6b82b0accff7ebab42e0e8aebb53d0f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23056 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Los Sistemas de Evaluación Universitaria como Dispositivos de Normalización y Gestión Gubernamental. 2016-2019: informe integradorBeltrán, Diego AlbertoSistemas de Evaluación UniversitariaDispositivos de normalizaciónGestión gubernamentalEstado y educaciónLa presente investigación se propone analizar las características constitutivas de los sistemas de evaluación universitaria. Determinando si el saber desde el cual los evaluadores cumplen su tarea tiene rasgos epistemológicos o es un saber ligado a la misma experiencia de evaluar. Este saber tiene como función medir antecedentes, idoneidad o excelencia para cumplir una labor científica o docente; en este caso, nos preguntamos por el tipo de medición que se realiza. Una vez realizada la evaluación la institución o los docentes evaluados quedan comprometidos con la decisión en el marco de un contrato de evaluación que implica una nueva forma de relación social académica; en este caso analizaremos el tipo de contrato acordado y su diferencia con el concepto de LEY en el sentido de limitación. Nuestra hipótesis central es que los sistemas de evaluación universitaria se constituyen en un dispositivo que logra organizar, articular y NORMALIZAR una serie de prácticas académicas surgidas de la ampliación de la matrícula universitaria de las carreras de grado y la creación y expansión de las carreras de posgrado. Por otra parte, los cambios estructurales a nivel mundial con respecto al núcleo de países hegemónicos y al desarrollo intenso de la economía hacen necesario una organización y normalización de diversas prácticas a través de varios dispositivos, uno de ellos es el de los sistemas de evaluación universitaria.Fil: Fil: Beltrán, Diego Alberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; ArgentinaDiego Alberto Beltrán2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23056urn:isbn: 978-987-88-3066-7spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:14Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23056instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:15.481RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los Sistemas de Evaluación Universitaria como Dispositivos de Normalización y Gestión Gubernamental. 2016-2019: informe integrador |
title |
Los Sistemas de Evaluación Universitaria como Dispositivos de Normalización y Gestión Gubernamental. 2016-2019: informe integrador |
spellingShingle |
Los Sistemas de Evaluación Universitaria como Dispositivos de Normalización y Gestión Gubernamental. 2016-2019: informe integrador Beltrán, Diego Alberto Sistemas de Evaluación Universitaria Dispositivos de normalización Gestión gubernamental Estado y educación |
title_short |
Los Sistemas de Evaluación Universitaria como Dispositivos de Normalización y Gestión Gubernamental. 2016-2019: informe integrador |
title_full |
Los Sistemas de Evaluación Universitaria como Dispositivos de Normalización y Gestión Gubernamental. 2016-2019: informe integrador |
title_fullStr |
Los Sistemas de Evaluación Universitaria como Dispositivos de Normalización y Gestión Gubernamental. 2016-2019: informe integrador |
title_full_unstemmed |
Los Sistemas de Evaluación Universitaria como Dispositivos de Normalización y Gestión Gubernamental. 2016-2019: informe integrador |
title_sort |
Los Sistemas de Evaluación Universitaria como Dispositivos de Normalización y Gestión Gubernamental. 2016-2019: informe integrador |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beltrán, Diego Alberto |
author |
Beltrán, Diego Alberto |
author_facet |
Beltrán, Diego Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistemas de Evaluación Universitaria Dispositivos de normalización Gestión gubernamental Estado y educación |
topic |
Sistemas de Evaluación Universitaria Dispositivos de normalización Gestión gubernamental Estado y educación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se propone analizar las características constitutivas de los sistemas de evaluación universitaria. Determinando si el saber desde el cual los evaluadores cumplen su tarea tiene rasgos epistemológicos o es un saber ligado a la misma experiencia de evaluar. Este saber tiene como función medir antecedentes, idoneidad o excelencia para cumplir una labor científica o docente; en este caso, nos preguntamos por el tipo de medición que se realiza. Una vez realizada la evaluación la institución o los docentes evaluados quedan comprometidos con la decisión en el marco de un contrato de evaluación que implica una nueva forma de relación social académica; en este caso analizaremos el tipo de contrato acordado y su diferencia con el concepto de LEY en el sentido de limitación. Nuestra hipótesis central es que los sistemas de evaluación universitaria se constituyen en un dispositivo que logra organizar, articular y NORMALIZAR una serie de prácticas académicas surgidas de la ampliación de la matrícula universitaria de las carreras de grado y la creación y expansión de las carreras de posgrado. Por otra parte, los cambios estructurales a nivel mundial con respecto al núcleo de países hegemónicos y al desarrollo intenso de la economía hacen necesario una organización y normalización de diversas prácticas a través de varios dispositivos, uno de ellos es el de los sistemas de evaluación universitaria. Fil: Fil: Beltrán, Diego Alberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes; Argentina |
description |
La presente investigación se propone analizar las características constitutivas de los sistemas de evaluación universitaria. Determinando si el saber desde el cual los evaluadores cumplen su tarea tiene rasgos epistemológicos o es un saber ligado a la misma experiencia de evaluar. Este saber tiene como función medir antecedentes, idoneidad o excelencia para cumplir una labor científica o docente; en este caso, nos preguntamos por el tipo de medición que se realiza. Una vez realizada la evaluación la institución o los docentes evaluados quedan comprometidos con la decisión en el marco de un contrato de evaluación que implica una nueva forma de relación social académica; en este caso analizaremos el tipo de contrato acordado y su diferencia con el concepto de LEY en el sentido de limitación. Nuestra hipótesis central es que los sistemas de evaluación universitaria se constituyen en un dispositivo que logra organizar, articular y NORMALIZAR una serie de prácticas académicas surgidas de la ampliación de la matrícula universitaria de las carreras de grado y la creación y expansión de las carreras de posgrado. Por otra parte, los cambios estructurales a nivel mundial con respecto al núcleo de países hegemónicos y al desarrollo intenso de la economía hacen necesario una organización y normalización de diversas prácticas a través de varios dispositivos, uno de ellos es el de los sistemas de evaluación universitaria. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23056 urn:isbn: 978-987-88-3066-7 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23056 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-88-3066-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Diego Alberto Beltrán |
publisher.none.fl_str_mv |
Diego Alberto Beltrán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340756920991744 |
score |
12.623145 |