¿Adónde van los contenidos transversales?
- Autores
- Shapiro, Carmina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la presente ponencia nos interesa trabajar la cuestión acerca de qué lugar se sostiene que deben ocupar los llamados contenidos transversales. Nos interesa pensar algunas preguntas que emergen en este asunto, como ser: ¿qué lugar se pretende que ocupen los contenidos transversales en los programas de clase?, ¿cuál es el lugar que de hecho ocupan?, ¿qué significa esta diferencia entre unos contenidos que son curriculares y otros que son transversales; son todos igualmente “obligatorios”?, ¿a qué necesidad responde la iniciativa de sostener contenidos transversales?, ¿cuál es el marco ético-político para fundamentar esa decisión? El objetivo será indagar estas cuestiones desde una perspectiva filosófica, y ya no desde una perspectiva más cercana a las pedagógicas o didácticas. Para eso, haremos una lectura particular de la Ley 26.206 y el nuevo Diseño Jurisdiccional para la educación secundaria obligatoria de la provincia de Santa Fe, teniendo en cuenta los aportes de Gilles Deleuze y de Edgar Morin.
- Materia
-
educac
rizoma
complejidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5467
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_6a7dc223596221a61e45fd2b1a6b7a79 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5467 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
¿Adónde van los contenidos transversales?Shapiro, CarminaeducacrizomacomplejidadEn la presente ponencia nos interesa trabajar la cuestión acerca de qué lugar se sostiene que deben ocupar los llamados contenidos transversales. Nos interesa pensar algunas preguntas que emergen en este asunto, como ser: ¿qué lugar se pretende que ocupen los contenidos transversales en los programas de clase?, ¿cuál es el lugar que de hecho ocupan?, ¿qué significa esta diferencia entre unos contenidos que son curriculares y otros que son transversales; son todos igualmente “obligatorios”?, ¿a qué necesidad responde la iniciativa de sostener contenidos transversales?, ¿cuál es el marco ético-político para fundamentar esa decisión? El objetivo será indagar estas cuestiones desde una perspectiva filosófica, y ya no desde una perspectiva más cercana a las pedagógicas o didácticas. Para eso, haremos una lectura particular de la Ley 26.206 y el nuevo Diseño Jurisdiccional para la educación secundaria obligatoria de la provincia de Santa Fe, teniendo en cuenta los aportes de Gilles Deleuze y de Edgar Morin.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5467urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:37:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5467instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:37:56.701RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
¿Adónde van los contenidos transversales? |
| title |
¿Adónde van los contenidos transversales? |
| spellingShingle |
¿Adónde van los contenidos transversales? Shapiro, Carmina educac rizoma complejidad |
| title_short |
¿Adónde van los contenidos transversales? |
| title_full |
¿Adónde van los contenidos transversales? |
| title_fullStr |
¿Adónde van los contenidos transversales? |
| title_full_unstemmed |
¿Adónde van los contenidos transversales? |
| title_sort |
¿Adónde van los contenidos transversales? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Shapiro, Carmina |
| author |
Shapiro, Carmina |
| author_facet |
Shapiro, Carmina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
educac rizoma complejidad |
| topic |
educac rizoma complejidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente ponencia nos interesa trabajar la cuestión acerca de qué lugar se sostiene que deben ocupar los llamados contenidos transversales. Nos interesa pensar algunas preguntas que emergen en este asunto, como ser: ¿qué lugar se pretende que ocupen los contenidos transversales en los programas de clase?, ¿cuál es el lugar que de hecho ocupan?, ¿qué significa esta diferencia entre unos contenidos que son curriculares y otros que son transversales; son todos igualmente “obligatorios”?, ¿a qué necesidad responde la iniciativa de sostener contenidos transversales?, ¿cuál es el marco ético-político para fundamentar esa decisión? El objetivo será indagar estas cuestiones desde una perspectiva filosófica, y ya no desde una perspectiva más cercana a las pedagógicas o didácticas. Para eso, haremos una lectura particular de la Ley 26.206 y el nuevo Diseño Jurisdiccional para la educación secundaria obligatoria de la provincia de Santa Fe, teniendo en cuenta los aportes de Gilles Deleuze y de Edgar Morin. |
| description |
En la presente ponencia nos interesa trabajar la cuestión acerca de qué lugar se sostiene que deben ocupar los llamados contenidos transversales. Nos interesa pensar algunas preguntas que emergen en este asunto, como ser: ¿qué lugar se pretende que ocupen los contenidos transversales en los programas de clase?, ¿cuál es el lugar que de hecho ocupan?, ¿qué significa esta diferencia entre unos contenidos que son curriculares y otros que son transversales; son todos igualmente “obligatorios”?, ¿a qué necesidad responde la iniciativa de sostener contenidos transversales?, ¿cuál es el marco ético-político para fundamentar esa decisión? El objetivo será indagar estas cuestiones desde una perspectiva filosófica, y ya no desde una perspectiva más cercana a las pedagógicas o didácticas. Para eso, haremos una lectura particular de la Ley 26.206 y el nuevo Diseño Jurisdiccional para la educación secundaria obligatoria de la provincia de Santa Fe, teniendo en cuenta los aportes de Gilles Deleuze y de Edgar Morin. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5467 urn:issn: 1667-9989 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/5467 |
| identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1848045611485495296 |
| score |
12.976206 |