Gasto de Bolsillo de personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de la localidad de Ceres que recibieron atención en Rafael...
- Autores
- Cerniak, Matías D.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galloni, Luciana L.
- Descripción
- Introducción: el presente trabajo describe el Gasto de Bolsillo (GB) de personas afiliadas al INSSJP (PAI) de la ciudad de Ceres en la provincia de Santa Fe, las cuales se trasladan por sus propios medios hacia sanatorio Nosti de la localidad de Rafaela para ser atendidos, teniendo en cuenta el Convenio Prestacional (CP) rubricado en 2017. Objetivo: estimar el gasto y composición del GB en la población egresada del hospital de Ceres, afiliada al INSSJP cuando demanda servicios de salud en el subsector privado de salud de Rafaela. Metodología: estudio descriptivo, cuantitativo, estratificado (por atenciones cardiológicas, traumatológicas y urológicas), se emplean fuentes secundarias de Historias Clínicas (HC) de las PAI del subsector público de salud, interrelacionadas con el subsector privado (periodos 2016-2017); 32 PAI se atendieron al menos una vez, en dichos periodos, en sanatorio Nosti. Se trabajó con 31 encuestas (fuentes primarias) que fueron realizadas a PAI (jubiladas y pensionadas) en domicilios de la ciudad de Ceres entre los meses de diciembre de 2017 a febrero de 2018 Resultados: de este estudio surgió que las PAI tienen un GB promedio mensual de $3.815 (56% de sus ingresos). El gasto en medicamentos es la erogación más relevante $2.784 en promedio (41% de sus ingresos); en segunda instancia, el gasto de traslado es de $923 en promedio (16% de sus ingresos); en tercera instancia los gastos administrativos y/o gastos de laboratorio son de $155 en promedio (2% de sus ingresos); por último, no se registran gastos de honorarios, gastos de rayos x, gastos de ultrasonido y gastos de tomografías. Conclusiones: el GB representa un factor relevante a considerar para disminuir las inequidades en el acceso a los servicios de salud (SS) respecto a los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), es decir causas sociales que afectan a las personas, tales como la situación económica; lo que evidencia barreras importantes para alcanzar equidad y acceso a los SS. Esta realidad sanitaria de las PAI se inscribe en una localidad del interior de la provincia de Santa Fe.
Fil: Fil: Cerniak Matías D. Universidad Nacional de Rosario, Argentina - Materia
-
Gasto de Bolsillo
Personas Afiliadas al INSSJP
Gasto Catastrófico en Salud
Derecho a la Salud
Equidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25768
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_64ff5a2481079fe527705cc4adfc9cb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25768 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Gasto de Bolsillo de personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de la localidad de Ceres que recibieron atención en Rafaela-períodos 2016-2017Cerniak, Matías D.Gasto de BolsilloPersonas Afiliadas al INSSJPGasto Catastrófico en SaludDerecho a la SaludEquidadIntroducción: el presente trabajo describe el Gasto de Bolsillo (GB) de personas afiliadas al INSSJP (PAI) de la ciudad de Ceres en la provincia de Santa Fe, las cuales se trasladan por sus propios medios hacia sanatorio Nosti de la localidad de Rafaela para ser atendidos, teniendo en cuenta el Convenio Prestacional (CP) rubricado en 2017. Objetivo: estimar el gasto y composición del GB en la población egresada del hospital de Ceres, afiliada al INSSJP cuando demanda servicios de salud en el subsector privado de salud de Rafaela. Metodología: estudio descriptivo, cuantitativo, estratificado (por atenciones cardiológicas, traumatológicas y urológicas), se emplean fuentes secundarias de Historias Clínicas (HC) de las PAI del subsector público de salud, interrelacionadas con el subsector privado (periodos 2016-2017); 32 PAI se atendieron al menos una vez, en dichos periodos, en sanatorio Nosti. Se trabajó con 31 encuestas (fuentes primarias) que fueron realizadas a PAI (jubiladas y pensionadas) en domicilios de la ciudad de Ceres entre los meses de diciembre de 2017 a febrero de 2018 Resultados: de este estudio surgió que las PAI tienen un GB promedio mensual de $3.815 (56% de sus ingresos). El gasto en medicamentos es la erogación más relevante $2.784 en promedio (41% de sus ingresos); en segunda instancia, el gasto de traslado es de $923 en promedio (16% de sus ingresos); en tercera instancia los gastos administrativos y/o gastos de laboratorio son de $155 en promedio (2% de sus ingresos); por último, no se registran gastos de honorarios, gastos de rayos x, gastos de ultrasonido y gastos de tomografías. Conclusiones: el GB representa un factor relevante a considerar para disminuir las inequidades en el acceso a los servicios de salud (SS) respecto a los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), es decir causas sociales que afectan a las personas, tales como la situación económica; lo que evidencia barreras importantes para alcanzar equidad y acceso a los SS. Esta realidad sanitaria de las PAI se inscribe en una localidad del interior de la provincia de Santa Fe.Fil: Fil: Cerniak Matías D. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaGalloni, Luciana L.2023-05-16info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25768spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25768instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:28.589RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gasto de Bolsillo de personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de la localidad de Ceres que recibieron atención en Rafaela-períodos 2016-2017 |
title |
Gasto de Bolsillo de personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de la localidad de Ceres que recibieron atención en Rafaela-períodos 2016-2017 |
spellingShingle |
Gasto de Bolsillo de personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de la localidad de Ceres que recibieron atención en Rafaela-períodos 2016-2017 Cerniak, Matías D. Gasto de Bolsillo Personas Afiliadas al INSSJP Gasto Catastrófico en Salud Derecho a la Salud Equidad |
title_short |
Gasto de Bolsillo de personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de la localidad de Ceres que recibieron atención en Rafaela-períodos 2016-2017 |
title_full |
Gasto de Bolsillo de personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de la localidad de Ceres que recibieron atención en Rafaela-períodos 2016-2017 |
title_fullStr |
Gasto de Bolsillo de personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de la localidad de Ceres que recibieron atención en Rafaela-períodos 2016-2017 |
title_full_unstemmed |
Gasto de Bolsillo de personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de la localidad de Ceres que recibieron atención en Rafaela-períodos 2016-2017 |
title_sort |
Gasto de Bolsillo de personas afiliadas al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de la localidad de Ceres que recibieron atención en Rafaela-períodos 2016-2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerniak, Matías D. |
author |
Cerniak, Matías D. |
author_facet |
Cerniak, Matías D. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galloni, Luciana L. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gasto de Bolsillo Personas Afiliadas al INSSJP Gasto Catastrófico en Salud Derecho a la Salud Equidad |
topic |
Gasto de Bolsillo Personas Afiliadas al INSSJP Gasto Catastrófico en Salud Derecho a la Salud Equidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: el presente trabajo describe el Gasto de Bolsillo (GB) de personas afiliadas al INSSJP (PAI) de la ciudad de Ceres en la provincia de Santa Fe, las cuales se trasladan por sus propios medios hacia sanatorio Nosti de la localidad de Rafaela para ser atendidos, teniendo en cuenta el Convenio Prestacional (CP) rubricado en 2017. Objetivo: estimar el gasto y composición del GB en la población egresada del hospital de Ceres, afiliada al INSSJP cuando demanda servicios de salud en el subsector privado de salud de Rafaela. Metodología: estudio descriptivo, cuantitativo, estratificado (por atenciones cardiológicas, traumatológicas y urológicas), se emplean fuentes secundarias de Historias Clínicas (HC) de las PAI del subsector público de salud, interrelacionadas con el subsector privado (periodos 2016-2017); 32 PAI se atendieron al menos una vez, en dichos periodos, en sanatorio Nosti. Se trabajó con 31 encuestas (fuentes primarias) que fueron realizadas a PAI (jubiladas y pensionadas) en domicilios de la ciudad de Ceres entre los meses de diciembre de 2017 a febrero de 2018 Resultados: de este estudio surgió que las PAI tienen un GB promedio mensual de $3.815 (56% de sus ingresos). El gasto en medicamentos es la erogación más relevante $2.784 en promedio (41% de sus ingresos); en segunda instancia, el gasto de traslado es de $923 en promedio (16% de sus ingresos); en tercera instancia los gastos administrativos y/o gastos de laboratorio son de $155 en promedio (2% de sus ingresos); por último, no se registran gastos de honorarios, gastos de rayos x, gastos de ultrasonido y gastos de tomografías. Conclusiones: el GB representa un factor relevante a considerar para disminuir las inequidades en el acceso a los servicios de salud (SS) respecto a los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), es decir causas sociales que afectan a las personas, tales como la situación económica; lo que evidencia barreras importantes para alcanzar equidad y acceso a los SS. Esta realidad sanitaria de las PAI se inscribe en una localidad del interior de la provincia de Santa Fe. Fil: Fil: Cerniak Matías D. Universidad Nacional de Rosario, Argentina |
description |
Introducción: el presente trabajo describe el Gasto de Bolsillo (GB) de personas afiliadas al INSSJP (PAI) de la ciudad de Ceres en la provincia de Santa Fe, las cuales se trasladan por sus propios medios hacia sanatorio Nosti de la localidad de Rafaela para ser atendidos, teniendo en cuenta el Convenio Prestacional (CP) rubricado en 2017. Objetivo: estimar el gasto y composición del GB en la población egresada del hospital de Ceres, afiliada al INSSJP cuando demanda servicios de salud en el subsector privado de salud de Rafaela. Metodología: estudio descriptivo, cuantitativo, estratificado (por atenciones cardiológicas, traumatológicas y urológicas), se emplean fuentes secundarias de Historias Clínicas (HC) de las PAI del subsector público de salud, interrelacionadas con el subsector privado (periodos 2016-2017); 32 PAI se atendieron al menos una vez, en dichos periodos, en sanatorio Nosti. Se trabajó con 31 encuestas (fuentes primarias) que fueron realizadas a PAI (jubiladas y pensionadas) en domicilios de la ciudad de Ceres entre los meses de diciembre de 2017 a febrero de 2018 Resultados: de este estudio surgió que las PAI tienen un GB promedio mensual de $3.815 (56% de sus ingresos). El gasto en medicamentos es la erogación más relevante $2.784 en promedio (41% de sus ingresos); en segunda instancia, el gasto de traslado es de $923 en promedio (16% de sus ingresos); en tercera instancia los gastos administrativos y/o gastos de laboratorio son de $155 en promedio (2% de sus ingresos); por último, no se registran gastos de honorarios, gastos de rayos x, gastos de ultrasonido y gastos de tomografías. Conclusiones: el GB representa un factor relevante a considerar para disminuir las inequidades en el acceso a los servicios de salud (SS) respecto a los Determinantes Sociales de la Salud (DSS), es decir causas sociales que afectan a las personas, tales como la situación económica; lo que evidencia barreras importantes para alcanzar equidad y acceso a los SS. Esta realidad sanitaria de las PAI se inscribe en una localidad del interior de la provincia de Santa Fe. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-05-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/25768 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/25768 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142901558444032 |
score |
12.712165 |