Sobre la interpretación de relatos migratorios online: estrategias posibles desde el análisis del discurso y el paradigma indiciario
- Autores
- Busso, Mariana Patricia
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- [es] El objetivo del presente trabajo es estudiar las vinculaciones entre el análisis del discurso y el así llamado “paradigma indiciario”, en el marco del proyecto de análisis de un corpus conformado por discursos de emigrantes argentinos en foros online, centrados en el relato de la vivencia de la emigración y de la propia identidad migratoria. Partiremos por presentar al análisis del discurso como práctica interpretativa e interdisciplinar, para luego proponer que la tarea de interpretación se realiza sobre huellas o indicios presentes en la superficie discursiva, lo que nos emparenta con el denominado paradigma indiciario, caracterizado por la inferencia abductiva. Consideraremos entonces que la actividad interpretativa misma busca develar y articular las huellas presentes en el discurso, desde las cuales será posible reconocer regularidades significativas presentes en los corpus a analizar en el marco de nuestro tema de investigación. De ese modo, intentaremos dilucidar las potencialidades de esta perspectiva analítica en nuestro trabajo, en particular para lo que refiere al análisis de relatos (auto)biográficos realizados por emigrantes argentinos en soportes online. Consideraremos a la narración como uno de los modos fundamentales de organización del discurso, que permite al sujeto comprender e interpretar su experiencia. Propondremos entonces que, mediante el análisis discursivo así concebido, es posible esbozar hipótesis y conjeturas acerca de un tema, a partir de casos particulares; conjeturas que nos permitirán a su vez explicar las regularidades presentes en esos discursos, que van más allá de la intencionalidad explícita de su enunciador. La puesta en discurso a través de la narración, en este punto, puede revelarse como particularmente fértil para este tipo de análisis. La narración, en tanto modo de representarse no sólo al mundo sino también la propia vida, implica en ese esfuerzo el empleo de tonos, figuras y lugares discursivos, que pueden revelarse centrales para el trabajo analítico propuesto. El relato de la experiencia migratoria, por su parte, es particularmente rico para el estudio de una identidad que describimos como compleja, relacional y cambiante, pero que parece ponerse en tensión y volver a adquirir un lugar nodal ante una situación de crisis y desplazamiento
Fil: Busso, Mariana. CONICET, CIM, UNR; Argentina - Materia
-
Análisis del discurso
Emigrantes
Argentina
Identidad
Discourse analysis
Migrants
Identity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4912
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_595dd9c99025b7a01a3c06c734defaf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/4912 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Sobre la interpretación de relatos migratorios online: estrategias posibles desde el análisis del discurso y el paradigma indiciarioBusso, Mariana PatriciaAnálisis del discursoEmigrantesArgentinaIdentidadDiscourse analysisMigrantsIdentity[es] El objetivo del presente trabajo es estudiar las vinculaciones entre el análisis del discurso y el así llamado “paradigma indiciario”, en el marco del proyecto de análisis de un corpus conformado por discursos de emigrantes argentinos en foros online, centrados en el relato de la vivencia de la emigración y de la propia identidad migratoria. Partiremos por presentar al análisis del discurso como práctica interpretativa e interdisciplinar, para luego proponer que la tarea de interpretación se realiza sobre huellas o indicios presentes en la superficie discursiva, lo que nos emparenta con el denominado paradigma indiciario, caracterizado por la inferencia abductiva. Consideraremos entonces que la actividad interpretativa misma busca develar y articular las huellas presentes en el discurso, desde las cuales será posible reconocer regularidades significativas presentes en los corpus a analizar en el marco de nuestro tema de investigación. De ese modo, intentaremos dilucidar las potencialidades de esta perspectiva analítica en nuestro trabajo, en particular para lo que refiere al análisis de relatos (auto)biográficos realizados por emigrantes argentinos en soportes online. Consideraremos a la narración como uno de los modos fundamentales de organización del discurso, que permite al sujeto comprender e interpretar su experiencia. Propondremos entonces que, mediante el análisis discursivo así concebido, es posible esbozar hipótesis y conjeturas acerca de un tema, a partir de casos particulares; conjeturas que nos permitirán a su vez explicar las regularidades presentes en esos discursos, que van más allá de la intencionalidad explícita de su enunciador. La puesta en discurso a través de la narración, en este punto, puede revelarse como particularmente fértil para este tipo de análisis. La narración, en tanto modo de representarse no sólo al mundo sino también la propia vida, implica en ese esfuerzo el empleo de tonos, figuras y lugares discursivos, que pueden revelarse centrales para el trabajo analítico propuesto. El relato de la experiencia migratoria, por su parte, es particularmente rico para el estudio de una identidad que describimos como compleja, relacional y cambiante, pero que parece ponerse en tensión y volver a adquirir un lugar nodal ante una situación de crisis y desplazamientoFil: Busso, Mariana. CONICET, CIM, UNR; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/4912urn:isbn: 978-950-33-1050-2spahttp://www.cim.unr.edu.ar/archivos/sobre_la_interpretacion_busso.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:21Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/4912instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:21.488RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sobre la interpretación de relatos migratorios online: estrategias posibles desde el análisis del discurso y el paradigma indiciario |
title |
Sobre la interpretación de relatos migratorios online: estrategias posibles desde el análisis del discurso y el paradigma indiciario |
spellingShingle |
Sobre la interpretación de relatos migratorios online: estrategias posibles desde el análisis del discurso y el paradigma indiciario Busso, Mariana Patricia Análisis del discurso Emigrantes Argentina Identidad Discourse analysis Migrants Identity |
title_short |
Sobre la interpretación de relatos migratorios online: estrategias posibles desde el análisis del discurso y el paradigma indiciario |
title_full |
Sobre la interpretación de relatos migratorios online: estrategias posibles desde el análisis del discurso y el paradigma indiciario |
title_fullStr |
Sobre la interpretación de relatos migratorios online: estrategias posibles desde el análisis del discurso y el paradigma indiciario |
title_full_unstemmed |
Sobre la interpretación de relatos migratorios online: estrategias posibles desde el análisis del discurso y el paradigma indiciario |
title_sort |
Sobre la interpretación de relatos migratorios online: estrategias posibles desde el análisis del discurso y el paradigma indiciario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Busso, Mariana Patricia |
author |
Busso, Mariana Patricia |
author_facet |
Busso, Mariana Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Análisis del discurso Emigrantes Argentina Identidad Discourse analysis Migrants Identity |
topic |
Análisis del discurso Emigrantes Argentina Identidad Discourse analysis Migrants Identity |
dc.description.none.fl_txt_mv |
[es] El objetivo del presente trabajo es estudiar las vinculaciones entre el análisis del discurso y el así llamado “paradigma indiciario”, en el marco del proyecto de análisis de un corpus conformado por discursos de emigrantes argentinos en foros online, centrados en el relato de la vivencia de la emigración y de la propia identidad migratoria. Partiremos por presentar al análisis del discurso como práctica interpretativa e interdisciplinar, para luego proponer que la tarea de interpretación se realiza sobre huellas o indicios presentes en la superficie discursiva, lo que nos emparenta con el denominado paradigma indiciario, caracterizado por la inferencia abductiva. Consideraremos entonces que la actividad interpretativa misma busca develar y articular las huellas presentes en el discurso, desde las cuales será posible reconocer regularidades significativas presentes en los corpus a analizar en el marco de nuestro tema de investigación. De ese modo, intentaremos dilucidar las potencialidades de esta perspectiva analítica en nuestro trabajo, en particular para lo que refiere al análisis de relatos (auto)biográficos realizados por emigrantes argentinos en soportes online. Consideraremos a la narración como uno de los modos fundamentales de organización del discurso, que permite al sujeto comprender e interpretar su experiencia. Propondremos entonces que, mediante el análisis discursivo así concebido, es posible esbozar hipótesis y conjeturas acerca de un tema, a partir de casos particulares; conjeturas que nos permitirán a su vez explicar las regularidades presentes en esos discursos, que van más allá de la intencionalidad explícita de su enunciador. La puesta en discurso a través de la narración, en este punto, puede revelarse como particularmente fértil para este tipo de análisis. La narración, en tanto modo de representarse no sólo al mundo sino también la propia vida, implica en ese esfuerzo el empleo de tonos, figuras y lugares discursivos, que pueden revelarse centrales para el trabajo analítico propuesto. El relato de la experiencia migratoria, por su parte, es particularmente rico para el estudio de una identidad que describimos como compleja, relacional y cambiante, pero que parece ponerse en tensión y volver a adquirir un lugar nodal ante una situación de crisis y desplazamiento Fil: Busso, Mariana. CONICET, CIM, UNR; Argentina |
description |
[es] El objetivo del presente trabajo es estudiar las vinculaciones entre el análisis del discurso y el así llamado “paradigma indiciario”, en el marco del proyecto de análisis de un corpus conformado por discursos de emigrantes argentinos en foros online, centrados en el relato de la vivencia de la emigración y de la propia identidad migratoria. Partiremos por presentar al análisis del discurso como práctica interpretativa e interdisciplinar, para luego proponer que la tarea de interpretación se realiza sobre huellas o indicios presentes en la superficie discursiva, lo que nos emparenta con el denominado paradigma indiciario, caracterizado por la inferencia abductiva. Consideraremos entonces que la actividad interpretativa misma busca develar y articular las huellas presentes en el discurso, desde las cuales será posible reconocer regularidades significativas presentes en los corpus a analizar en el marco de nuestro tema de investigación. De ese modo, intentaremos dilucidar las potencialidades de esta perspectiva analítica en nuestro trabajo, en particular para lo que refiere al análisis de relatos (auto)biográficos realizados por emigrantes argentinos en soportes online. Consideraremos a la narración como uno de los modos fundamentales de organización del discurso, que permite al sujeto comprender e interpretar su experiencia. Propondremos entonces que, mediante el análisis discursivo así concebido, es posible esbozar hipótesis y conjeturas acerca de un tema, a partir de casos particulares; conjeturas que nos permitirán a su vez explicar las regularidades presentes en esos discursos, que van más allá de la intencionalidad explícita de su enunciador. La puesta en discurso a través de la narración, en este punto, puede revelarse como particularmente fértil para este tipo de análisis. La narración, en tanto modo de representarse no sólo al mundo sino también la propia vida, implica en ese esfuerzo el empleo de tonos, figuras y lugares discursivos, que pueden revelarse centrales para el trabajo analítico propuesto. El relato de la experiencia migratoria, por su parte, es particularmente rico para el estudio de una identidad que describimos como compleja, relacional y cambiante, pero que parece ponerse en tensión y volver a adquirir un lugar nodal ante una situación de crisis y desplazamiento |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/4912 urn:isbn: 978-950-33-1050-2 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/4912 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-950-33-1050-2 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.cim.unr.edu.ar/archivos/sobre_la_interpretacion_busso.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340770210643968 |
score |
12.623145 |