El tratamiento del suicidio en televisión: el caso de Fabián Rodríguez según América TV

Autores
Banaudi, María Belén
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berti, Hugo
Descripción
Con el propósito de promover una adecuada cobertura periodística, en mayo de 2010, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) publica un trabajo acerca del tratamiento de las prácticas suicidas en los medios audiovisuales, brindando una serie de lineamientos generales que deberían seguirse para el tratamiento de la temática. Múltiples investigaciones se han realizado investigando la relación existente entre el mal uso de la información acerca del tema del suicidio y la ocurrencia de dichos actos, principalmente en sujetos vulnerables adolescentes y jóvenes, encontrando evidencias de los efectos que pueden tener los medios de difusión con relación a la utilización de métodos de suicidio específicos. A partir del protocolo impulsado por el AFSCA, para la comunicación de los acontecimientos suicidas en los medios, se analizan diferentes piezas audiovisuales de los programas de televisión "Intrusos en el espectáculo" y "América Noticias" del caso de Fabián Rodríguez, esposo de la actriz Nazarena Vélez, quién se quitó la vida a fines de marzo de 2014. Una vez evaluado el tratamiento informativo del suicidio en los programas mencionados, según los criterios establecidos por el AFSCA, profundizamos la indagación acerca de las operaciones efectuadas en cada segmento audiovisual para espectacularizar el acontecimiento. Entendiendo que el componente espectacular es una propiedad no tanto del acontecimiento sino del tratamiento que se da al mismo. Los objetivos principales de este trabajo son por un lado evaluar el tratamiento televisivo del suicidio de Fabián Rodríguez a partir del protocolo emitido la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual para la difusión de hechos de suicidio; por otro, describir los recursos del género infoentretenimiento para espectacularizar el tratamiento del mencionado caso en los programas América Noticias e Intrusos en el Espectáculo.
Fil: Fil: Banaudi, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Suicidio
Televisión
América TV
AFSCA - Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7055

id RepHipUNR_4f465cbdd41024cbf4894a09d714e002
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7055
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El tratamiento del suicidio en televisión: el caso de Fabián Rodríguez según América TVBanaudi, María BelénSuicidioTelevisiónAmérica TVAFSCA - Autoridad Federal de Servicios de Comunicación AudiovisualArgentinaCon el propósito de promover una adecuada cobertura periodística, en mayo de 2010, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) publica un trabajo acerca del tratamiento de las prácticas suicidas en los medios audiovisuales, brindando una serie de lineamientos generales que deberían seguirse para el tratamiento de la temática. Múltiples investigaciones se han realizado investigando la relación existente entre el mal uso de la información acerca del tema del suicidio y la ocurrencia de dichos actos, principalmente en sujetos vulnerables adolescentes y jóvenes, encontrando evidencias de los efectos que pueden tener los medios de difusión con relación a la utilización de métodos de suicidio específicos. A partir del protocolo impulsado por el AFSCA, para la comunicación de los acontecimientos suicidas en los medios, se analizan diferentes piezas audiovisuales de los programas de televisión "Intrusos en el espectáculo" y "América Noticias" del caso de Fabián Rodríguez, esposo de la actriz Nazarena Vélez, quién se quitó la vida a fines de marzo de 2014. Una vez evaluado el tratamiento informativo del suicidio en los programas mencionados, según los criterios establecidos por el AFSCA, profundizamos la indagación acerca de las operaciones efectuadas en cada segmento audiovisual para espectacularizar el acontecimiento. Entendiendo que el componente espectacular es una propiedad no tanto del acontecimiento sino del tratamiento que se da al mismo. Los objetivos principales de este trabajo son por un lado evaluar el tratamiento televisivo del suicidio de Fabián Rodríguez a partir del protocolo emitido la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual para la difusión de hechos de suicidio; por otro, describir los recursos del género infoentretenimiento para espectacularizar el tratamiento del mencionado caso en los programas América Noticias e Intrusos en el Espectáculo.Fil: Fil: Banaudi, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBerti, Hugo2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoimage/jpegimage/jpegimage/jpegapplication/pdfapplication/octet-streamapplication/octet-streamapplication/octet-streamapplication/octet-streamhttp://hdl.handle.net/2133/7055spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:16:44Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7055instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:16:44.306RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El tratamiento del suicidio en televisión: el caso de Fabián Rodríguez según América TV
title El tratamiento del suicidio en televisión: el caso de Fabián Rodríguez según América TV
spellingShingle El tratamiento del suicidio en televisión: el caso de Fabián Rodríguez según América TV
Banaudi, María Belén
Suicidio
Televisión
América TV
AFSCA - Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
Argentina
title_short El tratamiento del suicidio en televisión: el caso de Fabián Rodríguez según América TV
title_full El tratamiento del suicidio en televisión: el caso de Fabián Rodríguez según América TV
title_fullStr El tratamiento del suicidio en televisión: el caso de Fabián Rodríguez según América TV
title_full_unstemmed El tratamiento del suicidio en televisión: el caso de Fabián Rodríguez según América TV
title_sort El tratamiento del suicidio en televisión: el caso de Fabián Rodríguez según América TV
dc.creator.none.fl_str_mv Banaudi, María Belén
author Banaudi, María Belén
author_facet Banaudi, María Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berti, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv Suicidio
Televisión
América TV
AFSCA - Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
Argentina
topic Suicidio
Televisión
América TV
AFSCA - Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Con el propósito de promover una adecuada cobertura periodística, en mayo de 2010, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) publica un trabajo acerca del tratamiento de las prácticas suicidas en los medios audiovisuales, brindando una serie de lineamientos generales que deberían seguirse para el tratamiento de la temática. Múltiples investigaciones se han realizado investigando la relación existente entre el mal uso de la información acerca del tema del suicidio y la ocurrencia de dichos actos, principalmente en sujetos vulnerables adolescentes y jóvenes, encontrando evidencias de los efectos que pueden tener los medios de difusión con relación a la utilización de métodos de suicidio específicos. A partir del protocolo impulsado por el AFSCA, para la comunicación de los acontecimientos suicidas en los medios, se analizan diferentes piezas audiovisuales de los programas de televisión "Intrusos en el espectáculo" y "América Noticias" del caso de Fabián Rodríguez, esposo de la actriz Nazarena Vélez, quién se quitó la vida a fines de marzo de 2014. Una vez evaluado el tratamiento informativo del suicidio en los programas mencionados, según los criterios establecidos por el AFSCA, profundizamos la indagación acerca de las operaciones efectuadas en cada segmento audiovisual para espectacularizar el acontecimiento. Entendiendo que el componente espectacular es una propiedad no tanto del acontecimiento sino del tratamiento que se da al mismo. Los objetivos principales de este trabajo son por un lado evaluar el tratamiento televisivo del suicidio de Fabián Rodríguez a partir del protocolo emitido la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual para la difusión de hechos de suicidio; por otro, describir los recursos del género infoentretenimiento para espectacularizar el tratamiento del mencionado caso en los programas América Noticias e Intrusos en el Espectáculo.
Fil: Fil: Banaudi, María Belén. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description Con el propósito de promover una adecuada cobertura periodística, en mayo de 2010, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) publica un trabajo acerca del tratamiento de las prácticas suicidas en los medios audiovisuales, brindando una serie de lineamientos generales que deberían seguirse para el tratamiento de la temática. Múltiples investigaciones se han realizado investigando la relación existente entre el mal uso de la información acerca del tema del suicidio y la ocurrencia de dichos actos, principalmente en sujetos vulnerables adolescentes y jóvenes, encontrando evidencias de los efectos que pueden tener los medios de difusión con relación a la utilización de métodos de suicidio específicos. A partir del protocolo impulsado por el AFSCA, para la comunicación de los acontecimientos suicidas en los medios, se analizan diferentes piezas audiovisuales de los programas de televisión "Intrusos en el espectáculo" y "América Noticias" del caso de Fabián Rodríguez, esposo de la actriz Nazarena Vélez, quién se quitó la vida a fines de marzo de 2014. Una vez evaluado el tratamiento informativo del suicidio en los programas mencionados, según los criterios establecidos por el AFSCA, profundizamos la indagación acerca de las operaciones efectuadas en cada segmento audiovisual para espectacularizar el acontecimiento. Entendiendo que el componente espectacular es una propiedad no tanto del acontecimiento sino del tratamiento que se da al mismo. Los objetivos principales de este trabajo son por un lado evaluar el tratamiento televisivo del suicidio de Fabián Rodríguez a partir del protocolo emitido la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual para la difusión de hechos de suicidio; por otro, describir los recursos del género infoentretenimiento para espectacularizar el tratamiento del mencionado caso en los programas América Noticias e Intrusos en el Espectáculo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7055
url http://hdl.handle.net/2133/7055
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
application/pdf
application/octet-stream
application/octet-stream
application/octet-stream
application/octet-stream
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846785012049903617
score 12.982451