Discurso de ETA: un análisis de la construcción discursiva del terrorismo a seis años del cese de la actividad armada de la organización.
- Autores
- Schiavoni, María Eugenia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marengo, Hugo
- Descripción
- Esta tesina reflexiona sobre el discurso del terrorismo, particularmente el caso de la organización vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Específicamente, se abordará el análisis de los comunicados de ETA, particularmente sus treguas totales de los años 1998, 2006 y 2010 y las declaraciones de alto al fuego permanente y del cese de la actividad armada de 2011. La primera parte del trabajo tiene como objetivo ubicar al lector dentro de los parámetros desde los que se trabajará, a partir de conceptualizar términos claves para el análisis, de ahondar en el contexto espacio-temporal desde los inicios de la “cuestión vasca” hasta el año 2011 y de caracterizar a ETA. En una segunda instancia se procede al análisis de los discursos pertinentes, persiguiendo el fin de detectar las huellas discursivas que se alojan en las declaraciones de la organización, para así identificar finalmente las estrategias discursivas que la misma utiliza para buscar una salida al conflicto sobre la independencia del País Vasco.
Fil: Fil: Schiavoni, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social, Argentina. - Materia
-
Terrorismo
Nacionalismo
País Vasco
ETA - Euskadi Ta Askatasuna
Comunicación
Análisis del discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7179
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_449afd1eeec169a1e6555ff8af4d01ee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7179 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Discurso de ETA: un análisis de la construcción discursiva del terrorismo a seis años del cese de la actividad armada de la organización.Schiavoni, María EugeniaTerrorismoNacionalismoPaís VascoETA - Euskadi Ta AskatasunaComunicaciónAnálisis del discursoEsta tesina reflexiona sobre el discurso del terrorismo, particularmente el caso de la organización vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Específicamente, se abordará el análisis de los comunicados de ETA, particularmente sus treguas totales de los años 1998, 2006 y 2010 y las declaraciones de alto al fuego permanente y del cese de la actividad armada de 2011. La primera parte del trabajo tiene como objetivo ubicar al lector dentro de los parámetros desde los que se trabajará, a partir de conceptualizar términos claves para el análisis, de ahondar en el contexto espacio-temporal desde los inicios de la “cuestión vasca” hasta el año 2011 y de caracterizar a ETA. En una segunda instancia se procede al análisis de los discursos pertinentes, persiguiendo el fin de detectar las huellas discursivas que se alojan en las declaraciones de la organización, para así identificar finalmente las estrategias discursivas que la misma utiliza para buscar una salida al conflicto sobre la independencia del País Vasco.Fil: Fil: Schiavoni, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social, Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesMarengo, Hugo2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/7179spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:09Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7179instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:09.772RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Discurso de ETA: un análisis de la construcción discursiva del terrorismo a seis años del cese de la actividad armada de la organización. |
title |
Discurso de ETA: un análisis de la construcción discursiva del terrorismo a seis años del cese de la actividad armada de la organización. |
spellingShingle |
Discurso de ETA: un análisis de la construcción discursiva del terrorismo a seis años del cese de la actividad armada de la organización. Schiavoni, María Eugenia Terrorismo Nacionalismo País Vasco ETA - Euskadi Ta Askatasuna Comunicación Análisis del discurso |
title_short |
Discurso de ETA: un análisis de la construcción discursiva del terrorismo a seis años del cese de la actividad armada de la organización. |
title_full |
Discurso de ETA: un análisis de la construcción discursiva del terrorismo a seis años del cese de la actividad armada de la organización. |
title_fullStr |
Discurso de ETA: un análisis de la construcción discursiva del terrorismo a seis años del cese de la actividad armada de la organización. |
title_full_unstemmed |
Discurso de ETA: un análisis de la construcción discursiva del terrorismo a seis años del cese de la actividad armada de la organización. |
title_sort |
Discurso de ETA: un análisis de la construcción discursiva del terrorismo a seis años del cese de la actividad armada de la organización. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiavoni, María Eugenia |
author |
Schiavoni, María Eugenia |
author_facet |
Schiavoni, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marengo, Hugo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Terrorismo Nacionalismo País Vasco ETA - Euskadi Ta Askatasuna Comunicación Análisis del discurso |
topic |
Terrorismo Nacionalismo País Vasco ETA - Euskadi Ta Askatasuna Comunicación Análisis del discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesina reflexiona sobre el discurso del terrorismo, particularmente el caso de la organización vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Específicamente, se abordará el análisis de los comunicados de ETA, particularmente sus treguas totales de los años 1998, 2006 y 2010 y las declaraciones de alto al fuego permanente y del cese de la actividad armada de 2011. La primera parte del trabajo tiene como objetivo ubicar al lector dentro de los parámetros desde los que se trabajará, a partir de conceptualizar términos claves para el análisis, de ahondar en el contexto espacio-temporal desde los inicios de la “cuestión vasca” hasta el año 2011 y de caracterizar a ETA. En una segunda instancia se procede al análisis de los discursos pertinentes, persiguiendo el fin de detectar las huellas discursivas que se alojan en las declaraciones de la organización, para así identificar finalmente las estrategias discursivas que la misma utiliza para buscar una salida al conflicto sobre la independencia del País Vasco. Fil: Fil: Schiavoni, María Eugenia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social, Argentina. |
description |
Esta tesina reflexiona sobre el discurso del terrorismo, particularmente el caso de la organización vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Específicamente, se abordará el análisis de los comunicados de ETA, particularmente sus treguas totales de los años 1998, 2006 y 2010 y las declaraciones de alto al fuego permanente y del cese de la actividad armada de 2011. La primera parte del trabajo tiene como objetivo ubicar al lector dentro de los parámetros desde los que se trabajará, a partir de conceptualizar términos claves para el análisis, de ahondar en el contexto espacio-temporal desde los inicios de la “cuestión vasca” hasta el año 2011 y de caracterizar a ETA. En una segunda instancia se procede al análisis de los discursos pertinentes, persiguiendo el fin de detectar las huellas discursivas que se alojan en las declaraciones de la organización, para así identificar finalmente las estrategias discursivas que la misma utiliza para buscar una salida al conflicto sobre la independencia del País Vasco. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/7179 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/7179 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340747305549824 |
score |
12.623145 |