Spinoza dislocado : consideraciones sobre su novedad en la modernidad política

Autores
García, Tomás Ignacio
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Billoni, Mónica
Domínguez, Esteban
Descripción
El presente es un trabajo sobre filosofía política moderna, en el cual expondremos el pensamiento político de Baruj Spinoza (1632-1677). En él presentamos un estudio sobre las nociones fundamentales de la política en Spinoza acompañado de lecturas significativas del spinozismo francés, italiano y latinoamericano contemporáneo. Consideramos que al proponer y presentar nuestra lectura de las fuentes en diálogo con los referentes del spinozismo contemporáneo estamos contribuyendo a abrir un espacio de pensamiento en torno a la figura de Spinoza. De este diálogo derivamos cuál es el aporte específico de su obra al pensamiento político moderno poniendo a prueba la hipótesis de que nuestro autor ocupa un lugar significativo y novedoso en el mismo. Dicha novedad estaría dada a partir de una inscripción anómala del pensamiento del autor en corrientes de pensamiento constitutivas de la modernidad política: la tradición realista y la tradición iusnaturalista, en su variante contractualista. La estrategia de lectura que utilizamos se basa en identificar la política spinoziana identificando a su obra como una unidad filosófico-política que establece un vínculo estrecho entre ontología y política. De este modo abordamos cuestiones generales de su pensamiento político como son su filosofía de la inmanencia en tanto sustrato ontológico que encuadra una teoría de la naturaleza humana y una teoría de la institución de la vida en común que genera desplazamientos con respecto a las tradiciones anteriormente nombradas. Una segunda estrategia se basa en contrastar, cuando nos parece necesario, el pensamiento de Spinoza con el de otros pensadores referentes de dichas corrientes de la política moderna con el fin de aclarar el lugar propio que nuestro autor ocuparía en dicha modernidad
Fil: Fil: García, Tomás Ignacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Filosofía política
Spinoza, Baruj
Modernidad
Estado
Democracia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17830

id RepHipUNR_41f0ce2aac9c9d68b42e00e3961badc2
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17830
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Spinoza dislocado : consideraciones sobre su novedad en la modernidad políticaGarcía, Tomás IgnacioFilosofía políticaSpinoza, BarujModernidadEstadoDemocraciaEl presente es un trabajo sobre filosofía política moderna, en el cual expondremos el pensamiento político de Baruj Spinoza (1632-1677). En él presentamos un estudio sobre las nociones fundamentales de la política en Spinoza acompañado de lecturas significativas del spinozismo francés, italiano y latinoamericano contemporáneo. Consideramos que al proponer y presentar nuestra lectura de las fuentes en diálogo con los referentes del spinozismo contemporáneo estamos contribuyendo a abrir un espacio de pensamiento en torno a la figura de Spinoza. De este diálogo derivamos cuál es el aporte específico de su obra al pensamiento político moderno poniendo a prueba la hipótesis de que nuestro autor ocupa un lugar significativo y novedoso en el mismo. Dicha novedad estaría dada a partir de una inscripción anómala del pensamiento del autor en corrientes de pensamiento constitutivas de la modernidad política: la tradición realista y la tradición iusnaturalista, en su variante contractualista. La estrategia de lectura que utilizamos se basa en identificar la política spinoziana identificando a su obra como una unidad filosófico-política que establece un vínculo estrecho entre ontología y política. De este modo abordamos cuestiones generales de su pensamiento político como son su filosofía de la inmanencia en tanto sustrato ontológico que encuadra una teoría de la naturaleza humana y una teoría de la institución de la vida en común que genera desplazamientos con respecto a las tradiciones anteriormente nombradas. Una segunda estrategia se basa en contrastar, cuando nos parece necesario, el pensamiento de Spinoza con el de otros pensadores referentes de dichas corrientes de la política moderna con el fin de aclarar el lugar propio que nuestro autor ocuparía en dicha modernidadFil: Fil: García, Tomás Ignacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBilloni, MónicaDomínguez, Esteban2019-03-10info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17830spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:25Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17830instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:26.223RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Spinoza dislocado : consideraciones sobre su novedad en la modernidad política
title Spinoza dislocado : consideraciones sobre su novedad en la modernidad política
spellingShingle Spinoza dislocado : consideraciones sobre su novedad en la modernidad política
García, Tomás Ignacio
Filosofía política
Spinoza, Baruj
Modernidad
Estado
Democracia
title_short Spinoza dislocado : consideraciones sobre su novedad en la modernidad política
title_full Spinoza dislocado : consideraciones sobre su novedad en la modernidad política
title_fullStr Spinoza dislocado : consideraciones sobre su novedad en la modernidad política
title_full_unstemmed Spinoza dislocado : consideraciones sobre su novedad en la modernidad política
title_sort Spinoza dislocado : consideraciones sobre su novedad en la modernidad política
dc.creator.none.fl_str_mv García, Tomás Ignacio
author García, Tomás Ignacio
author_facet García, Tomás Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Billoni, Mónica
Domínguez, Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía política
Spinoza, Baruj
Modernidad
Estado
Democracia
topic Filosofía política
Spinoza, Baruj
Modernidad
Estado
Democracia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente es un trabajo sobre filosofía política moderna, en el cual expondremos el pensamiento político de Baruj Spinoza (1632-1677). En él presentamos un estudio sobre las nociones fundamentales de la política en Spinoza acompañado de lecturas significativas del spinozismo francés, italiano y latinoamericano contemporáneo. Consideramos que al proponer y presentar nuestra lectura de las fuentes en diálogo con los referentes del spinozismo contemporáneo estamos contribuyendo a abrir un espacio de pensamiento en torno a la figura de Spinoza. De este diálogo derivamos cuál es el aporte específico de su obra al pensamiento político moderno poniendo a prueba la hipótesis de que nuestro autor ocupa un lugar significativo y novedoso en el mismo. Dicha novedad estaría dada a partir de una inscripción anómala del pensamiento del autor en corrientes de pensamiento constitutivas de la modernidad política: la tradición realista y la tradición iusnaturalista, en su variante contractualista. La estrategia de lectura que utilizamos se basa en identificar la política spinoziana identificando a su obra como una unidad filosófico-política que establece un vínculo estrecho entre ontología y política. De este modo abordamos cuestiones generales de su pensamiento político como son su filosofía de la inmanencia en tanto sustrato ontológico que encuadra una teoría de la naturaleza humana y una teoría de la institución de la vida en común que genera desplazamientos con respecto a las tradiciones anteriormente nombradas. Una segunda estrategia se basa en contrastar, cuando nos parece necesario, el pensamiento de Spinoza con el de otros pensadores referentes de dichas corrientes de la política moderna con el fin de aclarar el lugar propio que nuestro autor ocuparía en dicha modernidad
Fil: Fil: García, Tomás Ignacio. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description El presente es un trabajo sobre filosofía política moderna, en el cual expondremos el pensamiento político de Baruj Spinoza (1632-1677). En él presentamos un estudio sobre las nociones fundamentales de la política en Spinoza acompañado de lecturas significativas del spinozismo francés, italiano y latinoamericano contemporáneo. Consideramos que al proponer y presentar nuestra lectura de las fuentes en diálogo con los referentes del spinozismo contemporáneo estamos contribuyendo a abrir un espacio de pensamiento en torno a la figura de Spinoza. De este diálogo derivamos cuál es el aporte específico de su obra al pensamiento político moderno poniendo a prueba la hipótesis de que nuestro autor ocupa un lugar significativo y novedoso en el mismo. Dicha novedad estaría dada a partir de una inscripción anómala del pensamiento del autor en corrientes de pensamiento constitutivas de la modernidad política: la tradición realista y la tradición iusnaturalista, en su variante contractualista. La estrategia de lectura que utilizamos se basa en identificar la política spinoziana identificando a su obra como una unidad filosófico-política que establece un vínculo estrecho entre ontología y política. De este modo abordamos cuestiones generales de su pensamiento político como son su filosofía de la inmanencia en tanto sustrato ontológico que encuadra una teoría de la naturaleza humana y una teoría de la institución de la vida en común que genera desplazamientos con respecto a las tradiciones anteriormente nombradas. Una segunda estrategia se basa en contrastar, cuando nos parece necesario, el pensamiento de Spinoza con el de otros pensadores referentes de dichas corrientes de la política moderna con el fin de aclarar el lugar propio que nuestro autor ocuparía en dicha modernidad
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17830
url http://hdl.handle.net/2133/17830
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340738553085953
score 12.623145