Análisis de la cadena de valor en la industria avícola: establecimiento frigorífico del sur de Santa Fe
- Autores
- Pruzzo, José Luis; De Batista, Marianela; Marchetti, Daniel Franco; Durán, Regina del Carmen
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cadena agroalimentaria tiene un rol relevante en la economía nacional, siendo la producción de carne aviar una de las actividades que ha crecido considerablemente en los últimos años como consecuencia del incremento del consumo interno. El objetivo principal de la faena de pollo de carne, es obtener carne para consumo humano, sin embargo el proceso genera subproductos comestibles y no comestibles, que son utilizados para la fabricación de: embutidos, alimentos balanceados para mascotas, abonos orgánicos (compost y bocashi), biogás, entre otros, lo que mantiene un gran potencial para generar valor agregado. El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación que tiene como objetivo general colaborar con la gestión de empresas vinculadas al sector agropecuario. Dentro de sus objetivos específicos se enmarca esta ponencia la cual pretende estudiar la matriz insumo-producto, analizando la estructura de costos de la cadena avícola en su fase frigorífica. Dado que este eslabón de la cadena cuenta con escasa información y por tratarse de un sector generador de puestos de trabajos genuinos e impulsor del desarrollo socioeconómico del país se decidió afrontar el desafío de desarrollar la matriz antes mencionada de modo de brindar información relevante El planteo implica el análisis de la matriz insumo-producto, comprendiendo la revisión de la estructura de costos de la cadena avícola en su fase frigorífica considerando también el impacto en los costos del tratamiento de efluentes y residuos del proceso.
The agrifood chain has a relevant role in the national economy, being the production of poultry meat one of the activities that has grown considerably in recent years as a result of the increase in domestic consumption. The main objective of the meat chicken slaughter is to obtain meat for human consumption, however the process generates edible and inedible by-products, which are used for the manufacture of: sausages, balanced pet food, organic fertilizers (compost and bocashi ), biogas, among others, which maintains great potential to generate added value. This work is part of a research project whose general objective is to collaborate with the management of companies related to the agricultural sector. Within its specific objectives, this paper is framed which aims to study the input-output matrix, analyzing the cost structure of the poultry chain in its fridge phase. Since, in the chain, this stage has little information and because it is a sector that generates genuine jobs and drives the socioeconomic development of the country, it was decided to face the challenge of developing the matrix mentioned above in order to provide relevant information The approach involves the analysis of the input-output matrix, which includes the review of the cost structure of the poultry chain in its fridge phase, also considering the impact on the costs of effluent and process waste treatment.
Fil: Fil: Pruzzo, José Luis . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: De Batista, Marianela . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Marchetti, Daniel Franco . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Duran, Regina del Carmen. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina - Materia
-
Control de Gestión
Perspectiva microeconómica
Cadena avícola
Fase frigorífica
Management control
Environmental impact - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17377
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_41a996e2a578484510ce00c7b7743697 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17377 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Análisis de la cadena de valor en la industria avícola: establecimiento frigorífico del sur de Santa FePruzzo, José LuisDe Batista, MarianelaMarchetti, Daniel FrancoDurán, Regina del CarmenControl de GestiónPerspectiva microeconómicaCadena avícolaFase frigoríficaManagement controlEnvironmental impactLa cadena agroalimentaria tiene un rol relevante en la economía nacional, siendo la producción de carne aviar una de las actividades que ha crecido considerablemente en los últimos años como consecuencia del incremento del consumo interno. El objetivo principal de la faena de pollo de carne, es obtener carne para consumo humano, sin embargo el proceso genera subproductos comestibles y no comestibles, que son utilizados para la fabricación de: embutidos, alimentos balanceados para mascotas, abonos orgánicos (compost y bocashi), biogás, entre otros, lo que mantiene un gran potencial para generar valor agregado. El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación que tiene como objetivo general colaborar con la gestión de empresas vinculadas al sector agropecuario. Dentro de sus objetivos específicos se enmarca esta ponencia la cual pretende estudiar la matriz insumo-producto, analizando la estructura de costos de la cadena avícola en su fase frigorífica. Dado que este eslabón de la cadena cuenta con escasa información y por tratarse de un sector generador de puestos de trabajos genuinos e impulsor del desarrollo socioeconómico del país se decidió afrontar el desafío de desarrollar la matriz antes mencionada de modo de brindar información relevante El planteo implica el análisis de la matriz insumo-producto, comprendiendo la revisión de la estructura de costos de la cadena avícola en su fase frigorífica considerando también el impacto en los costos del tratamiento de efluentes y residuos del proceso.The agrifood chain has a relevant role in the national economy, being the production of poultry meat one of the activities that has grown considerably in recent years as a result of the increase in domestic consumption. The main objective of the meat chicken slaughter is to obtain meat for human consumption, however the process generates edible and inedible by-products, which are used for the manufacture of: sausages, balanced pet food, organic fertilizers (compost and bocashi ), biogas, among others, which maintains great potential to generate added value. This work is part of a research project whose general objective is to collaborate with the management of companies related to the agricultural sector. Within its specific objectives, this paper is framed which aims to study the input-output matrix, analyzing the cost structure of the poultry chain in its fridge phase. Since, in the chain, this stage has little information and because it is a sector that generates genuine jobs and drives the socioeconomic development of the country, it was decided to face the challenge of developing the matrix mentioned above in order to provide relevant information The approach involves the analysis of the input-output matrix, which includes the review of the cost structure of the poultry chain in its fridge phase, also considering the impact on the costs of effluent and process waste treatment.Fil: Fil: Pruzzo, José Luis . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: De Batista, Marianela . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Marchetti, Daniel Franco . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Duran, Regina del Carmen. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2019-11-27info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17377urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:34Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17377instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:35.144RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la cadena de valor en la industria avícola: establecimiento frigorífico del sur de Santa Fe |
title |
Análisis de la cadena de valor en la industria avícola: establecimiento frigorífico del sur de Santa Fe |
spellingShingle |
Análisis de la cadena de valor en la industria avícola: establecimiento frigorífico del sur de Santa Fe Pruzzo, José Luis Control de Gestión Perspectiva microeconómica Cadena avícola Fase frigorífica Management control Environmental impact |
title_short |
Análisis de la cadena de valor en la industria avícola: establecimiento frigorífico del sur de Santa Fe |
title_full |
Análisis de la cadena de valor en la industria avícola: establecimiento frigorífico del sur de Santa Fe |
title_fullStr |
Análisis de la cadena de valor en la industria avícola: establecimiento frigorífico del sur de Santa Fe |
title_full_unstemmed |
Análisis de la cadena de valor en la industria avícola: establecimiento frigorífico del sur de Santa Fe |
title_sort |
Análisis de la cadena de valor en la industria avícola: establecimiento frigorífico del sur de Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pruzzo, José Luis De Batista, Marianela Marchetti, Daniel Franco Durán, Regina del Carmen |
author |
Pruzzo, José Luis |
author_facet |
Pruzzo, José Luis De Batista, Marianela Marchetti, Daniel Franco Durán, Regina del Carmen |
author_role |
author |
author2 |
De Batista, Marianela Marchetti, Daniel Franco Durán, Regina del Carmen |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control de Gestión Perspectiva microeconómica Cadena avícola Fase frigorífica Management control Environmental impact |
topic |
Control de Gestión Perspectiva microeconómica Cadena avícola Fase frigorífica Management control Environmental impact |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cadena agroalimentaria tiene un rol relevante en la economía nacional, siendo la producción de carne aviar una de las actividades que ha crecido considerablemente en los últimos años como consecuencia del incremento del consumo interno. El objetivo principal de la faena de pollo de carne, es obtener carne para consumo humano, sin embargo el proceso genera subproductos comestibles y no comestibles, que son utilizados para la fabricación de: embutidos, alimentos balanceados para mascotas, abonos orgánicos (compost y bocashi), biogás, entre otros, lo que mantiene un gran potencial para generar valor agregado. El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación que tiene como objetivo general colaborar con la gestión de empresas vinculadas al sector agropecuario. Dentro de sus objetivos específicos se enmarca esta ponencia la cual pretende estudiar la matriz insumo-producto, analizando la estructura de costos de la cadena avícola en su fase frigorífica. Dado que este eslabón de la cadena cuenta con escasa información y por tratarse de un sector generador de puestos de trabajos genuinos e impulsor del desarrollo socioeconómico del país se decidió afrontar el desafío de desarrollar la matriz antes mencionada de modo de brindar información relevante El planteo implica el análisis de la matriz insumo-producto, comprendiendo la revisión de la estructura de costos de la cadena avícola en su fase frigorífica considerando también el impacto en los costos del tratamiento de efluentes y residuos del proceso. The agrifood chain has a relevant role in the national economy, being the production of poultry meat one of the activities that has grown considerably in recent years as a result of the increase in domestic consumption. The main objective of the meat chicken slaughter is to obtain meat for human consumption, however the process generates edible and inedible by-products, which are used for the manufacture of: sausages, balanced pet food, organic fertilizers (compost and bocashi ), biogas, among others, which maintains great potential to generate added value. This work is part of a research project whose general objective is to collaborate with the management of companies related to the agricultural sector. Within its specific objectives, this paper is framed which aims to study the input-output matrix, analyzing the cost structure of the poultry chain in its fridge phase. Since, in the chain, this stage has little information and because it is a sector that generates genuine jobs and drives the socioeconomic development of the country, it was decided to face the challenge of developing the matrix mentioned above in order to provide relevant information The approach involves the analysis of the input-output matrix, which includes the review of the cost structure of the poultry chain in its fridge phase, also considering the impact on the costs of effluent and process waste treatment. Fil: Fil: Pruzzo, José Luis . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina Fil: Fil: De Batista, Marianela . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina Fil: Fil: Marchetti, Daniel Franco . Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina Fil: Fil: Duran, Regina del Carmen. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina |
description |
La cadena agroalimentaria tiene un rol relevante en la economía nacional, siendo la producción de carne aviar una de las actividades que ha crecido considerablemente en los últimos años como consecuencia del incremento del consumo interno. El objetivo principal de la faena de pollo de carne, es obtener carne para consumo humano, sin embargo el proceso genera subproductos comestibles y no comestibles, que son utilizados para la fabricación de: embutidos, alimentos balanceados para mascotas, abonos orgánicos (compost y bocashi), biogás, entre otros, lo que mantiene un gran potencial para generar valor agregado. El presente trabajo forma parte de un proyecto de investigación que tiene como objetivo general colaborar con la gestión de empresas vinculadas al sector agropecuario. Dentro de sus objetivos específicos se enmarca esta ponencia la cual pretende estudiar la matriz insumo-producto, analizando la estructura de costos de la cadena avícola en su fase frigorífica. Dado que este eslabón de la cadena cuenta con escasa información y por tratarse de un sector generador de puestos de trabajos genuinos e impulsor del desarrollo socioeconómico del país se decidió afrontar el desafío de desarrollar la matriz antes mencionada de modo de brindar información relevante El planteo implica el análisis de la matriz insumo-producto, comprendiendo la revisión de la estructura de costos de la cadena avícola en su fase frigorífica considerando también el impacto en los costos del tratamiento de efluentes y residuos del proceso. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/17377 urn:issn: 1668-5008 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/17377 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1668-5008 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618769763139584 |
score |
13.069144 |