Modificación del Régimen Penal de la Minoridad y Baja de la edad de punibilidad en Argentina : análisis de discursos del proyecto de ley que obtiene media sanción en la Cámara de S...
- Autores
- Picariello, Luisina
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Chaumet, Mario
Morresi, Zulema - Descripción
- El Régimen Penal de la Minoridad vigente en Argentina está regulado por el Decreto Ley N°22.278, sancionado en el marco de la dictadura cívico-militar de 1976-1983. Ha sido objeto de numerosas críticas provenientes de prácticamente todo el arco político, así como de especialistas en la temática, sobre todo por su impronta tutelar y por no asegurar las garantías correspondientes en el proceso penal a las personas menores de edad. Durante las últimas décadas, se han presentado numerosos proyectos que proponían modificar este régimen, sin embargo, ese objetivo no se ha conseguido aún al día de hoy. En este trabajo se analiza el proyecto de ley presentado en el año 2009, denominado “Régimen legal aplicable a las personas menores de 18 años de edad en conflicto con la ley penal”, que se proponía modificar el régimen penal juvenil vigente y que obtiene media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación ese año, dado que, hasta el momento, es el que más ha prosperado en el camino de su transformación en ley. La investigación se focaliza en un recorrido por los discursos parlamentarios de las sesiones en que se trató este proyecto, así como otros discursos que posibilitan una aproximación al contexto político, social y cultural, que facilitaron las condiciones para que dichos enunciados emerjan. Este proyecto que, entre otras cosas, bajaba la edad mínima de punibilidad a 14 años, luego perdería estado parlamentario al no alcanzarse un acuerdo en las comisiones de la Cámara de Diputados. Las preguntas que se plantean a partir de allí están referidas a ¿a qué intereses responden los proyectos de modificación del régimen penal de la minoridad y, junto con ello, la baja en la edad de punibilidad? y ¿por qué, luego de numerosos intentos, aún no se ha podido derogar la ley que actualmente rige la justicia penal juvenil en Argentina, que data de la dictadura cívico-militar de 1976-1983?
Fil: Fil: Picariello, Luisina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
Jóvenes
Análisis de discurso
Imputabilidad
Régimen penal juvenil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19240
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_3c46d412cc17ca0383ac78a8a451de5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19240 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Modificación del Régimen Penal de la Minoridad y Baja de la edad de punibilidad en Argentina : análisis de discursos del proyecto de ley que obtiene media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación en 2009Picariello, LuisinaJóvenesAnálisis de discursoImputabilidadRégimen penal juvenilEl Régimen Penal de la Minoridad vigente en Argentina está regulado por el Decreto Ley N°22.278, sancionado en el marco de la dictadura cívico-militar de 1976-1983. Ha sido objeto de numerosas críticas provenientes de prácticamente todo el arco político, así como de especialistas en la temática, sobre todo por su impronta tutelar y por no asegurar las garantías correspondientes en el proceso penal a las personas menores de edad. Durante las últimas décadas, se han presentado numerosos proyectos que proponían modificar este régimen, sin embargo, ese objetivo no se ha conseguido aún al día de hoy. En este trabajo se analiza el proyecto de ley presentado en el año 2009, denominado “Régimen legal aplicable a las personas menores de 18 años de edad en conflicto con la ley penal”, que se proponía modificar el régimen penal juvenil vigente y que obtiene media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación ese año, dado que, hasta el momento, es el que más ha prosperado en el camino de su transformación en ley. La investigación se focaliza en un recorrido por los discursos parlamentarios de las sesiones en que se trató este proyecto, así como otros discursos que posibilitan una aproximación al contexto político, social y cultural, que facilitaron las condiciones para que dichos enunciados emerjan. Este proyecto que, entre otras cosas, bajaba la edad mínima de punibilidad a 14 años, luego perdería estado parlamentario al no alcanzarse un acuerdo en las comisiones de la Cámara de Diputados. Las preguntas que se plantean a partir de allí están referidas a ¿a qué intereses responden los proyectos de modificación del régimen penal de la minoridad y, junto con ello, la baja en la edad de punibilidad? y ¿por qué, luego de numerosos intentos, aún no se ha podido derogar la ley que actualmente rige la justicia penal juvenil en Argentina, que data de la dictadura cívico-militar de 1976-1983?Fil: Fil: Picariello, Luisina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesChaumet, MarioMorresi, Zulema2020-05-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19240spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:03Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19240instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:05.755RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modificación del Régimen Penal de la Minoridad y Baja de la edad de punibilidad en Argentina : análisis de discursos del proyecto de ley que obtiene media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación en 2009 |
title |
Modificación del Régimen Penal de la Minoridad y Baja de la edad de punibilidad en Argentina : análisis de discursos del proyecto de ley que obtiene media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación en 2009 |
spellingShingle |
Modificación del Régimen Penal de la Minoridad y Baja de la edad de punibilidad en Argentina : análisis de discursos del proyecto de ley que obtiene media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación en 2009 Picariello, Luisina Jóvenes Análisis de discurso Imputabilidad Régimen penal juvenil |
title_short |
Modificación del Régimen Penal de la Minoridad y Baja de la edad de punibilidad en Argentina : análisis de discursos del proyecto de ley que obtiene media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación en 2009 |
title_full |
Modificación del Régimen Penal de la Minoridad y Baja de la edad de punibilidad en Argentina : análisis de discursos del proyecto de ley que obtiene media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación en 2009 |
title_fullStr |
Modificación del Régimen Penal de la Minoridad y Baja de la edad de punibilidad en Argentina : análisis de discursos del proyecto de ley que obtiene media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación en 2009 |
title_full_unstemmed |
Modificación del Régimen Penal de la Minoridad y Baja de la edad de punibilidad en Argentina : análisis de discursos del proyecto de ley que obtiene media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación en 2009 |
title_sort |
Modificación del Régimen Penal de la Minoridad y Baja de la edad de punibilidad en Argentina : análisis de discursos del proyecto de ley que obtiene media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación en 2009 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Picariello, Luisina |
author |
Picariello, Luisina |
author_facet |
Picariello, Luisina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chaumet, Mario Morresi, Zulema |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Jóvenes Análisis de discurso Imputabilidad Régimen penal juvenil |
topic |
Jóvenes Análisis de discurso Imputabilidad Régimen penal juvenil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Régimen Penal de la Minoridad vigente en Argentina está regulado por el Decreto Ley N°22.278, sancionado en el marco de la dictadura cívico-militar de 1976-1983. Ha sido objeto de numerosas críticas provenientes de prácticamente todo el arco político, así como de especialistas en la temática, sobre todo por su impronta tutelar y por no asegurar las garantías correspondientes en el proceso penal a las personas menores de edad. Durante las últimas décadas, se han presentado numerosos proyectos que proponían modificar este régimen, sin embargo, ese objetivo no se ha conseguido aún al día de hoy. En este trabajo se analiza el proyecto de ley presentado en el año 2009, denominado “Régimen legal aplicable a las personas menores de 18 años de edad en conflicto con la ley penal”, que se proponía modificar el régimen penal juvenil vigente y que obtiene media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación ese año, dado que, hasta el momento, es el que más ha prosperado en el camino de su transformación en ley. La investigación se focaliza en un recorrido por los discursos parlamentarios de las sesiones en que se trató este proyecto, así como otros discursos que posibilitan una aproximación al contexto político, social y cultural, que facilitaron las condiciones para que dichos enunciados emerjan. Este proyecto que, entre otras cosas, bajaba la edad mínima de punibilidad a 14 años, luego perdería estado parlamentario al no alcanzarse un acuerdo en las comisiones de la Cámara de Diputados. Las preguntas que se plantean a partir de allí están referidas a ¿a qué intereses responden los proyectos de modificación del régimen penal de la minoridad y, junto con ello, la baja en la edad de punibilidad? y ¿por qué, luego de numerosos intentos, aún no se ha podido derogar la ley que actualmente rige la justicia penal juvenil en Argentina, que data de la dictadura cívico-militar de 1976-1983? Fil: Fil: Picariello, Luisina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
El Régimen Penal de la Minoridad vigente en Argentina está regulado por el Decreto Ley N°22.278, sancionado en el marco de la dictadura cívico-militar de 1976-1983. Ha sido objeto de numerosas críticas provenientes de prácticamente todo el arco político, así como de especialistas en la temática, sobre todo por su impronta tutelar y por no asegurar las garantías correspondientes en el proceso penal a las personas menores de edad. Durante las últimas décadas, se han presentado numerosos proyectos que proponían modificar este régimen, sin embargo, ese objetivo no se ha conseguido aún al día de hoy. En este trabajo se analiza el proyecto de ley presentado en el año 2009, denominado “Régimen legal aplicable a las personas menores de 18 años de edad en conflicto con la ley penal”, que se proponía modificar el régimen penal juvenil vigente y que obtiene media sanción en la Cámara de Senadores de la Nación ese año, dado que, hasta el momento, es el que más ha prosperado en el camino de su transformación en ley. La investigación se focaliza en un recorrido por los discursos parlamentarios de las sesiones en que se trató este proyecto, así como otros discursos que posibilitan una aproximación al contexto político, social y cultural, que facilitaron las condiciones para que dichos enunciados emerjan. Este proyecto que, entre otras cosas, bajaba la edad mínima de punibilidad a 14 años, luego perdería estado parlamentario al no alcanzarse un acuerdo en las comisiones de la Cámara de Diputados. Las preguntas que se plantean a partir de allí están referidas a ¿a qué intereses responden los proyectos de modificación del régimen penal de la minoridad y, junto con ello, la baja en la edad de punibilidad? y ¿por qué, luego de numerosos intentos, aún no se ha podido derogar la ley que actualmente rige la justicia penal juvenil en Argentina, que data de la dictadura cívico-militar de 1976-1983? |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/19240 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/19240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340746201399296 |
score |
12.623145 |