El puerto, pasado y presente en la vida de Rosario. Cambios en el modelo de explotación y relaciones con la urbanización.
- Autores
- Raposo, Isabel María; Liendo, Mónica Gloria; Martinez, Adriana Mónica
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La tendencia indica que la ciudad crece y renueva sus funciones demandando espacios para la vida haciendo uso y valoración diferente del suelo urbanizado; en tanto los puertos, forzados a renovar sus instalaciones en muchos casos obsoletas, tratan de dar respuestas a demandas cambiantes de los medios de transportes y la logística de carga. Rosario reconocida como ciudad- puerto convoca a la reflexión acerca de cómo se presenta esa relación en el tiempo, atendiendo no sólo al planteo de recomposición o nueva configuración del área portuaria en su relación con la urbanización, sino también a partir de los cambios trascendentes que hacen al modelo de administración y explotación, caracterizando cuatro etapas claves en su evolución. Una primera etapa: los orígenes como puerto y la declaración de ciudad, se caracteriza por la aparición natural de muelles de embarque que acompañan al nacimiento de la ciudad en momentos de efervescencia política y una floreciente actividad comercial. Una segunda etapa: de la construcción del puerto a la nacionalización; la etapa Agroexportadora, está signada por la construcción de nuevos muelles bajo la forma jurídica de un contrato de adjudicación para la construcción, explotación y administración del puerto por un plazo de 40 años en una ciudad receptiva y abierta a poblaciones de inmigrantes. La tercera etapa: la nacionalización portuaria y la expansión de la ciudad; la etapa Sustitutiva, se caracteriza por una actividad portuaria que si bien mantiene su importancia pierde protagonismo local hasta ceder el control de la administración y regulación del puerto a la Nación en una ciudad donde se intensifican las demandas para la recuperación urbana y un proyecto de Plan Regulador de Puerto cuyo objetivo principal era el reordenamiento de las actividades. Por último, la cuarta etapa: la descentralización portuaria y el Aglomerado Gran Rosario; en la Globalización, cuya principal característica es el establecimiento de un nuevo modelo portuario nacional para la descentralización con transferencia a las provincias y la creación de un Ente Administrador local- ENAPRO en un puerto con importantes cambios. Actualmente, la relación ciudad- puerto en Rosario atraviesa un fuerte impulso a partir de nuevas relaciones dentro del llamado Sistema Metropolitano Gran Rosario, donde conviven numerosos puertos y terminales privados con instalaciones a nuevo, junto al viejo puerto público de Rosario, reestructurado para distintos tipos de cargas y que recupera lazos con la ciudad en permanente actualización.
Fil: Fil: Raposo, Isabel María. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Liendo, Mónica Gloria. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Fil: Fil: Martinez, Adriana Mónica. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina - Materia
-
Historia portuaria-
Urbanización
Mundo Atlántico
Ciudades-puertos
Waterfront - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución – No Comercial (by-nc)
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12670
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_3be8d20aabb2520d0aae56b00254ca58 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12670 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
El puerto, pasado y presente en la vida de Rosario. Cambios en el modelo de explotación y relaciones con la urbanización.Raposo, Isabel MaríaLiendo, Mónica GloriaMartinez, Adriana MónicaHistoria portuaria-UrbanizaciónMundo AtlánticoCiudades-puertosWaterfrontLa tendencia indica que la ciudad crece y renueva sus funciones demandando espacios para la vida haciendo uso y valoración diferente del suelo urbanizado; en tanto los puertos, forzados a renovar sus instalaciones en muchos casos obsoletas, tratan de dar respuestas a demandas cambiantes de los medios de transportes y la logística de carga. Rosario reconocida como ciudad- puerto convoca a la reflexión acerca de cómo se presenta esa relación en el tiempo, atendiendo no sólo al planteo de recomposición o nueva configuración del área portuaria en su relación con la urbanización, sino también a partir de los cambios trascendentes que hacen al modelo de administración y explotación, caracterizando cuatro etapas claves en su evolución. Una primera etapa: los orígenes como puerto y la declaración de ciudad, se caracteriza por la aparición natural de muelles de embarque que acompañan al nacimiento de la ciudad en momentos de efervescencia política y una floreciente actividad comercial. Una segunda etapa: de la construcción del puerto a la nacionalización; la etapa Agroexportadora, está signada por la construcción de nuevos muelles bajo la forma jurídica de un contrato de adjudicación para la construcción, explotación y administración del puerto por un plazo de 40 años en una ciudad receptiva y abierta a poblaciones de inmigrantes. La tercera etapa: la nacionalización portuaria y la expansión de la ciudad; la etapa Sustitutiva, se caracteriza por una actividad portuaria que si bien mantiene su importancia pierde protagonismo local hasta ceder el control de la administración y regulación del puerto a la Nación en una ciudad donde se intensifican las demandas para la recuperación urbana y un proyecto de Plan Regulador de Puerto cuyo objetivo principal era el reordenamiento de las actividades. Por último, la cuarta etapa: la descentralización portuaria y el Aglomerado Gran Rosario; en la Globalización, cuya principal característica es el establecimiento de un nuevo modelo portuario nacional para la descentralización con transferencia a las provincias y la creación de un Ente Administrador local- ENAPRO en un puerto con importantes cambios. Actualmente, la relación ciudad- puerto en Rosario atraviesa un fuerte impulso a partir de nuevas relaciones dentro del llamado Sistema Metropolitano Gran Rosario, donde conviven numerosos puertos y terminales privados con instalaciones a nuevo, junto al viejo puerto público de Rosario, reestructurado para distintos tipos de cargas y que recupera lazos con la ciudad en permanente actualización.Fil: Fil: Raposo, Isabel María. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Liendo, Mónica Gloria. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. ArgentinaFil: Fil: Martinez, Adriana Mónica. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentinano disponible2016-07-19info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12670spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial (by-nc)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:37:12Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12670instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:37:12.42RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El puerto, pasado y presente en la vida de Rosario. Cambios en el modelo de explotación y relaciones con la urbanización. |
| title |
El puerto, pasado y presente en la vida de Rosario. Cambios en el modelo de explotación y relaciones con la urbanización. |
| spellingShingle |
El puerto, pasado y presente en la vida de Rosario. Cambios en el modelo de explotación y relaciones con la urbanización. Raposo, Isabel María Historia portuaria- Urbanización Mundo Atlántico Ciudades-puertos Waterfront |
| title_short |
El puerto, pasado y presente en la vida de Rosario. Cambios en el modelo de explotación y relaciones con la urbanización. |
| title_full |
El puerto, pasado y presente en la vida de Rosario. Cambios en el modelo de explotación y relaciones con la urbanización. |
| title_fullStr |
El puerto, pasado y presente en la vida de Rosario. Cambios en el modelo de explotación y relaciones con la urbanización. |
| title_full_unstemmed |
El puerto, pasado y presente en la vida de Rosario. Cambios en el modelo de explotación y relaciones con la urbanización. |
| title_sort |
El puerto, pasado y presente en la vida de Rosario. Cambios en el modelo de explotación y relaciones con la urbanización. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Raposo, Isabel María Liendo, Mónica Gloria Martinez, Adriana Mónica |
| author |
Raposo, Isabel María |
| author_facet |
Raposo, Isabel María Liendo, Mónica Gloria Martinez, Adriana Mónica |
| author_role |
author |
| author2 |
Liendo, Mónica Gloria Martinez, Adriana Mónica |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia portuaria- Urbanización Mundo Atlántico Ciudades-puertos Waterfront |
| topic |
Historia portuaria- Urbanización Mundo Atlántico Ciudades-puertos Waterfront |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La tendencia indica que la ciudad crece y renueva sus funciones demandando espacios para la vida haciendo uso y valoración diferente del suelo urbanizado; en tanto los puertos, forzados a renovar sus instalaciones en muchos casos obsoletas, tratan de dar respuestas a demandas cambiantes de los medios de transportes y la logística de carga. Rosario reconocida como ciudad- puerto convoca a la reflexión acerca de cómo se presenta esa relación en el tiempo, atendiendo no sólo al planteo de recomposición o nueva configuración del área portuaria en su relación con la urbanización, sino también a partir de los cambios trascendentes que hacen al modelo de administración y explotación, caracterizando cuatro etapas claves en su evolución. Una primera etapa: los orígenes como puerto y la declaración de ciudad, se caracteriza por la aparición natural de muelles de embarque que acompañan al nacimiento de la ciudad en momentos de efervescencia política y una floreciente actividad comercial. Una segunda etapa: de la construcción del puerto a la nacionalización; la etapa Agroexportadora, está signada por la construcción de nuevos muelles bajo la forma jurídica de un contrato de adjudicación para la construcción, explotación y administración del puerto por un plazo de 40 años en una ciudad receptiva y abierta a poblaciones de inmigrantes. La tercera etapa: la nacionalización portuaria y la expansión de la ciudad; la etapa Sustitutiva, se caracteriza por una actividad portuaria que si bien mantiene su importancia pierde protagonismo local hasta ceder el control de la administración y regulación del puerto a la Nación en una ciudad donde se intensifican las demandas para la recuperación urbana y un proyecto de Plan Regulador de Puerto cuyo objetivo principal era el reordenamiento de las actividades. Por último, la cuarta etapa: la descentralización portuaria y el Aglomerado Gran Rosario; en la Globalización, cuya principal característica es el establecimiento de un nuevo modelo portuario nacional para la descentralización con transferencia a las provincias y la creación de un Ente Administrador local- ENAPRO en un puerto con importantes cambios. Actualmente, la relación ciudad- puerto en Rosario atraviesa un fuerte impulso a partir de nuevas relaciones dentro del llamado Sistema Metropolitano Gran Rosario, donde conviven numerosos puertos y terminales privados con instalaciones a nuevo, junto al viejo puerto público de Rosario, reestructurado para distintos tipos de cargas y que recupera lazos con la ciudad en permanente actualización. Fil: Fil: Raposo, Isabel María. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina Fil: Fil: Liendo, Mónica Gloria. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina Fil: Fil: Martinez, Adriana Mónica. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario. Argentina |
| description |
La tendencia indica que la ciudad crece y renueva sus funciones demandando espacios para la vida haciendo uso y valoración diferente del suelo urbanizado; en tanto los puertos, forzados a renovar sus instalaciones en muchos casos obsoletas, tratan de dar respuestas a demandas cambiantes de los medios de transportes y la logística de carga. Rosario reconocida como ciudad- puerto convoca a la reflexión acerca de cómo se presenta esa relación en el tiempo, atendiendo no sólo al planteo de recomposición o nueva configuración del área portuaria en su relación con la urbanización, sino también a partir de los cambios trascendentes que hacen al modelo de administración y explotación, caracterizando cuatro etapas claves en su evolución. Una primera etapa: los orígenes como puerto y la declaración de ciudad, se caracteriza por la aparición natural de muelles de embarque que acompañan al nacimiento de la ciudad en momentos de efervescencia política y una floreciente actividad comercial. Una segunda etapa: de la construcción del puerto a la nacionalización; la etapa Agroexportadora, está signada por la construcción de nuevos muelles bajo la forma jurídica de un contrato de adjudicación para la construcción, explotación y administración del puerto por un plazo de 40 años en una ciudad receptiva y abierta a poblaciones de inmigrantes. La tercera etapa: la nacionalización portuaria y la expansión de la ciudad; la etapa Sustitutiva, se caracteriza por una actividad portuaria que si bien mantiene su importancia pierde protagonismo local hasta ceder el control de la administración y regulación del puerto a la Nación en una ciudad donde se intensifican las demandas para la recuperación urbana y un proyecto de Plan Regulador de Puerto cuyo objetivo principal era el reordenamiento de las actividades. Por último, la cuarta etapa: la descentralización portuaria y el Aglomerado Gran Rosario; en la Globalización, cuya principal característica es el establecimiento de un nuevo modelo portuario nacional para la descentralización con transferencia a las provincias y la creación de un Ente Administrador local- ENAPRO en un puerto con importantes cambios. Actualmente, la relación ciudad- puerto en Rosario atraviesa un fuerte impulso a partir de nuevas relaciones dentro del llamado Sistema Metropolitano Gran Rosario, donde conviven numerosos puertos y terminales privados con instalaciones a nuevo, junto al viejo puerto público de Rosario, reestructurado para distintos tipos de cargas y que recupera lazos con la ciudad en permanente actualización. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07-19 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| format |
bookPart |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/12670 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/12670 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución – No Comercial (by-nc) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución – No Comercial (by-nc) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
no disponible |
| publisher.none.fl_str_mv |
no disponible |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1848045596938600448 |
| score |
12.976206 |