Modificaciones morfológicas en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal e íleon terminal (Placa de Peyer) del conejo tras la administración de ovoalbúmina
- Autores
- Roma, Stella Maris
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- D'Ottavio, Alberto Enrique
- Descripción
- Esta tesis evalúa morfológicamente (hoy, estándar dorado) modificaciones en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal y placa de Peyer del conejo (dos de los GALTs mayores digestivos) tras administración parenteral de ovoalbúmina, acrecentando bibliográficos desafíos antigénicos orales previos. Fue realizada en dichos órganos de este apropiado modelo biológico mediante seis grupos de animales (uno, control y cinco experimentales) y método y técnicas compatibles. De los resultados, reseñados y debatidos, son concluidos: (a) aportes originales (modificaciones en áreas del FAE y bolsillos membranosos de las células M, linfocitos intraepiteliales, apoptosis, lectinas y cambios histopatológicos - eosinófilos, edema, linfangiectasias y macrófagos - en dos etapas sucesivas [inflamatoria y reparadora]; probable merma funcional de la barrera mucosa en epitelio y sistema inmune mucoso; conexión entre los sistemas inmunitarios periférico y mucoso y origen criptal de las células M); (b) concordancias, discordancias e interacciones entre ambos órganos y (c) su posible derivación médica. Respondidas las preguntas-guía, corroborada la hipótesis alternativa y cumplidos los objetivos, la vía parenteral, prácticamente inexplorada hasta la fecha en dos órganos inmunoinductores claves así como los referidos cambios morfológicos post-desafío antigénico proveen la originalidad exigible a este tipo de trabajo.
Fil: Fil: Roma, Stella Maris. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Doctorado en Ciencias Biomédicas. Rosario; Argentina - Materia
-
Histopatología
Placa de Peyer
Inmunización subcutánea
Apéndice cecal
GALTs - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25278
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_3ac851212c25fe1a38ec07797503b997 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25278 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Modificaciones morfológicas en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal e íleon terminal (Placa de Peyer) del conejo tras la administración de ovoalbúminaRoma, Stella Marishttps://purl.org/becyt/ford/3.3HistopatologíaPlaca de PeyerInmunización subcutáneaApéndice cecalGALTsEsta tesis evalúa morfológicamente (hoy, estándar dorado) modificaciones en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal y placa de Peyer del conejo (dos de los GALTs mayores digestivos) tras administración parenteral de ovoalbúmina, acrecentando bibliográficos desafíos antigénicos orales previos. Fue realizada en dichos órganos de este apropiado modelo biológico mediante seis grupos de animales (uno, control y cinco experimentales) y método y técnicas compatibles. De los resultados, reseñados y debatidos, son concluidos: (a) aportes originales (modificaciones en áreas del FAE y bolsillos membranosos de las células M, linfocitos intraepiteliales, apoptosis, lectinas y cambios histopatológicos - eosinófilos, edema, linfangiectasias y macrófagos - en dos etapas sucesivas [inflamatoria y reparadora]; probable merma funcional de la barrera mucosa en epitelio y sistema inmune mucoso; conexión entre los sistemas inmunitarios periférico y mucoso y origen criptal de las células M); (b) concordancias, discordancias e interacciones entre ambos órganos y (c) su posible derivación médica. Respondidas las preguntas-guía, corroborada la hipótesis alternativa y cumplidos los objetivos, la vía parenteral, prácticamente inexplorada hasta la fecha en dos órganos inmunoinductores claves así como los referidos cambios morfológicos post-desafío antigénico proveen la originalidad exigible a este tipo de trabajo.Fil: Fil: Roma, Stella Maris. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Doctorado en Ciencias Biomédicas. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.D'Ottavio, Alberto Enrique2020info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25278spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:18Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25278instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:18.266RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modificaciones morfológicas en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal e íleon terminal (Placa de Peyer) del conejo tras la administración de ovoalbúmina |
title |
Modificaciones morfológicas en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal e íleon terminal (Placa de Peyer) del conejo tras la administración de ovoalbúmina |
spellingShingle |
Modificaciones morfológicas en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal e íleon terminal (Placa de Peyer) del conejo tras la administración de ovoalbúmina Roma, Stella Maris Histopatología Placa de Peyer Inmunización subcutánea Apéndice cecal GALTs |
title_short |
Modificaciones morfológicas en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal e íleon terminal (Placa de Peyer) del conejo tras la administración de ovoalbúmina |
title_full |
Modificaciones morfológicas en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal e íleon terminal (Placa de Peyer) del conejo tras la administración de ovoalbúmina |
title_fullStr |
Modificaciones morfológicas en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal e íleon terminal (Placa de Peyer) del conejo tras la administración de ovoalbúmina |
title_full_unstemmed |
Modificaciones morfológicas en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal e íleon terminal (Placa de Peyer) del conejo tras la administración de ovoalbúmina |
title_sort |
Modificaciones morfológicas en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal e íleon terminal (Placa de Peyer) del conejo tras la administración de ovoalbúmina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Roma, Stella Maris |
author |
Roma, Stella Maris |
author_facet |
Roma, Stella Maris |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
D'Ottavio, Alberto Enrique |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Histopatología Placa de Peyer Inmunización subcutánea Apéndice cecal GALTs |
topic |
Histopatología Placa de Peyer Inmunización subcutánea Apéndice cecal GALTs |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis evalúa morfológicamente (hoy, estándar dorado) modificaciones en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal y placa de Peyer del conejo (dos de los GALTs mayores digestivos) tras administración parenteral de ovoalbúmina, acrecentando bibliográficos desafíos antigénicos orales previos. Fue realizada en dichos órganos de este apropiado modelo biológico mediante seis grupos de animales (uno, control y cinco experimentales) y método y técnicas compatibles. De los resultados, reseñados y debatidos, son concluidos: (a) aportes originales (modificaciones en áreas del FAE y bolsillos membranosos de las células M, linfocitos intraepiteliales, apoptosis, lectinas y cambios histopatológicos - eosinófilos, edema, linfangiectasias y macrófagos - en dos etapas sucesivas [inflamatoria y reparadora]; probable merma funcional de la barrera mucosa en epitelio y sistema inmune mucoso; conexión entre los sistemas inmunitarios periférico y mucoso y origen criptal de las células M); (b) concordancias, discordancias e interacciones entre ambos órganos y (c) su posible derivación médica. Respondidas las preguntas-guía, corroborada la hipótesis alternativa y cumplidos los objetivos, la vía parenteral, prácticamente inexplorada hasta la fecha en dos órganos inmunoinductores claves así como los referidos cambios morfológicos post-desafío antigénico proveen la originalidad exigible a este tipo de trabajo. Fil: Fil: Roma, Stella Maris. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Doctorado en Ciencias Biomédicas. Rosario; Argentina |
description |
Esta tesis evalúa morfológicamente (hoy, estándar dorado) modificaciones en el epitelio asociado al folículo del apéndice cecal y placa de Peyer del conejo (dos de los GALTs mayores digestivos) tras administración parenteral de ovoalbúmina, acrecentando bibliográficos desafíos antigénicos orales previos. Fue realizada en dichos órganos de este apropiado modelo biológico mediante seis grupos de animales (uno, control y cinco experimentales) y método y técnicas compatibles. De los resultados, reseñados y debatidos, son concluidos: (a) aportes originales (modificaciones en áreas del FAE y bolsillos membranosos de las células M, linfocitos intraepiteliales, apoptosis, lectinas y cambios histopatológicos - eosinófilos, edema, linfangiectasias y macrófagos - en dos etapas sucesivas [inflamatoria y reparadora]; probable merma funcional de la barrera mucosa en epitelio y sistema inmune mucoso; conexión entre los sistemas inmunitarios periférico y mucoso y origen criptal de las células M); (b) concordancias, discordancias e interacciones entre ambos órganos y (c) su posible derivación médica. Respondidas las preguntas-guía, corroborada la hipótesis alternativa y cumplidos los objetivos, la vía parenteral, prácticamente inexplorada hasta la fecha en dos órganos inmunoinductores claves así como los referidos cambios morfológicos post-desafío antigénico proveen la originalidad exigible a este tipo de trabajo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/25278 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/25278 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618799502852096 |
score |
13.070432 |