Bajo la sombra del ombú. Montoneros Sabino Navarro, historia de una disidencia
- Autores
- Seminara, Luciana
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este libro relata la historia de una organización político-militar surgida en los primeros años de la década del setenta: Montoneros Sabino Navarro (SN),[1] experiencia que como otras emergentes en el período, se inscribe en la turbulenta escena política y cultural del pasado reciente argentino. En tal sentido, la reconstrucción de su derrotero, abordada aquí a través de entrevistas a sus integrantes y la revisión de distintos tipos de documentos escritos, permite avanzar en la comprensión de diversas problemáticas asociadas a una constelación de relaciones, tramas sociales y políticas mucho más amplia en las que la SN se insertaba. Por ello, estas páginas narran la historia de una organización política, pero no únicamente. Al mismo tiempo, contienen una historia que está superpuesta, imbricada con otra historia. Es que la experiencia de la SN se inicia en julio de 1972, con la aparición de un documento político escrito por un conjunto de militantes pertenecientes a la organización Montoneros. El propósito del documento era, a grandes rasgos, fomentar el debate y discutir ciertos lineamientos políticos generales relativos a cuestiones tácticas, pero también estratégicas de la organización con la conducción nacional.
Fil: Fil: Seminara, Luciana. Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina - Materia
-
Historia reciente
Memoria
Montoneros
Peronismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24643
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_38858ef3ae72bb9528ca28c9afb6188a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24643 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Bajo la sombra del ombú. Montoneros Sabino Navarro, historia de una disidenciaSeminara, LucianaHistoria recienteMemoriaMontonerosPeronismoEste libro relata la historia de una organización político-militar surgida en los primeros años de la década del setenta: Montoneros Sabino Navarro (SN),[1] experiencia que como otras emergentes en el período, se inscribe en la turbulenta escena política y cultural del pasado reciente argentino. En tal sentido, la reconstrucción de su derrotero, abordada aquí a través de entrevistas a sus integrantes y la revisión de distintos tipos de documentos escritos, permite avanzar en la comprensión de diversas problemáticas asociadas a una constelación de relaciones, tramas sociales y políticas mucho más amplia en las que la SN se insertaba. Por ello, estas páginas narran la historia de una organización política, pero no únicamente. Al mismo tiempo, contienen una historia que está superpuesta, imbricada con otra historia. Es que la experiencia de la SN se inicia en julio de 1972, con la aparición de un documento político escrito por un conjunto de militantes pertenecientes a la organización Montoneros. El propósito del documento era, a grandes rasgos, fomentar el debate y discutir ciertos lineamientos políticos generales relativos a cuestiones tácticas, pero también estratégicas de la organización con la conducción nacional.Fil: Fil: Seminara, Luciana. Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; ArgentinaEdiciones Imago Mundi2015info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24643urn:isbn: 978-950-793-200-7spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24643instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:39.888RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bajo la sombra del ombú. Montoneros Sabino Navarro, historia de una disidencia |
title |
Bajo la sombra del ombú. Montoneros Sabino Navarro, historia de una disidencia |
spellingShingle |
Bajo la sombra del ombú. Montoneros Sabino Navarro, historia de una disidencia Seminara, Luciana Historia reciente Memoria Montoneros Peronismo |
title_short |
Bajo la sombra del ombú. Montoneros Sabino Navarro, historia de una disidencia |
title_full |
Bajo la sombra del ombú. Montoneros Sabino Navarro, historia de una disidencia |
title_fullStr |
Bajo la sombra del ombú. Montoneros Sabino Navarro, historia de una disidencia |
title_full_unstemmed |
Bajo la sombra del ombú. Montoneros Sabino Navarro, historia de una disidencia |
title_sort |
Bajo la sombra del ombú. Montoneros Sabino Navarro, historia de una disidencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Seminara, Luciana |
author |
Seminara, Luciana |
author_facet |
Seminara, Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia reciente Memoria Montoneros Peronismo |
topic |
Historia reciente Memoria Montoneros Peronismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este libro relata la historia de una organización político-militar surgida en los primeros años de la década del setenta: Montoneros Sabino Navarro (SN),[1] experiencia que como otras emergentes en el período, se inscribe en la turbulenta escena política y cultural del pasado reciente argentino. En tal sentido, la reconstrucción de su derrotero, abordada aquí a través de entrevistas a sus integrantes y la revisión de distintos tipos de documentos escritos, permite avanzar en la comprensión de diversas problemáticas asociadas a una constelación de relaciones, tramas sociales y políticas mucho más amplia en las que la SN se insertaba. Por ello, estas páginas narran la historia de una organización política, pero no únicamente. Al mismo tiempo, contienen una historia que está superpuesta, imbricada con otra historia. Es que la experiencia de la SN se inicia en julio de 1972, con la aparición de un documento político escrito por un conjunto de militantes pertenecientes a la organización Montoneros. El propósito del documento era, a grandes rasgos, fomentar el debate y discutir ciertos lineamientos políticos generales relativos a cuestiones tácticas, pero también estratégicas de la organización con la conducción nacional. Fil: Fil: Seminara, Luciana. Centro Latinoamericano de Investigaciones en Historia Oral y Social. Universidad Nacional de Rosario. Rosario; Argentina |
description |
Este libro relata la historia de una organización político-militar surgida en los primeros años de la década del setenta: Montoneros Sabino Navarro (SN),[1] experiencia que como otras emergentes en el período, se inscribe en la turbulenta escena política y cultural del pasado reciente argentino. En tal sentido, la reconstrucción de su derrotero, abordada aquí a través de entrevistas a sus integrantes y la revisión de distintos tipos de documentos escritos, permite avanzar en la comprensión de diversas problemáticas asociadas a una constelación de relaciones, tramas sociales y políticas mucho más amplia en las que la SN se insertaba. Por ello, estas páginas narran la historia de una organización política, pero no únicamente. Al mismo tiempo, contienen una historia que está superpuesta, imbricada con otra historia. Es que la experiencia de la SN se inicia en julio de 1972, con la aparición de un documento político escrito por un conjunto de militantes pertenecientes a la organización Montoneros. El propósito del documento era, a grandes rasgos, fomentar el debate y discutir ciertos lineamientos políticos generales relativos a cuestiones tácticas, pero también estratégicas de la organización con la conducción nacional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24643 urn:isbn: 978-950-793-200-7 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24643 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-950-793-200-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Imago Mundi |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Imago Mundi |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340752541089792 |
score |
12.623145 |