La descripción bibliográfica y el modelo epistemológico de Thomas Kuhn

Autores
Stubbs, Edgardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Thomas Kuhn creó en la década de 1960 un modelo epistemológico en el que explicó el desarrollo científico logrando un impacto que aún hoy perdura tanto en su aspecto conceptual como instrumental, aunque no exento de severas críticas, no siempre bien fundamentadas. En el mencionado modelo identifica diferentes estadios en su evolución. Uno de los elementos más representativos de este modelo es la noción de paradigma, definida como aquellas realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. El paradigma plantea los problemas a resolver y los métodos para arribar a las soluciones. Es un modelo teórico, conceptual, metodológico e instrumental. Dentro esta teoría se destaca los conceptos de comunidad científica, ciencia normal, enigmas, anomalías, revolución científica y ciencia madura. Sin embargo una de las críticas más fuertes proporcionadas a este modelo fue la imposibilidad de su aplicación a las ciencias sociales y humanas. Analizando las características del procesamiento de la información desde un enfoque disciplinar y en particular la descripción bibliográfica es posible identificar por lo menos trayectos que no se ajustan en forma estricta a las características disciplinares de las ciencias sociales.
Materia
bibliotecología
descripción bibliográfica
epistemología
Thomas Kuhn
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23663

id RepHipUNR_3235688ec419f316a33d402103f13f1d
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23663
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La descripción bibliográfica y el modelo epistemológico de Thomas KuhnStubbs, Edgardobibliotecologíadescripción bibliográficaepistemologíaThomas KuhnThomas Kuhn creó en la década de 1960 un modelo epistemológico en el que explicó el desarrollo científico logrando un impacto que aún hoy perdura tanto en su aspecto conceptual como instrumental, aunque no exento de severas críticas, no siempre bien fundamentadas. En el mencionado modelo identifica diferentes estadios en su evolución. Uno de los elementos más representativos de este modelo es la noción de paradigma, definida como aquellas realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. El paradigma plantea los problemas a resolver y los métodos para arribar a las soluciones. Es un modelo teórico, conceptual, metodológico e instrumental. Dentro esta teoría se destaca los conceptos de comunidad científica, ciencia normal, enigmas, anomalías, revolución científica y ciencia madura. Sin embargo una de las críticas más fuertes proporcionadas a este modelo fue la imposibilidad de su aplicación a las ciencias sociales y humanas. Analizando las características del procesamiento de la información desde un enfoque disciplinar y en particular la descripción bibliográfica es posible identificar por lo menos trayectos que no se ajustan en forma estricta a las características disciplinares de las ciencias sociales.Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23663spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:22Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23663instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:23.083RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La descripción bibliográfica y el modelo epistemológico de Thomas Kuhn
title La descripción bibliográfica y el modelo epistemológico de Thomas Kuhn
spellingShingle La descripción bibliográfica y el modelo epistemológico de Thomas Kuhn
Stubbs, Edgardo
bibliotecología
descripción bibliográfica
epistemología
Thomas Kuhn
title_short La descripción bibliográfica y el modelo epistemológico de Thomas Kuhn
title_full La descripción bibliográfica y el modelo epistemológico de Thomas Kuhn
title_fullStr La descripción bibliográfica y el modelo epistemológico de Thomas Kuhn
title_full_unstemmed La descripción bibliográfica y el modelo epistemológico de Thomas Kuhn
title_sort La descripción bibliográfica y el modelo epistemológico de Thomas Kuhn
dc.creator.none.fl_str_mv Stubbs, Edgardo
author Stubbs, Edgardo
author_facet Stubbs, Edgardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Asociación de Bibliotecarios Profesionales de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv bibliotecología
descripción bibliográfica
epistemología
Thomas Kuhn
topic bibliotecología
descripción bibliográfica
epistemología
Thomas Kuhn
dc.description.none.fl_txt_mv Thomas Kuhn creó en la década de 1960 un modelo epistemológico en el que explicó el desarrollo científico logrando un impacto que aún hoy perdura tanto en su aspecto conceptual como instrumental, aunque no exento de severas críticas, no siempre bien fundamentadas. En el mencionado modelo identifica diferentes estadios en su evolución. Uno de los elementos más representativos de este modelo es la noción de paradigma, definida como aquellas realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. El paradigma plantea los problemas a resolver y los métodos para arribar a las soluciones. Es un modelo teórico, conceptual, metodológico e instrumental. Dentro esta teoría se destaca los conceptos de comunidad científica, ciencia normal, enigmas, anomalías, revolución científica y ciencia madura. Sin embargo una de las críticas más fuertes proporcionadas a este modelo fue la imposibilidad de su aplicación a las ciencias sociales y humanas. Analizando las características del procesamiento de la información desde un enfoque disciplinar y en particular la descripción bibliográfica es posible identificar por lo menos trayectos que no se ajustan en forma estricta a las características disciplinares de las ciencias sociales.
description Thomas Kuhn creó en la década de 1960 un modelo epistemológico en el que explicó el desarrollo científico logrando un impacto que aún hoy perdura tanto en su aspecto conceptual como instrumental, aunque no exento de severas críticas, no siempre bien fundamentadas. En el mencionado modelo identifica diferentes estadios en su evolución. Uno de los elementos más representativos de este modelo es la noción de paradigma, definida como aquellas realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. El paradigma plantea los problemas a resolver y los métodos para arribar a las soluciones. Es un modelo teórico, conceptual, metodológico e instrumental. Dentro esta teoría se destaca los conceptos de comunidad científica, ciencia normal, enigmas, anomalías, revolución científica y ciencia madura. Sin embargo una de las críticas más fuertes proporcionadas a este modelo fue la imposibilidad de su aplicación a las ciencias sociales y humanas. Analizando las características del procesamiento de la información desde un enfoque disciplinar y en particular la descripción bibliográfica es posible identificar por lo menos trayectos que no se ajustan en forma estricta a las características disciplinares de las ciencias sociales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23663
url http://hdl.handle.net/2133/23663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142900142866432
score 12.711113